![El esparto artesanal de Frigiliana que es tendencia](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202109/22/media/cortadas/1-krMH-U150611030313tNI-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
![El esparto artesanal de Frigiliana que es tendencia](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202109/22/media/cortadas/1-krMH-U150611030313tNI-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No hace ni una década, cuando sólo tenía 25 años, comenzó a aprender de un vecino octogenario los secretos del esparto. Hoy cuenta con su propia tienda en su pueblo, Frigiliana, miles de seguidores en redes sociales y clientes dentro y fuera del país. Lourdes Bueno no podía imaginar que lo que para ella era sólo un hobby hoy podría ser su propio negocio.
Ha tenido grandes maestros. El primero, el antes aludido, Serafín, que tenía 86 años y compartió con ella los secretos de la pleita y otras técnicas para trabajar con el esparto. «Me iba a una cuadra con él a que me enseñara, la gente me veía y, al principio, se reía», recuerda esta joven de Frigiliana. «Ay, qué cosas tienes, Lourdes, me decían», añade.
Poco a poco, se fue haciendo con la destreza necesaria para hacer distintas elaboraciones con esparto. Fallecido Serafín, siguió aprendiendo de otros maestros sin título, porque no los hay, pero con mucha experiencia, como Francisco, de Mijas, o Joaquín, de Nerja.
Trabajar con el esparto en el siglo XXI puede parecer un anacronismo. Esta planta se ha usado desde hace siglos para hacer útiles fundamentales para la vida cotidiana de antaño, como alpargatas o cestas. Pero, Lourdes tenía claro que el esparto hoy sólo tiene cabida como elemento decorativo, elegante y rústico al mismo tiempo.
Tras su primer aprendizaje, Lourdes empezó a recibir los primeros encargos de amigos y familiares. Esto le llevó a montar su propia tienda hace ya casi cinco años, El Rincón del Esparto, que está situada en su propio pueblo, debajo de su propia casa. Concretamente, el establecimiento, que hace las veces de taller, está en la calle Conde Don Íñigo, una de las vías paralelas a la avenida de Andalucía, que atraviesa la parte menos antigua del casco urbano de Frigiliana.
Allí elabora una amplia gama de referencias, todas ellas con esparto. Desde pendientes o colgantes hasta una cabeza de elefante. Esta última pieza es la que le ha llevado al éxito en el pasado 2020. Una de ellas la adquirió hace más de un año el escritor, periodista y ex ministro Màxim Huerta, que compartió esa compra en redes sociales. Gracias a ello, El Rincón del Esparto, que está presente en Facebook e Instagram, no sólo ganó muchos seguidores sino también nuevos clientes. Esa cabeza de elefante comenzó a ser tendencia y a venderse por todo el país como elemento decorativo.
Tan contenta quedó Lourdes por la difusión que le hizo el escritor, que decidió mandarle por Navidad una campana de esparto, lo que volvió a redundar en más notoriedad tanto en Facebook como en Instagram, que son sus herramientas de venta on line (no tiene tienda virtual).
Otra persona famosa que también le compró en 2020 fue la presentadora y empresaria Samantha Vallejo-Nágera. «Vino a Frigiliana por el programa de Masterchef y me compró una cabeza de burro», explica Lourdes. La repercusión de esa venta también supuso otro impulso al negocio de esta joven artesana.
Gracias a algunos decoradores muy reconocidos, las elaboraciones de esparto que con mucho mimo hace Lourdes han llegado a establecimientos de restauración de gran prestigio, como un leñero que le encargaron para el restaurante 'Lobito de Mar', del chef Dani García, en Marbella, o unas lámparas para Yucas Beach, en Benalmádena.
También ha contado con encargos internacionales, como una colección de cestas para una tienda de moda, que le realizó una tienda de moda en Puglia (Italia). Además, Lourdes, antes de la pandemia, viajó en 2019 hasta Ibiza para participar en el desfile Natural Adlib.
Pero, más allá de la notoriedad y el éxito, lo de Lourdes Bueno es una pasión que disfruta con entusiasmo. Cada día abre su tienda en horario de 10 a 13 horas para atender a los clientes que se quieran acercar para ver directamente sus creaciones. Entre ellos, cuenta con muchos extranjeros que pasan por Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. «El esparto gusta mucho a todos los que vienen de fuera, pero, en especial, a los suecos», comenta la joven empresaria.
El resto del día Lourdes lo dedica a su hijo y algunos ratos de la tarde a adelantar trabajos o algunos encargos. Puntualmente, también tiene que sacar tiempo para otra tarea que es fundamental, la recogida del esparto en el monte. De Serafín, su primer maestro en esta artesanía, ya fallecido, aprendió no sólo a buscarlo y cortarlo sino también a prepararlo. «Dependiendo de como esté, se puede usar en más o en menos días», explica, aludiendo al esparto más verde. También trabaja el cocido, que es más fácil y cómodo para trabajar, pero que requiere de una preparación previa más compleja, ya que necesita estar en agua casi un mes.
El precio de sus elaboraciones artesanales están en función del esfuerzo que le ha requerido, con precios que están entre los 15 y 70 euros, aproximadamente. Aunque a través de las redes sociales, vende lo que allí exhibe, también admite encargos, que pueden ser más o menos personalizados.
Serafín le enseñó también el punto de la pleita -el enredado manual del esparto- y otro más fino para elaboraciones más artesanales. Francisco, de Mijas, fue el que le enseñó sobre todo ha hacer trabajos más complejos, como cabezas de burros, de elefantes o de toros. Todas ellas las ha hecho y vendido. También se ha atrevido con las de carnero, que «son las más difíciles de hacer», tanto que asegura que no lo vuelve a intentar. Incluso ha hecho tocados, que ha sido «lo más raro», que le han encargado.
Hoy esta emprendedora de Frigiliana no sólo ha conseguido un trabajo estable sin salir de su pueblo sino que también ha conseguido ser la más joven de las esparteras que hay en Málaga, de tal forma que alarga la vida de una tradición ancestral, que está en peligro de extinción.
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.