![Lamentan que el PP «sólo persiga dinamitar el proyecto» para regenerar playas con escombros en Vélez-Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202109/10/media/cortadas/concejalavelez_20210910175442-RczqUsZPrBe0NhoVMbN8ykI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Lamentan que el PP «sólo persiga dinamitar el proyecto» para regenerar playas con escombros en Vélez-Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202109/10/media/cortadas/concejalavelez_20210910175442-RczqUsZPrBe0NhoVMbN8ykI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Unos días después de que los vecinos de Mezquitilla y Lagos y el PP pidieran «garantías fiables» de que el proyecto para regenerar estas playas con escombros reciclados va a poder llevarse a cabo, toda vez que el plazo de ejecución otorgado por la Unión Europea, tras la última prórroga, finalizará el próximo 31 de diciembre, la concejala de Empresa y Empleo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, María José Roberto (PSOE), lamentó este viernes que «el PP de Bonilla sólo persiga dinamitar el proyecto y continúe obstaculizando la gestión y dando la espalda a la ciudadanía, sobre todo ante un momento tan transcendental para los pueblos y ciudades que esperan la llegada de importantes fondos de Europa».
Roberto dijo que el 'Brick-Beach' es un proyecto «de referencia internacional en economía circular, que tiene asegurada su ejecución y continuamos trabajando y avanzando en él junto con los socios para hacer realidad la regeneración de la playa de Mezquitilla y a la espera de algunas autorizaciones por parte de las diferentes administraciones competentes, dada la complejidad del proyecto».
«En lugar de apoyar un proyecto que va a generar empleo y riqueza en la ciudad, y en vez de ayudar a reforzar la buena posición y prestigio que tiene Vélez-Málaga respecto a Europa, y lo mucho que hemos conseguido, Delgado se dedica a obstaculizar los esfuerzos presentes y futuros de atraer fondos europeos con los que poder financiar proyectos de relevancia para nuestra ciudad», añadió.
«Habla el señor Bonilla de 'informes de reparo', muy habituales en cualquier procedimiento administrativo cuando hay que subsanar o integrar alguna documentación, pero se le olvida añadir que esos reparos están 'levantados', es decir, resueltos ya favorablemente con un informe técnico«, dijo.
Roberto continuó explicando que «el señor Bonilla nunca se ha preocupado por conocer el proyecto y está claro que no lo conoce si dice que los áridos no son compatibles con la regeneración de playas, obviando el gran trabajo de investigación que hay detrás de esta actuación y que naturalmente indica lo contrario». La edil mostró un informe realizado por la Universidad de Málaga titulado 'Residuos de construcción y demolición RCD, caracterización para uso en la Regeneración de Playas', «avalado por la UMA, por la entidad andaluza Tecnoambiente y la Entidad Nacional de Acreditación, que certifican que se cumple con la normativa y calidad de este tipo de analíticas de áridos».
«Los áridos resultantes del 'Brick-Beach' no sólo cumplen íntegramente con la instrucción técnica del Ministerio para la extracción de áridos y su empleo en la regeneración de playas, si no que cumplen también con la 'clasificación de residuos europea como material inerte', para que no quepa la menor duda de que estamos haciendo las cosas ajustándonos a la normativa y siendo ecológicamente impecables», añadió.
Respecto a la autorización ambiental unificada de la playa de la que no dispone aún el proyecto, «resulta ser competencia de la Junta de Andalucía que gobierna el Partido Popular y está solicitada hace ya dos años, con fecha 22 de noviembre de 2019, y no concedida aún», resaltó Roberto, que añadió que «si el señor Bonilla quisiera de verdad a Vélez-Málaga debería colaborar y no obstaculizar, ayudando por ejemplo con la Junta para impulsar trámites como éste para agilizar la ejecución del proyecto».
Asimismo, la concejala de Empresa y Empleo informó de que ya se ha solicitado formalmente una prórroga en el plazo de ejecución del proyecto para que no finalice este año, «que no tenemos dudas de que nos concederán porque el día a día del 'Brick-Beach', con sus dificultades, aciertos o errores lo conoce la autoridad europea de primera mano, y tanto ellos, como el equipo de gobierno como todos los socios compartimos la idea de que un proyecto de esta envergadura y prestigio bien merece el apoyo de todo, aunque merece ser que de todos menos del PP y del señor Bonilla».
A falta de que se concrete materialmente, el proyecto 'Brick Beach' de Vélez-Málaga sigue generando interés en universidades, foros nacionales e internacionales y administraciones públicas. Con la reactivación de los foros relacionados con proyectos europeos, la iniciativa vuelve a estar incluida en estos programas. En esta ocasión, el proyecto ha estado presente en las jornadas sobre ‘Transferencias Urbanas’, bajo el lema ‘Compartir conocimiento para mejorar la ciudad’, organizadas por Urbact y el Ayuntamiento de Madrid, que tuvieron lugar los pasados días 7 y 8 de septiembre, en el que estuvieron representadas 50 ciudades de España.
La concejala de Empresa y Empleo, María José Roberto (PSOE), ha explicado en un comunicado en qué consistieron las jornadas organizadas por Urbact, un programa europeo de intercambio y aprendizaje que promueve el desarrollo sostenible e integrado y que engloba a 550 ciudades, 29 países y 7.000 agentes locales activos. En los diferentes talleres que se llevaron a cabo durante las jornadas, se expusieron diversos proyectos, entre ellos el 'Brick Beach', enmarcado en un bloque de economía circular en el que también expusieron sus proyectos ciudades como Cáceres, Ciudad Real, Granada y Valencia.
Roberto ha destacado que “los objetivos de estas jornadas han sido intercambiar experiencias entre ciudades, potenciar el diálogo, y abrir un espacio de aprendizaje mediante la participación de técnicos, funcionarios y políticos de diferentes administraciones, tanto europeas como españolas, donde se trataron los fondos europeos”. Asimismo se hizo balance de los fondos comunitarios destinados a España, donde se puso de manifiesto que nuestro país ha ejecutado, del periodo 2014/2020, sólo el 6% de ellos y comprometido hasta el 56%, “un retraso que se debe a la pandemia, a la superposición de competencias entre las distintas administraciones, la excesiva burocracia y las elecciones que han tenido lugar”, ha considerado Roberto.
La edil ha asegurado que, respecto al Programa de Acciones Innovadoras Urbanas, al que pertenece el proyecto 'Brick Beach', “en total son cinco las convocatorias finalizadas, 1.165 proyectos recibidos de 26 estados de la Unión Europea, 86 proyectos aprobados de 20 Estados y 372 millones de euros comprometidos, es decir sólo un 7% de proyectos aprobados, unos datos que muestran lo difícil que es dar este tipo de fondos, y el orgullo que tenemos de que Vélez-Málaga esté incluida entre ellos”. "Otro dato importante que se expuso, es que los fondos de Recuperación y Resiliencia que están anunciados no impedirán que se pongan en marcha también los Fondos de Cohesión, con lo cual la cantidad de Programas y Fondos a los que podrán acceder los Ayuntamientos son cuantiosos", ha finalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.