

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta atrás para la Semana Santa de Vélez-Málaga y Nerja de 2025, que tendrá lugar del 13 al 20 de abril. Los pregones de ... la periodista Vanesa Fernández y el investigador y cofrade nerjeño José Miguel Ortuño han supuesto este pasado sábado el pistoletazo de salida a la Semana Mayor en ambas localidades, respectivamente. «La Semana Santa no solo es un momento para recordar, sino también para vivir. Es un tiempo para abrir nuestros corazones y dejar que la fe nos guíe, para compartir con nuestros seres queridos y para fortalecer los lazos que nos unen como hermandad. Que cada procesión, cada saeta y cada oración nos acerquen un poco más a la esencia de lo que significa ser parte de nuestras cofradías».
Con palabras como éstas se dirigió a los cofrades veleños Vanesa Fernández, la encargada de pregonar la Semana Santa de Vélez-Málaga de este 2025, invitándolos «a vivir con intensidad» los días tan especiales que se avecinan, «pero sin quedarse únicamente en la superficie, en la belleza estética, sino profundizando en su verdadero sentido, en el principio, la esencia y el fin de la Semana Mayor», apostilló la pregonera en su discurso.
Vanesa Fernández
Pregonera de la Semana Santa en Vélez-Málaga
Como viene siendo tradicional desde hace años, el pregón tuvo lugar en el teatro del Carmen, que se revistió de carácter franciscano y carmelita, evocando así sus orígenes, y que una vez más se quedó pequeño para albergar a todos los cofrades y vecinos que quisieron acompañar a la pregonera y escuchar en directo sus palabras.
En esta ocasión, el acto fue conducido por Patricia Fernández, hermana de la pregonera, que describió a Vanesa como «una mujer comprometida con su Vélez, involucrada con sus tradiciones y que ha dado un paso adelante siempre que la situación lo ha requerido. En ella se une una simbiosis de vanguardia y raíces, las de su niñez, que han forjado su camino y la persona que es hoy», aseguró la presentadora.
Intervino a continuación el presidente de la Agrupación de Cofradías, Rafael Moreno, quien, en unos tiempos como los actuales, marcados por el predominio «de pantallas, teléfonos móviles, ordenadores, televisiones e inteligencia artificial», quiso poner en valor la importancia del mensaje escrito y hablado e invitó a todos los presentes «a hacer un paréntesis y dar protagonismo a la palabra», en este caso transmitida en forma de pregón.
Moreno expresó su agradecimiento a todas las personas e instituciones que, cada una desde su ámbito y con su incansable trabajo, hacen posible que la Semana Santa de Vélez-Málaga sea una realidad y recordó que, por segundo año consecutivo, «seremos una Semana Santa cardioprotegida y gracias a las nuevas tecnologías tendremos la posibilidad de localizar nuestras estaciones de penitencia y el lugar por donde está transitando cada cofradía».
Rafael Moreno
Presidente de la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga
El presidente fue también el encargado de dar paso a Zari Iranzo, la presentadora de la pregonera, quien no solo glosó su trayectoria personal y profesional, sino que también dejó patentes sus profundas convicciones cristianas y las de su familia, así como la vinculación que desde que era apenas una niña ha tenido con la vida cofrade veleña.
De igual modo, subrayó el amor que Vanesa Fernández ha mostrado siempre por Vélez-Málaga y sus tradiciones, un cariño que puede comprobarse, entre otras muchas cosas, al fijarse en el dato de que se trata de la única mujer veleña que ha tenido el honor de pregonar las cuatro grandes fiestas de la ciudad: carnaval, romería, feria y, ahora, Semana Santa.
«Tienes arte, gracia, desparpajo, pasión, buena letra, talento y un inmenso corazón, además de profundos valores cristianos, una mezcla de ingredientes que solo puede dar un preciado fruto. Seguro que te acompañará la infinita misericordia de la mirada de tu Cristo y serás protegida bajo el manto de la Santísima Virgen. Pregonera, hoy todos estamos contigo. Enséñanos tu ciudad… Tuya es la palabra», finalizó la presentadora.
