Autocaravas y furgonetas estacionadas en las inmediaciones del paraje natural de Maro-Cerro Gordo. SUR

Ecologistas denuncian la proliferación de caravanas en el paraje natural de Maro

GENA alerta de okupas en edificaciones del espacio protegido y de vertidos contaminantes, por lo que reclama más vigilancia a la Junta

Lunes, 29 de enero 2024

La situación no es, ni mucho menos, nueva. De hecho, viene repitiéndose en los últimos años, siempre en estas primeras semanas del año. El paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo es literalmente invadidos por caravanas, autocaravanas y furgonetas 'camperizadas', de viajeros ... que recorren Europa y buscan en este rinconcito del sur el calor y la ausencia de lluvias que no tienen en sus fríos países.

Publicidad

Sin embargo, esta situación, que se vive con cierta regulación y control en numerosas áreas autorizadas en toda la provincia, en el espacio protegido que comparten Málaga y Granada se convierte en una auténtica anarquía, ya que no existen controles en los accesos ni casi vigilancia por parte de las autoridades. Así lo han vuelto a denunciar, por tercer año consecutivo, desde el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción).

Así, en una fecha similar en 2023, esta asociación ya denunció la problemática observada en el paraje natural sobre la masificación de autocaravanas, campistas y okupas de edificios abandonados, por su impacto ambiental en este espacio natural protegido. «En este año, a lo largo del mes de enero, hemos ido observando la llegada paulatina de autocaravanas que dan la impresión de estar coordinadas colonizando el espacio protegido como si se tratara de un 'Nomad Land' de invierno, en algunos casos provenientes de algunos otros lugares, como las Alpujarras. El número de autocaravanas se estima en alrededor de medio centenar«, han explicado este lunes desde GENA en un comunicado.

Al mismo tiempo, según el portavoz del colectivo ecologista, el biólogo Rafael Yus, se observa que bajo los pinos de la zona de Las Alberquillas «se han instalado unos campistas, habitando en este lugar durante temporadas muy largas». De igual modo, según GENA, «hay una comunidad de okupas que se ha establecido en los restos de una vivienda abandonada situada también en la zona de la Alberquillas». «En todos estos casos no es una estancia puntual o diaria sino que se mantienen durante un tiempo indefinido, algunos varias semanas, por lo que incumplen la norma de no pernoctar en el paraje natural», han apuntado desde GENA, al tiempo que han resaltado que «además de incumplir la norma general que prohíbe la acampada libre y menos aún en un paraje natural protegido se está produciendo otros problemas».

Publicidad

Así, han enumerado el aparcamiento en la antigua y abandonada carretera N-340, ocupando la mitad de su anchura, a veces cerrando el paso a otros vehículos que se colocan en el lado contrario. GENA ha alertado de la destrucción de la señalización que advertía de la prohibición de que no se puede pernoctar en este lugar. Yus ha detectado igualmente «el vertido de todo tipo de basuras: restos de comida, toallitas, papel higiénico, excrementos, orines, y otros artículos entre los que es preciso destacar los muy contaminantes como los frascos de aceite de motor, algunos abiertos y vertiendo en el suelo».

Propuestas de medidas

Por su parte, el colectivo ecologista ha alertado del pisoteo de la vegetación circundante, con el consiguiente daño a la biodiversidad; la existencia de hogueras de leña, con el consiguiente peligro de incendio; la pesca con caña, afectando a la biodiversidad marina, así como los ruidos provocados por música y festejos que hacen en comunidad, con el consiguiente impacto acústico para la biodiversidad terrestre del paraje.

Publicidad

Ante este panorama, desde GENA, «dados los daños que provocan estos visitantes y dado que incumplen la normativa prevista en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) sobre las actividades turísticas y recreativas en el paraje», han vuelto a denunciar el establecimiento de campistas, okupas y caravanistas en el paraje natural y han solicitado a la Junta de Andalucía que arbitre las medidas necesarias para restablecer el orden en esta zona.

