Secciones
Servicios
Destacamos
El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) ha presentado este viernes una denuncia ante la Delegación Provincial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Málaga, sobre la presencia irregular de una serie de asentamientos en el paraje natural de ... los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, «que está provocando daños ambientales de consideración», dijeron. No es la primera vez que se alerta de esta situación en los últimos años, tanto por acampadas como por la presencia de autocaravanas en las zonas protegidas junto a la antigua N-340.
Esta asociación ha sido testigo de «innumerables atentados que se están cometiendo» en este espacio natural protegido, presentando sucesivas denuncias a esa delegación en los últimos años. Así en 2020 denunciaron invasiones y fondeos en la milla protegida de la playa de El Cañuelo y vuelos con parapente. En 2021 los ecologistas alertaron de la invasión de motos acuáticas de Nerja en esta misma zona. Hace dos años pidieron el cierre de las calas «por el potencial impacto de las cremas solares en zonas litorales semiconfinadas del paraje». Y el pasado año ya denunciaron «una masiva concentración de caravanistas en los aparcamientos del paraje».
«Con independencia de la persistencia de estos problemas, sobre los cuales no hemos recibido ni una sola respuesta por parte de esa Delegación, en los momentos del presente escrito se está reproduciendo, e incluso ampliando, la problemática ya denunciada en nuestro último escrito del 14 de febrero de 2022, sobre la masificación de campistas y caravanistas en diversos puntos del paraje natural», ha explicado el coordinador de GENA-Ecologistas en Acción, Rafael Yus.
En concreto, durante varias visitas cursadas a distintos puntos del paraje de los Acantilados de Maro, realizadas desde principio del presente mes, esta asociación ha comprobado «la concentración elevada, hasta la saturación total de los aparcamientos, de las calas de El Cañuelo y otros puntos cercanos como Molino de Papel y Alberquillas, siendo especialmente preocupante el del Cañuelo, por su extrema saturación».
Según ha detallado Yus, los caravanistas llevan varias semanas acampados, y se puede afirmar que no es un aparcamiento temporal sino estable o de temporada«. »Se advierte que entre los caravanistas, algunos de los cuales fueron identificados por esta época en 2022, hay cierta camaradería, como si se conocieran, formando un grupo a modo de 'nomad land', que realizan sus propios festejos, comidas comunales, etc., consumo de drogas y también sus riñas, pues recientemente hubo un apuñalamiento, en el que tuvo que intervenir la Guardia Civil«, ha manifestado en un comunicado.
A su juicio, «este comportamiento dista mucho de ser un aparcamiento temporal, y se puede afirmar que es un asentamiento, una pequeña población que ha elegido un paraje natural protegido, de titularidad pública, para sus intereses particulares». Según ha detallado, en la parte alta de la playa de Las Alberquillas «hay unas viviendas abandonadas y en mal estado, que han sido 'okupadas' por una serie de personas, convirtiéndolas en una vivienda residencial permanente, a pesar de que, obviamente, no es una vivienda legal y no se ha pedido permiso alguno para usarla, ni como vivienda ni como asentamiento en un paraje natural protegido de titularidad pública».
«Se trata, en definitiva, de otro asentamiento, en el que hay residentes estables durante todo el año, con entradas y salidas de conocidos en distintas épocas del año», ha apostillado Yus, para quien en la zona de Las Alberquillas y Molino de Papel, debajo de los pinos y matorrales, «se advierte la existencia de un número considerable de tiendas de campaña que permanecen en el paraje desde hace unas semanas». «Estamos, pues, ante otro tipo de asentamiento, que se realiza sin permiso alguno, ya que la acampada está totalmente prohibida en el paraje. Algunos aprovechan cuevas para convertirlas en residencias permanentes», ha argumentado el dirigente ecologista.
Según ha denunciado GENA, en el entorno de todos estos asentamientos «se produce una lógica actividad destructiva, con el vertido de residuos sólidos, excrementos, orinas, etc., todo lo cual supone una contaminación importante que alimenta la degradación de los ecosistemas terrestres del paraje natural». «Eventualmente se advierten buceadores en las inmediaciones de las calas, realizando pesca submarina y pesca con caña en la orilla, pues se ven cañas y sedales, actividades que, recordemos, están totalmente prohibidas y provocan un daño importante a la fauna marina del paraje natural», ha manifestado Yus.
Por todo ello, el colectivo ecologista ha denunciado estos hechos, «algunos de los cuales vienen repitiéndose desde años anteriores, como se ha informado en otros escritos, solicitando se busque una solución para evitar que avance el ya importante deterioro de los ecosistemas protegidos en este paraje natural, instando a los caravanistas la prohibición de pernoctar y a no permanecer en el aparcamiento más de doce horas». «Se debería colocar un cartel que avisara de esta obligación, se desaloje las viviendas y cuevas 'okupadas' y sean demolidas, y se obligue al levantamiento de las tiendas de campaña, no sin antes recoger los datos personales de estas personas, por si vuelven a repetir la misma operación», ha finalizado el dirigente ecologista.
Por su parte, fuentes de la Delegación Provincial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Málaga han replicado a SUR que "se les ha contestado respecto a lo que se viene haciendo y se está haciendo por parte de la Delegación Territorial para poner fin a situaciones que son competencia de esta administración, pero que en el caso de las zonas de aparcamiento de la carretera, son competencias de Carreteras", han apostillado desde la Administración regional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.