Tras las palabras de la presentadora, llegó el momento que todos esperaban, el de un pregón pleno de amor a Cristo y a su Madre, de cariño a la ciudad de Vélez-Málaga y cargado de sentimientos, personajes, recuerdos, vivencias, olores, sonidos, sabores o colores que transportaron a los presentes a la Semana Santa de otros tiempos y también a la de hoy, pero siempre sin olvidar la base fundamental de la misma, su principio y su fin.
De hecho, el principio y el fin, el alfa y el omega, fueron, junto con la fe y la esperanza, los conceptos en torno los cuales la pregonera articuló buena parte de su alocución, poniendo como ejemplo de ello su pertenencia a dos cofradías tan dispares como la de La Pollinica y el Rocío y la de la Soledad. «En más de una ocasión me han preguntado que cómo puedo ser de estas dos cofradías tan diferentes. 'Alfa y omega', siempre era mi respuesta. Porque lo engloban todo, lo que significa la Semana Santa en sí misma. Principio y fin», expresó la pregonera.
«Pero ¿cuál es el principio y la finalidad del cofrade? Repetimos una y otra vez, cuando nos hacen esa pregunta, que tenemos la misión de evangelizar en la calle, de llegar a Dios a través de la belleza. Pero a veces nos saltamos el camino y nos quedamos solo con lo que nuestros ojos pueden ver», apuntó Fernández, que recordó que Iglesia, religión y cofradías constituyen «un todo que en muchas ocasiones nos empeñamos erróneamente en separar».
Por ello, instó a los miembros de las diferentes hermandades a vivir también los días de Semana Santa dese otra perspectiva, participando en el triduo pascual, en los oficios de Jueves y Viernes Santo y, por supuesto, en la vigilia pascual, que para los cofrades, como cristianos, «debería ser la celebración litúrgica más importante», pues «conmemoramos la noche santa en la que Cristo resucitó y simboliza el paso de la muerte a la vida».
En su discurso, la pregonera incidió en «la innegable y positiva evolución» que la Semana Santa ha experimentado en los últimos años, pero también reivindicó el valor de las tradiciones, elogió a quienes las preservaron e hicieron posible que muchas de ellas hoy sigan vivas y subrayó «la importancia de que ese legado se trasmita a las nuevas generaciones para garantizar su continuidad».
Además de mencionar a las imágenes titulares de las diecinueve cofradías veleñas y de poner en valor la labor de quienes trabajan durante todo el año para que la Semana Santa sea una realidad, Fernández tuvo un recuerdo para todos aquellos que la precedieron a la hora de pregonarla, con una especial mención al añorado Manuel Roca, «que se marchó con ese anhelo», reproduciendo algunas palabras suyas en homenaje a su figura y a ese pregón que él nunca pudo pronunciar.
La pregonera también instó a los cofrades a ser «peregrinos de esperanza» en este año jubilar y, a modo de invitación, cerró su discurso con unas palabras que contenían la esencia de su mensaje, el mensaje transmitido a través de un pregón muy veleño, profundamente cristiano y basado en la defensa del verdadero sentido de la Semana Santa.
«Que ya está aquí el Domingo de Ramos. Nuestros niños bajarán desde Santa María acompañando a Jesús, en un burro montado, para celebrar en nuestros templos la bendición de palmas y ramos. Acudamos al triduo pascual, a los oficios, el Jueves y el Viernes Santo, y todos juntos como hermanos en la vigilia pascual. Que se note que somos cristianos. Que la luz de la Resurrección ilumine nuestros caminos y que la esperanza renazca en cada uno de nosotros. Porque Vélez-Málaga es Semana Santa, y orgullosos de ello debemos mostrarnos», concluyó.
