Las restricciones nocturnas iniciadas este viernes por Vélez-Málaga para tratar de garantizar el consumo humano de la población este verano, tras el recorte de un 20% del agua que distribuye la Junta desde el embalse de La Viñuela, al 9% de su capacidad, en ... mínimos históricos, han sentado como un auténtico jarro de agua fría entre la población de la capital de la Axarquía, especialmente en el sector turístico.
Publicidad
Los presidentes de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga (ACEV) y de la Asociación de Empresarios de Torre del Mar (ACET), Fernando Lisbona y Antonio Sebastián Pastor, respectivamente, no se ha andado con paños calientes. «Es un 'problemón' para el turismo», han dicho a este periódico, al tiempo que han considerado que entienden que haya que tomar medidas restrictivas, «pero tenían que habernos avisado con más antelación y pedimos al Ayuntamiento que se replantee el horario, retrasándose lo máximo posible, por ejemplo al menos hasta la una de la madrugada».
Así, tanto Lisbona como Pastor han explicado que tras la primera madrugada de cortes no han tenido constancia de problemas en ningún establecimiento hostelero de Vélez-Málaga ni de Torre del Mar, «aunque es posible que sea porque la mayoría están en la parte más baja, junto al paseo marítimo», ha apostillado el presidente de la ACET, quien se ha quejado de que no han sido informados «con tiempo suficiente». «Si lo hubiéramos sabido hace dos o tres semanas se habrían comprado depósitos para las cocinas», ha explicado Pastor.
Noticia Relacionada
Eugenio Cabezas
En este sentido, el presidente de la ACET ha vaticinado que a partir de ahora «serán muchos los empresarios que tendrán que hacer acopio de agua en las cocinas y baños o tendremos que cerrar antes los negocios, porque sin agua no se puede trabajar», ha apostillado. «Una heladería, una cafetería o un pub, que están llenos a las doce o a la una, ¿qué van a hacer ahora?», se ha preguntado. «Es totalmente antihigiénico, no tiene ni pies ni cabeza lo que han decidido, hay mucho malestar entre los empresarios porque no tenemos información oficial», ha apuntado el presidente de la ACET.
Publicidad
En cualquier caso, el máximo representante de los empresarios torreños ha reconocido que la situación crítica del embalse de La Viñuela obliga a tomar medidas de restricción a la población. «Hemos tocado fondo, pero eso no quita que no deberían habernos avisado antes con tiempo, pero supongo que ha influido el cambio de gobierno en el Ayuntamiento, y que unos por otros, la casa sin barrer», ha expresado, al tiempo que ha reconocido que «hay miedo a que esta medida drástica» puede perjudicar a las buenas perspectivas turísticas para este verano en la capital de la Axarquía.
«Esperemos que a partir de ahora la gente sea verdaderamente consciente de la falta de agua tan grande que tenemos y que entre todos intentemos ahorrar al máximo, pero para los empresarios es un 'problemón', si es algo que se sabía hace tiempo no deberían haber esperado a la época más fuerte del año para meternos miedo», ha argumentado Pastor.
Publicidad
Por su parte, el concejal de Agua, Jesús María Claros, y la edil de Medio Ambiente, Rocío Ruiz, ambos del PP, han pedido este viernes a los vecinos del municipio que sean «muy cuidadosos y que sigan a pies juntillas el bando del alcalde en el que se prohíben determinados usos y se pide el máximo ahorro posible de agua potable. Claros ha explicado que la Junta, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y de su comisión de sequía, comunicó el pasado 16 de junio la adopción de medidas de regulación en la zona del pantano de La Viñuela para «limitar las aportaciones totales de agua».
