![Entrevistas a los candidatos a la Alcaldía de Nerja en las elecciones municipales del 26M](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201905/14/media/cortadas/EntrevistasNerja-ksI-U80197346680jb-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![Entrevistas a los candidatos a la Alcaldía de Nerja en las elecciones municipales del 26M](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201905/14/media/cortadas/EntrevistasNerja-ksI-U80197346680jb-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de la primera depuradora de Nerja suman tres años de retraso, tras la quiebra de la empresa adjudicataria en el verano de 2017, y la necesidad de elaborar un proyecto modificado, valorado en dos millones de euros. El municipio está en el punto ... de mira de la Fiscalía de Medio Ambiente por dos operaciones del Seprona, Vastum y Rubbish, en las que se investigan presuntos delitos medioambientales.La regidora socialista asegura que en 2015 se encontraron con un Ayuntamiento «desmantelado en personal y tecnología». Nerja cuenta con una población de 21.061 habitantes empadronados, de los que un 29,38% son extranjeros.
En las elecciones de 2015 el PP fue el más votado, con 10 ediles. Un pacto de PSOE, IU y EVA-Podemos, con el apoyo de Cs, dio la Alcaldía a la socialista Rosa Arrabal tras 20 años de gobiernos del PP.
Rosa Arrabal. Alcaldesa y candidata del PSOE
Rosa Arrabal es la mayor de tres hermanas. Licenciada en Derecho, madre de dos hijos, ejerció como abogada hasta 2015, cuando accedió a la Alcaldía, convirtiéndose en la primera mujer al frente del principal sillón de la localidad más oriental de la provincia, gracias a un pacto de investidura con IU, Ciudadanos y EVA-Podemos. Con ello, el PSOE recuperó la vara de mando tras 20 años. La formación naranja no asumió delegaciones tras hacerla alcaldesa. Cuando apenas habían transcurrido cien días de legislatura, surgieron los primeros encontronazos con el tripartito. Esta feminista y amante de las mascotas, fue edil en la oposición en la última de las cinco legislaturas en las que estuvo al frente del Consistorio el popular José Alberto Armijo, entre 2011 y 2015.
–¿Qué balance hace de la legislatura que está a punto de terminar?
–Pienso que ha sido positivo, a pesar del bloqueo constante y de la amenaza permanente de una moción de censura por parte de PP y Ciudadanos. Cuando llegamos en junio de 2015 nos encontramos un Ayuntamiento totalmente desmantelado en personal y falto de herramientas tecnológicas. Y, pese a todo, hemos sacado adelante numerosos proyectos en todas las áreas. Hemos dotado de más personal, medios y vehículos a los diferentes departamentos municipales. Hemos abierto el Ayuntamiento a la ciudadanía, que durante los 20 años de gobiernos de Armijo fue totalmente opaco. Por primera vez se han creado bolsas de empleo públicas y transparentes, respetando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Por primera vez, tras muchos años, se ha aprobado una oferta de empleo público, con más de 30 puestos para cubrir las numerosas vacantes que nos hemos encontrado en la plantilla municipal.
–¿Qué proyectos considera prioritarios para los próximos años?
–Todos, desde el más pequeño al más grande. Necesitamos gobernar en mayoría para poder llevarlos a cabo y que la pinza de PP y Ciudadanos no vuelva a obstaculizar nuestra gestión. El carril bici a Maro, el anillo verde en Burriana, reabrir el paseo peatonal de los Carabineros, terminar el edificio del taller de empleo en la barriada de Los Poetas, o el nuevo Centro Giner de los Ríos son sólo algunos ejemplos. Terminar la depuradora es también muy prioritario.
–¿Qué pactos se plantean?
–Tengo el convencimiento de que vamos a poder gobernar con mayoría suficiente, gracias a la confianza de nuestros vecinos y vecinas. No es el momento de hablar de pactos, no se trata de una cuestión de siglas, sino de programas y personas.
José Alberto Armijo. Candidato del PP
José Alberto Armijo (Nerja, 1960) es concejal del Ayuntamiento nerjeño desde 1987. Casado y con dos hijos, fue edil de Hacienda, Cultura y Deportes entre 1992 y 1995, en un acuerdo con el PSOE. Entre 1995 y 2015 fue alcalde, en la primera legislatura en un pacto con otros tres partidos y posteriormente obtuvo cuatro mayorías absolutas consecutivas (1999, 2003, 2007 y 2011). En 2015 se quedó a un concejal de revalidarla. Un pacto de PSOE, IU y EVA-Podemos, con el apoyo de Ciudadanos, lo dejó fuera de la Alcaldía nerjeña. Desde 2007 es diputado provincial y entre 2000 y 2008 fue parlamentario andaluz. En la Diputación ha sido responsable del Patronato de Recaudación, en el pasado mandato, y en éste ha estado al frente de Empleo, Recursos Europeos y Nuevas Tecnologías. Afronta, por tanto, la que será su séptima candidatura como cabeza de lista del PP local.