Por otro lado, el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez (PP), ha informado este lunes del «amplio y riguroso dispositivo de seguridad» que se pondrá en marcha durante el transcurso de la Semana Santa del municipio, uno de los acontecimientos más concurridos y de mayor trascendencia anual en la localidad, y que, por consiguiente, requiere de la confección de un plan integral, con carácter preventivo, en materia de seguridad y emergencias.
Éste se ha alcanzado a través del consenso, tras múltiples reuniones, entre todos los cuerpos de protección y salvamento que desempeñan su labor en el desarrollo rutinario de la localidad. Bajo el paradigma de «garantizar la seguridad y rápida actuación en caso de emergencia», el Centro de Coordinación de Emergencias (CECOP) asumirá un papel preponderante ante las posibles incidencias que puedan sucederse en el transcurso de la Semana Mayor.
Ésta y otras intervenciones de vital relevancia se han presentado este lunes, integradas en un exhaustivo entramado de seguridad y emergencias que «posibilitará una atención más pormenorizada y en tiempo real a cualquier circunstancia o incidencia que pueda tener lugar en el transcurso de la Semana Santa», ha resaltado el alcalde veleño en un comunicado. En la presentación el regidor ha estado respaldado por el jefe de la Policía Local, Rafael Mora, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Rafael Moreno, y responsables de Protección Civil.
«Este plan de seguridad y emergencias cumplirá con todos los preceptos requeridos para garantizar a ciudadanos y visitantes que puedan disfrutar del desarrollo de nuestra Semana Mayor con los máximos estándares de calidad», toda vez que, ha expresado el primer edil local, «se ha planificado de manera eficaz y colaborativa por parte de todos los agentes implicados y atendiendo a las particularidades que puedan presentarse, con carácter preventivo».
A este respecto, también ha ensalzado en el mencionado comunicado «la absoluta e incuestionable implicación mostrada por Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y el conjunto de las entidades que intervienen directamente en el dispositivo, lo que ha permitido delimitar un plan compacto y que atenderá a cada uno de los pormenores que puedan acaecer durante el transcurso de los días».
En lo relativo al contenido del dispositivo, volverá a ser una Semana Santa cardioprotegida, para lo que se contará con desfibriladores en cada uno de los tronos que conformen los desfiles, además de incorporar aparatos en el equipamiento propio de los servicios de emergencia presentes en el evento y de los edificios municipales abiertos (Ayuntamiento y mercado de San Francisco).
En la misma línea, cada uno de los tronos incluirán sus propios extintores, que se suman a los que se instalarán en las tribunas. Asimismo, cada una de sus cofradías trabajarán con su propio dispositivo interno en materia de seguridad y emergencia, lo que contribuirá a un mayor control de la situación y las contingencias que puedan sucederse de manera imprevista. De hecho, éstas han recibido formación básica sobre como actuar ante una emergencia, el manejo de extintores y uso específico de los desfibriladores semiautomáticos. Cabe recordar que el Domingo de Ramos de 2023 ardió la Virgen del Rocío por una vela de la candelería.
El papel adoptado por el CECOP será crucial en el plan de emergencia, desde el inicio del evento hasta su finalización. Se trata de un instrumento clave para una comunicación funcional y coordinada entre los distintos servicios operativos. En caso de tener que habilitar la fase de emergencia, todo el engranaje se coordinará con premura y el dispositivo de intervención presencial será activado de inmediato, para proceder con la mayor celeridad y eficacia posible.
Desde los grupos de acción integrados en el dispositivo se persigue la colaboración e implicación de los vecinos y visitantes, para lo cual se proporcionarán pulseras identificativas con código QR para menores con teléfono de contacto integrado, cuya finalidad pasa, entre otros, por incrementar la eficacia de actuación en caso de posibles desapariciones o extravíos. Igualmente, el extenso plan incorpora la geolocalización de los tronos, otra herramienta de esencial ayuda para intervenciones de emergencia, que permite detectar la ubicación de los mismos y el seguimiento en tiempo real.
