Eduardo Fernández nació en Alfarnate hace 25 años. De pequeño se recuerda a sí mismo localizando todo tipo de bichos e insectos en las sierras y fincas agrícolas cercanas. «Siempre sentí mucha curiosidad por los reptiles y los anfibios», cuenta este graduado en Geografía y ... Gestión del Territorio por la Universidad de Málaga, con un máster en zoología y diversidad biológica y medio ambiente.
Publicidad
De esa afición infantil ha surgido el apelativo del 'Frank de la Jungla' malagueño con el que, cariñosamente, le conocen ya sus amigos y familiares y los más de mil seguidores que le siguen a través de las redes sociales, como Instagram, donde se hace llamar eduarditoylosbichos. «No me molesta que me llamen así, aunque lo que hace Frank de la Jungla no es santo de mi devoción totalmente, sí admiro lo que ha conseguido para concienciar a la gente de la importancia de respetar a la fauna salvaje», argumenta Fernández.
A su juicio, la divulgación que hace con sus vídeos y fotos de las especies de serpientes, tritones, camaleones, sapos, ranas, arañas y otros cientos de insectos, anfibios y reptiles que hay en Málaga «puede ayudar a que la gente conozca la importancia que tienen en la naturaleza, en el equilibrio de los ecosistemas, y las numerosas amenazas que sufren», reflexiona el zoólogo alfarnateño.
Según cuenta Fernández, desde que empezó a subir vídeos mostrando esta fauna salvaje ha conseguido que cada vez más gente le diga que «ya no salen corriendo cuando los ven o no se les ocurre hacerles daño, sino más bien les ayudan si están en peligro», apunta. Así, él mismo realiza numerosas salidas a la naturaleza, a lo largo de toda la provincia, para localizar ejemplares que puedan estar en riesgo de morir por estar en espacios que se hayan quedado sin agua, por ejemplo.
Publicidad
Además, para fomentar la biodiversidad ha creado un pequeño estanque artificial en una finca de su propiedad en Alfarnate. «Es increíble comprobar como en pocas semanas crece la fauna, con plantas acuáticas, ranas y sapos», confiesa Fernández, quien señala al cambio climático, la agricultura intensiva y el crecimiento urbanístico como las tres grandes amenazas para los reptiles e insectos en la provincia.
Tras sendas estancias laborales en Irlanda del Norte, donde trabajó en una empresa de recuperación de ecosistemas, y en Polonia, donde estuvo con una beca para estudiar un hongo que afecta a los anfibios, el ranavirus, este joven zoólogo quiere completar ahora su formación con un doctorado en herpetología, la rama especializada en el estudio de los anfibios. «Son unos animales fascinantes, los más sensibles y delicados, requieren de unas condiciones de vida muy específicas», sostiene Fernández.
Publicidad
A pesar de que hay decenas de especies de reptiles y anfibios que están en peligro en Málaga, con distintos grados de vulnerabilidad, el 'Frank de la Jungla' malagueño advierte de que hay descubrimientos «que invitan al optimismo». «Hemos detectado ejemplares de lagarto bético en la Sierra Blanca de Marbella, cuando hasta ahora se pensaba que solo estaban en el parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama», cuenta Fernández.
Para este zoólogo, los anfibios «son igual de beneficiosos que cualquier otro animal». «Todos cumplen su papel en el ecosistema. Los anfibios, dentro de las relaciones tróficas, son las especies más básicas, sirven de alimento a muchos animales como las aves rapaces. Son unos aliados excelentes para el ser humano porque, a su vez, consumen muchas especies de insectos como los mosquitos, arañas, chinches, que pueden ser vectores de enfermedades. Por eso, son importantes para controlar las plagas en los cultivos agrícolas», apostilla.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.