–¿Qué balance hace de la legislatura que está a punto de terminar?
–Ha sido el periodo corporativo más negro y dañino de la historia democrática de Nerja. Una legislatura de cohetes y charangas, sin gestión municipal. Arrabal y su tripartito, el que trajo y ha mantenido Ciudadanos durante esta legislatura, ha hecho que Nerja esté paralizada y en retroceso con respecto a otros pueblos del entorno. Han sido cuatro años perdidos para el desarrollo y el progreso de Nerja.
–¿Qué proyectos considera prioritarios que se deben desarrollar durante los próximos cuatro años de legislatura municipal?
–Lo primero es recuperar la adecuada prestación de los servicios básicos, que se han visto deteriorados durante el periodo de Rosa Arrabal y su tripartito. Pero, especialmente, además, hay que impulsar los grandes proyectos que han sido, deliberada y premeditadamente, empantanados por este gobierno tripartito. Como ejemplo, el saneamiento integral, el centro de salud, el puerto deportivo, el paseo marítimo de El Playazo, la Senda Litoral, abrir de inmediato la piscina cubierta, que lleva cerrada más de un año. Y, sobre todo, hay que desarrollar políticas de empleo que permitan ayudar a los nerjeños que necesitan trabajar en su Ayuntamiento.
–¿Qué pactos se plantea una vez que se conozcan los resultados electorales en la noche del 26 de mayo?
–Nuestro objetivo es alcanzar una mayoría suficiente que nos permita, desde la estabilidad, gestionar sin interferencias. No obstante, estamos abiertos a dialogar con todo aquel que esté dispuesto a aportar ideas y trabajo para colaborar con el gobierno de nuestro Ayuntamiento. A diferencia de lo que hacen otros partidos, no ponemos ni líneas rojas ni cordones sanitarios.
José Juan Aído. Candidato de Adelante Nerja-Maro
José Juan Aído encabeza por primera vez la candidatura de la confluencia entre IU y Podemos, que en Nerja se ha denominado Adelante Nerja-Maro. El coordinador de los Servicios Operativos del Ayuntamiento durante casi media legislatura, lidera una candidatura en la que se ha producido una gran renovación, pues no repiten en puestos de salida ninguno de los tres ediles que han formado parte de estos dos partidos en esta legislatura: Anabel Iranzo y Jorge Bravo, de IU, ni Cristina Fernández, concejala de EVA-Podemos.
–¿Qué balance hace del mandato?
–La califico de bueno, aunque ha sido complicado llevarlo adelante, sin presupuestos durante buena parte, o con poco tiempo para desarrollarlos, y con la moción de censura sobrevolando, creo que ha sido bueno porque hemos abierto puertas y ventanas, y hemos podido airear un poco el Ayuntamiento, que llevaba mucho tiempo en la misma situación, no había novedades en procedimientos y hemos cambiado cosas viciadas en la forma de hacerse con el PP.
–¿Qué proyectos son prioritarios?
–Aquellos que facilitan la vida al ciudadano. La vivienda es fundamental, una pareja no puede tener un proyecto de vida sin una vivienda asequible. Respecto al trabajo, por parte del Ayuntamiento, en lo que le compete, crearía puestos con sueldos dignos, para que la gente pueda plantearse un proyecto de vida y tener una familia. También es importante facilitarle la vida al ciudadano en su relación con la administración, a la hora de dar licencias, que los procedimientos sean ágiles, hay que copiar lo que se hace bien en otros sitios cercanos.
–¿Qué pactos se plantean?
–Primero hay que votar, y cuando se conozcan los resultados, se verá en quién confía la ciudadanía. Si tenemos que pactar será con el bloque de izquierdas, con Cs es muy complicado, no porque nosotros no queramos, es porque ellos no quieren. Con las demás fuerzas, con Vox no hay nada que hacer, es imposible pactar, y UPNER se podría hablar con ellos, es municipalista y no está definida su ideología. Lo que se tiene que buscar es el bien de pueblo, hablar con los que propongan y tengan afinidad.
Manuel Carrillo. Candidato de Ciudadanos
Manuel Carrillo tiene 43 años, está casado y tiene dos hijos. Nerjeño de nacimiento «y de corazón», es técnico superior de informática de gestión. Fue empresario autónomo durante 11 años en el sector de las nuevas tecnologías y desde hace cuatro es el jefe del departamento informático y de ventas del conocido hotel Balcón de Europa. Desde hace tres años es el coordinador local de la formación naranja en Nerja. «En Ciudadanos estamos preparados para liderar una nueva etapa en Nerja, tenemos equipo, preparación y la actitud necesaria», dice.
–¿Qué balance hace de la legislatura municipal que está a punto de terminar?
–Pienso que ha sido pésima, ha quedado demostrada la ineficacia y la incapacidad de gestión de Rosa Arrabal y de sus socios, Podemos e IU. Ha sido tan desastrosa la gestión que han hecho parecer buena la gestión de los años del PP con José Alberto Armijo al frente de la Alcaldía, entre 1995 y 2015.
–¿Qué proyectos considera prioritarios para el municipio de cara a estos próximos cuatro años?
–Desde Ciudadanos no vamos a entrar en el juego de otros partidos en campaña electoral de hacer grandes promesas y menos cuando estos no dependen de nosotros. Lo que vamos a hacer en los primeros cien días es un plan urgente de actuación de limpieza y ornamentación, porque tenemos claro que Nerja vive de su imagen.
–¿Qué pactos se plantea?
–Ciudadanos ahora mismo no está pensando en posibles pactos. Estamos trabajando y vamos a salir a ganar. Quizás deberías de preguntarle a los candidatos del PSOE, Rosa Arrabal y del PP, José Alberto Armijo, si están dispuestos a apoyar a Ciudadanos. Somos una propuesta sólida para liderar una alternativa al bipartidismo.
Miguel Armijo. Candidato de Vox
Miguel Armijo es médico de familia, habiendo desempeñado su profesión en una docena de municipios de la provincia de Málaga, hasta su reciente prejubilación. Es el candidato de Vox a la Alcaldía de Nerja, una lista en la que en los puestos segundo y tercero le acompañan dos vecinos muy conocidos en el municipio más oriental de la provincia. Como número dos de la candidatura de la formación de extrema derecha, que lidera a nivel nacional Santiago Abascal, le acompaña Dolores de Aynat, abogada con despacho en la localidad axárquica, especializada en procedimientos de responsabilidad civil. En el tercer puesto se sitúa el empresario inmobiliario Iván Jullit, quien fue presidente de la Asociación de Empresarios de Nerja (AEN) durante casi ocho años (hasta 2008) y presidente del Consejo Municipal de Turismo en tres ejercicios.
–¿Qué balance hace de la legislatura que está a punto de acabar?
–En Nerja la legislatura que termina ha sido sinónimo de cuatro años tirados a la basura. El tripartito, conformado por PSOE, IU y EVA-Podemos, ha gobernado gracias al apoyo de Ciudadanos, lo cual pienso que no debe olvidarse de cara a la cita tan importante que tenemos con las urnas el próximo día 26 de mayo.
–¿Qué asuntos considera prioritarios que deben desarrollarse durante los próximos cuatro años de legislatura municipal en Nerja?
–En primer lugar pondría la puesta en funcionamiento de la depuradora, que es una necesidad sanitaria de primer orden. Y en segundo lugar, destacaría abrir las puertas del municipio a la inversión. El Ayuntamiento tiene que ser un facilitador de las inversiones privadas, que son las que crean riqueza y empleo.
–¿Qué pactos se plantean una vez que se conozcan los resultados del próximo día 26 de mayo?
–Somos de una mentalidad ganadora, salimos a ganar las elecciones locales. Pero siendo realistas, y por ideología, no pactaremos nunca con partidos que pretendan destruir España.
José García. Alcaldía de UPNER
José García Beltrán fue concejal del PSOE esta legislatura apenas cuatro meses. Dimitió tras un desencuentro con Cs. Hace dos años creó Unidos por el Pueblo de Nerja (UPNER), un partido independiente con el que concurre en una localidad en la que este guardia civil prejubilado, a causa de una lesión medular, vive desde hace más de dos décadas.
–¿Qué balance hace del mandato?
–Ha sido una gran oportunidad perdida de haber hecho muchas cosas, pero por miedo a perder el poder no han llegado a acuerdos con Cs, se han dedicado a marear la perdiz. Es la peor legislatura en estos últimos 24 años. Ha sido, con diferencia, la peor. La limpieza está que es un asco, no hay proyectos de futuro. La gestión y el balance son nefastos, presumen de un superávit de 20 millones, lo que denota que son muy malos gestores.
–¿Qué proyectos considera prioritarios para la próxima legislatura?
–El paseo marítimo de El Playazo, el centro de salud y la depuradora, aunque me temo que tardará en terminarse. La limpieza e infraestructuras urbanas, tienen que estar perfectas. La vivienda también nos preocupa.
–¿Qué pactos se plantea?
–Somos un partido nuevo, no sabemos cuánta representación vamos a obtener. No sería correcto decir con unos o con otros. No vamos a por un sillón, todos tenemos nuestra profesión y fuentes de ingresos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.