El Plan Específico de Emergencia de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2025 ha sido redactado teniendo en cuenta los recientes decretos emitidos por la Junta de Andalucía en materia de Protección Civil. Según los dictámenes legales, todo el engranaje se dispondrá de manera específica y coordinada en las calles y plazas del municipio y, especialmente, durante los itinerarios de las cofradías y demás colectivos y agrupaciones que toman parte de los pasos procesionales.
«Un año más, hemos trabajado, junto con los cuerpos de seguridad y servicios operativos, para ejecutar un dispositivo sólido y estructurado en el que todos los integrantes aunarán esfuerzos para garantizar, con carácter preventivo, que el transcurso de nuestra Semana Mayor se produzca con los menores contratiempos posibles, a través de una previsión exhaustiva de contingencias e intentando garantizar el menor riesgo de incidencias», ha detallado el regidor de Vélez-Málaga.
Para ello, se han producido constantes reuniones entre los agentes participantes, que han devengado en el diseño de un plan integral de garantías en un marco de colaboración e interacción entre Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja, Consorcio de Bomberos, Medio Ambiente y Servicios Operativos Municipales.
Por su parte, el jefe de Policía Local, Rafael Mora, ha incidido en «el trabajo intenso que hemos llevado a cabo durante los últimos meses para disponer en unas fechas como las que se avecinan de todos los medios humanos y materiales posibles en un plan que sea objetivo y que garantice la seguridad de todos los presentes en este acontecimiento». Al respecto, el responsable policial ha destacado la celebración de reuniones técnicas en materia de coordinación entre las áreas de Tráfico de Policía Local y Guardia Civil, junto a Protección Civil, para configurar un protocolo que se activará a partir del próximo viernes en nivel de pre emergencia, en base a lo cual pasará a estar operativo el Centro de Coordinación de Emergencias.
Rafael Moreno
Presidente de la Agrupación de Cofradías
Rafael Moreno, presidente de la Agrupación de Cofradías, ha encabezado su discurso agradeciendo «la participación del Ayuntamiento y demás agentes para crear un plan fundamental según la normativa que acercará aún más a la gente y a los cofrades que procesionarán», y ha valorado «el trabajo realizado con integrantes de las cofradías para conseguir que estén preparados en el marco de este evento cardioprotegido».
Finalmente, el conjunto de agentes de actuación que forman parte del Plan Específico de Emergencia de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2025 han solicitado la máxima colaboración por parte de la ciudadanía, en aras de preservar la seguridad y buena marcha de todos los eventos y actividades programados durante el transcurso de este acontecimiento. El dispositivo se prolongará desde el sábado 12 hasta el domingo 20 de abril.
Por su parte, el Centro Cultural Villa de Nerja ha acogido el pregón oficial de la Semana Santa de Nerja 2025, que ha corrido a cargo del cofrade e investigador nerjeño Jose Miguel Ortuño. El acto contó con la presencia del alcalde, José Alberto Armijo (PP), junto a miembros de la corporación municipal, en el que también participaron el director Espiritual, Antonio Jesús Carrasco, el Juez de Paz, los Hermanos Mayores de las Cofradías nerjeñas, así como representantes de asociaciones, colectivos y vecinos del municipio.
Armijo felicitó a José Miguel Ortuño en un comunicado en nombre de la corporación municipal «por su sentido y poético pregón cargado de un fuerte amor a Nerja». Asimismo, el regidor dio la enhorabuena a las cofradías del Nazareno y del Resucitado por la organización del acto y a la Banda de Música de Nerja por su brillante actuación, deseando a todos los nerjeños y mareños «una buena Semana Santa 2025».
Concluido el pregón oficial, se hizo entrega al pregonero de una placa conmemorativa y las medallas corporativas de ambas Cofradías. Acto seguido la Banda de Música de Nerja, bajo la dirección de David Palomas, ofreció un concierto de marchas procesionales para deleite de los asistentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.