En este sentido, desde el colectivo ecologista han pedido «establecer un convenio con la Guardia Civil y la Policía Autonómica, para realizar visitas periódicas al paraje para expulsar a todos sus 'okupantes'; restablecer la señalización de prohibición de pernoctas y colocarla tanto en El Cañuelo como en las Alberquillas; suministrar a la Policía Local de Nerja cepos para que los instale en visitas periódicas, para que los extranjeros se paguen las multas; así como construir un gálibo a la entrada para evitar el acceso de autocaravanas, limitando con ello una parte importante del problema. «Esto ya se está haciendo en el parque natural del Cabo de Gata en Almería», han apostillado.

Publicidad

Arriba, asentamientos ilegales en el paraje; abajo, a la izquierda, una señal vandalizada, a y la derecha, vertido de aceite. SUR

Por otro lado, GENA ha propuesto reclamar a la administración de Carreteras, la cesión de los restos de la antigua N-340 con objeto de proceder a anularla. En caso contrario, los ecologistas ha apostado por construir una zanja ancha y profunda entre la actual N-340 y la entrada a la antigua N-340 y dejar solo el acceso para residentes en El Cañuelo, así como vallar el pinar de Alberquillas y clarearlo para evitar la entrada de campistas. Otra propuesta de GENA es acordar con el dueño de la vivienda abandonada de Las Alberquillas la conveniencia de su denuncia para 'desokuparla', o si es preciso solicitar un expediente judicial.

Por otra parte, los ecologistas han reclamado visitas periódicas de al menos dos agentes ambientales que tomen datos de los infractores y levanten expedientes. «En verano sería conveniente usar también una zodiac para las infracciones de fondeo o de pesca submarina en el paraje. Es lamentable que a estas altura todavía no se haya encontrado una solución definitiva a esta lacra que está degradando cada vez más el paraje natural», han finalizado.

Publicidad

Por su parte, fuentes de la Junta de Andalucía en Málaga han replicado que desde la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente «se están realizando las inspecciones oportunas y también las sanciones». No obstante, han apostillado que «sería deseable mayor coordinación con administraciones, tanto a Subdelegación como Ayuntamiento, para dar entre todos con la solución definitiva para la defensa y protección de este entorno paraje natural». Por su parte, este periódico ha intentado sin éxito recabar una valoración desde el Ayuntamiento de Nerja acerca de esta nueva denuncia de los ecologistas.

Petición unánime del pleno

Por su parte, el pleno del Ayuntamiento ha adoptado este viernes, por unanimidad, el acuerdo de solicitar a la Unidad de Carreteras del Estado en Málaga, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, que regule el aparcamiento descontrolado y pernocta de caravanas en la antigua N-340 a su paso por el paraje natural de Maro-Cerro Gordo, según la moción presentada por el concejal de Medio Ambiente, Javier Rodríguez (PP).

Noticia Patrocinada

Igualmente, la moción pide a la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Málaga, a través del Servicio de Espacios Naturales Protegidos, dependiente de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, de la Junta de Andalucía, que aumente la vigilancia contra los asentamientos y la pesca furtiva en el paraje natural de Maro-Cerro Gordo.

En ambos casos se trata de "reiteraciones", según ha manifestado, Javier Rodríguez, ya que no es la primer vez que el pleno del Ayuntamiento de Nerja solicita al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía que tome medidas ante la presencia de caravanas en el citado paraje natural en una zona en la que el Ayuntamiento de Nerja "carece de competencias", según el edil nerjeño.

Publicidad

Por otro lado, el pleno ha rechazado una moción del grupo municipal de Podemos e Izquierda Unida con Nerja, relativa a la gestión de las visitas al río Chíllar. A este respecto Rodríguez ha indicado que dicha gestión, por parte de una empresa especializada, "acabará con la masificación y riesgo para las personas" y que la adjudicación "se realizará en función de criterios técnicos". Asimismo, se solicitarán informes sectoriales "y se le dará trámite al Ayuntamiento de Nerja". El edil también ha señalado que todas las propuestas "contemplan medidas para los nerjeños y mareños, como descuentos, cupos y bonificaciones".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad