Secciones
Servicios
Destacamos
El paraje natural de Maro-Cerro Gordo constituye una de las zonas de mayor valor medioambiental en el litoral español, libre del ladrillo. Sin embargo, la falta de vigilancia convierte al entorno en un lugar en el que es habitual que se produzcan infracciones de la normativa. Los ecologistas han alzado la voz para denunciar diversas irregularidades en los usos recreativos del espacio, declarado como Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000. En concreto, han puesto el foco «en la ausencia de la debida vigilancia y control por parte de la autoridad administrativa de la Junta de Andalucía, excepción hecha de visitas puntuales, que en la práctica, por su infrecuencia, no surten el efecto disuasorio para actividades contrarias a las permitidas en este paraje natural«, han apostillado desde GENA-Ecologistas en Acción en un comunicado.
Con el objetivo de documentar estas infracciones, miembros de laa asociación han estado realizando un registro de los accesos y fondeo de embarcaciones en una de las calas de este paraje, la de El Cañuelo, en el corto periodo de cinco días, desde el día 11 al día 15 del presente mes, durante el cual han observado «numerosas embarcaciones de todo tipo surcar y fondear dentro de la milla marina protegida de este espacio natural«. »Los datos que hemos recogido, con una decena de ejemplos, incluyen fotografías que son probatorias para las correspondientes denuncias«, han manifestado.
Según el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del ZEC del paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, entre los objetivos se encuentra el de «mantener un seguimiento del grado de conservación de los hábitats de interés comunitario», por lo que, entendiendo que estas actividades afectan a la calidad ambiental del entorno, y de modo especial a sus fondos marinos, «consideramos que es función de la Administración autonómica el impedir que este tipo de actividades recreativas sean debidamente gestionadas y no dejadas al criterio particular de cada visitante«, han apuntado.
«Este paraje fue protegido precisamente para proteger sus valores naturales y no para impulsar el turismo, máxime cuando esta actividad se puede realizar de la misma manera en todo el litoral malagueño», han argumentado desde GENA. Por otra parte, en el PORN también se reconoce que el fondeo de embarcaciones deportivas «son una fuente de degradación de los hábitats se interés comunitario, hecho que conduce a la creación de cuadrículas de fondeo autorizado a más de 200 metros de la orilla, «pero que no están señaladas con boyas», han aclarado. Por otra parte el PORN también prohibe la existencia de aparatos de megafonía, así como la presencia de motos acuáticas.
«Son normas que se han incumplido sistemáticamente en el corto periodo de tiempo de observación de este paraje», han destacado. Al respecto, desde GENA-Ecologistas en Acción han insistido en que, «de nada sirve que existan estas prohibiciones si no se adopta un sistema de información y vigilancia activa del paraje natural, actualmente bajo mínimos». Por todo ello, además de denunciar los hechos observados esta asociación ha solicitado a la Junta de Andalucía que «equipe al paraje natural con mayor vigilancia y una embarcación para poder acercar al agente a las embarcaciones infractoras, además de que se concierte alguna cooperación con la policía local y el Seprona de la Guardia Civil, para lograr que se cumplan las normas de protección«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.