Así, la empresa pública Axaragua redujo este pasado miércoles el caudal que proviene desde la Viñuela en un 20%. «Este hecho ha provocado que nuestro municipio sufra restricciones puntuales de agua en horario nocturno, tanto en Vélez-Málaga como en Torre del Mar, donde se concentra la mayor población, por tanto, donde existe más consumo, aunque se va a extender a todo el término municipal a partir de esta madrugada», ha apuntado Claros. «Hemos venido recibiendo 620 litros por segundo desde el pantano hasta este pasado miércoles y, a partir de ahora, nos llega un 20% menos. Esa cantidad es la que tenemos que ser capaces de ahorrar entre todos», ha apostillado.
Publicidad
La empresa municipal Aqualia decidió anoche realizar una primera restricción en el suministro para comprobar la respuesta de los depósitos de agua y comprobar si se llenaban para poder garantizar el suministro durante el día. «Esta mañana se nos ha informado de que el depósito de Torre del Mar no se ha completado», ha espetado. Aqualia ha informado de que las primeras restricciones se van a realizar en el tramo horario de 23.30 horas a 7.00 horas.
«Ante esta situación, y sabiendo que la población aumentará conforme avance el verano, nos vemos obligados a tomar esta decisión. Lamentamos profundamente las consecuencias que esto va a generar entre nuestros vecinos y visitantes, pero es algo que debemos hacer si no queremos que las restricciones aumenten. Hace ya mucho tiempo que se debían haber puesto en marcha campañas de concienciación para ahorrar agua, pero no se ha hecho, y ahora pagamos las consecuencias», ha lamentado el concejal veleño.
Publicidad
«Vamos a trabajar para reforzar, desde el Ayuntamiento, el trabajo para reparar las fugas y acabar con las grandes averías que producen grandes pérdidas. Vamos a buscar nuevas alternativas, que nadie lo dude. Hay varias opciones y obras de emergencia que podríamos acometer en breve. Pero, por desgracia, poco más podemos hacer en estos días, más allá que predicar con el ejemplo y ahorrar, en edificios municipales y de servicio, ese 20% de agua que tenemos que conseguir ahorrar entre todos».
Por su parte, la edil de Medio Ambiente ha destacado que el agua con la que se baldean las calles o se riegan algunos jardines es «agua no potable». «Hemos parado ya todos los riegos que se están realizando con agua potable y seguiremos usando únicamente el agua que usamos de pozos que no es apta para el consumo». Ruiz ha recordado algunas de las prohibiciones que se incluyen en el bando del alcalde dictado este jueves.
Noticia Patrocinada
«Está terminantemente prohibido el riego de jardines con agua potable, así como el de parques o zonas verdes, tanto públicas como privadas. También el riego de campos de golf, el baldeo de calles, aceras, fachadas o de cualquier otra superficie, tanto pública como privada. Hablamos siempre de agua potable», ha recordado la concejala. «Tampoco se puede proceder ahora al llenado o rellenado de piscinas privadas ni al lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados o el uso de agua corriente en fuentes ornamentales que no tengan circuito cerrado de agua, duchas y surtidores públicos».
«Las medidas debían haberse tomado desde 2021, que es cuando se declaró el decreto de sequía de la Junta de Andalucía que situó a la Axarquía en situación especial de emergencia por sequía extrema, pero nadie ha hecho nada en este Ayuntamiento, no hemos sido previsores y ahora tenemos que asumir las consecuencias», ha destacado Ruiz.
Publicidad
La concejala ha pedido a todos que «eviten el alarmismo» y «no hagan acopio en sus casas de agua del grifo en bañeras, baldes, cubos o recipientes que no se vaya a utilizar, pues se está produciendo un consumo mayor del habitual cuando justamente, en estos momentos, es necesario que sea lo más limitado posible. Con estas restricciones vamos a evitar los cortes durante el día, garantizando el consumo en el horario diurno».
Ruiz ha recordado la necesidad de realizar un uso consciente del agua. «Elegir la ducha en vez del baño para el aseo, utilizar grifos regulables y comprobar que queden bien cerrados, arreglar posibles goteos o aprovechar los programas de consumo reducido en los electrodomésticos son algunos pequeños gestos cotidianos que contribuyen a paliar el déficit hídrico«, ha finalizado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.