A pesar de la pertinaz sequía que azota a la Axarquía y que está conduciendo al principal embalse de la comarca oriental a igualar su mínimo histórico, de octubre de 2008, continúan las plantaciones de nuevas fincas de subtropicales. El Gabinete de Estudios de ... la Axarquía (GENA)-Ecologistas en Acción ha denunciado ante la Consejería de Agricultura y Agua de la Junta de Andalucía la invasión de una parcela de cultivo en el dominio público hidráulico del río Almanchares, en el término municipal de Canillas de Aceituno,
Publicidad
Según el portavoz ecologista, el biólogo Rafael Yus, la denuncia se inscribe en una dinámica que se viene produciendo, «con total impunidad en el solar de la Axarquía». Esta asociación ha comprobado que en distintos parajes de secano y parcelas de erial en el término municipal canillero «se está abancalando o aterrazando indiscriminadamente para plantar arboleda de frutales subtropicales en lugares muy críticos para esta labor como son las márgenes del mencionado río, de fortísima pendiente por estar encajado en todo su tramo».
A juicio de esta asociación, «es preocupante la forma en que se están realizando movimientos de tierra en terrenos de mucha pendiente y con problemas graves de erosión». «Aunque fuese ya inapropiada la plantación manual de este tipo de árboles intercalados con el secano tradicional, hace muchos años que esa práctica ya se ha visto superada», sostiene Yus, para quien «estas nuevas actuaciones agresivas están alcanzando altitudes y tipos de rocas totalmente inadecuadas».
Como consecuencia de estas prácticas, «se están rompiendo brutalmente laderas mediante bancales o terrazas de taludes muy inestables, altamente propensos a ser erosionados por las aguas pluviales, saldándose con la destrucción progresiva de dichos bancales y el excesivo aporte de detritos a los cauces fluviales, incrementando con ello los ya demostrados altos índices de erosión y desertificación que va padeciendo el solar axárquico desde hace siglos», manifiesta el portavoz de GENA-Ecologistas en Acción.
Publicidad
En concreto, la denuncia se refiere a la parcela número 252 del polígono 5 de Canillas de Aceituno. Según Yus, se trata de una parcela situada al sur del río Almanchares, abarcando los parajes Hoya del Alcornocal y la Umbría. Posee una superficie catastral de 52.386 metros cuadrados, y se sitúa a unos 500 metros de altitud sobre el nivel del mar. El lindero norte es el río Almánchares, principal cauce de este municipio, y del sistema de la cuenca del río Guaro. «Al tratarse de una ladera de umbría de esquistos, posee una pendiente muy alta, de alrededor de 40-50 grados, que equivale al porcentaje del 80-100%», apostilla.
Este tipo de terrenos eran, hasta ahora, improductivos, de sotobosque o matorral, «y de hecho conocemos su valor como monte medio y monte alto, que confirma el propio topónimo alcornocal, por hallarse cercano a uno de los muy escasos bosques de alcornoques, »testigos de la vegetación potencial del encinar con alcornoques propio del ombroclima termomediterráneo subhúmedo«, describe el biólogo veleño.
Publicidad
Para GENA-Ecologistas en Acción, «los hechos observados se han confirmado como muy graves, ya que se ha removido la ladera con maquinaria de tipo 'bulldozer', realizando terrazas de escasa anchura, pues la orografía, con fuerte pendiente, no permite otra cosa». «Como consecuencia de ello, dada la inestabilidad de esa pendiente, se ha acumulado gran cantidad de detritos del terraplén de la excavación en el propio cauce , en dos puntos distintos, afectando gravemente a toda la vegetación de ladera, y el sotobosque de ribera, en gran parte desaparecidas», describe Yus.
A juicio de GENA, se trata de una actividad que «se suma a la efectuada en la parcela 235 del mismo polígono, que igualmente llega a afectar al dominio público hidráulico y amenaza con aterramientos del río y la vegetación y ecosistemas riparios». Por otra parte, en el tramo de cauce donde existe un dique de piedra para la contención de la erosión fluvial, y que hace de represa, «se ha ocupado gran parte del lecho, de modo que si el muro medía 34 metros de longitud transversal, 20 de ellos se han convertido en un bancal, más amplio que el resto», describe.
Publicidad
Para los ecologistas, «con ello se ha invadido un espacio que es claramente el dominio público hidráulico, pese a lo cual se han plantado un marco de 11 por 5 arbolitos subtropicales, que suman unos 55 pies, y que se pretende explotar como los otros cientos que hay en la propia finca», expresa.
Los ecologistas aseguran desconocer «si estas operaciones se han realizado con los correspondientes estudios de impacto ambiental y si disponen de los permisos pertinentes por parte del titular de la finca, especialmente en relación a la ocupación del dominio público hidráulico, así como de dónde obtiene el caudal de aguas para el riego necesario para una plantación de subtropicales». GENA solicita que, por parte del propietario de esta parcela, «se restituya el terreno a su condición natural, y especialmente el cauce del río a sus dimensiones y caracteres previos, aplicando las sanciones y gravámenes que sean pertinentes a esa infracción».
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.