El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) ha remitido al director general de Agenda Urbana del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana un escrito en el que critican «la falta de participación ciudadana» en la elaboración de ... la Agenda Urbana por parte del equipo de gobierno bipartito, de PSOE y GIPMTM, en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, «pervirtiendo de este modo el carácter democrático y participativo que preconiza la Agenda Urbana Europa y también la Española.
Publicidad
El pasado 4 de agosto el Ayuntamiento veleño abrió un plazo de exposición pública del documento de diagnóstico, que finaliza el próximo 10 de septiembre. El procedimiento de participación sólo es una encuesta, que se contesta vía web, en la que sólo se pide a los ciudadanos que señalen cuál de una serie de medidas, que no son todas, sino una mínima parte, priorizan. «Con este escuálido y perverso sistema el Ayuntamiento pretende superar el requisito de participación pública», ha argumentado el portavoz de GENA-Ecologistas en Acción, Rafael Yus.
En su escrito remitido al director general, el colectivo ecologista explica los que consideran son los elementos de esta mala praxis. En primer lugar, se pide participación sobre un documento cerrado, en el que la población, tampoco las asociaciones más directamente implicadas en aspectos urbanos, haya podido participar. «Por lo tanto, en estas condiciones, no se puede añadir ni quitar nada», ha advertido Yus.
A su juicio, «se da un tiempo extremadamente corto, de un mes, y en pleno periodo vacacional, excluyendo así a una importante porción de la población». «Se utiliza un sistema informático para contestar, eliminando con ello aquellas partes de la población que no dominan los sistemas informáticos», ha argumentado el portavoz de GENA, para quien este sistema «es una participación individualista, sin posibilidad de fundamentar y contrastar ideas o propuestas, cuando lo deseable sería que fuesen grupos de discusión». De este modo, se presenta a la ciudadanía un texto con diez objetivos estratégicos, que se dividen en 30 objetivos específicos, cada uno de los cuales se desarrollan con un total de 292 líneas de actuación, «nada de lo cual ha sido discutido o participado por la ciudadanía».
Por otra parte, GENA-Ecologistas en Acción ha lamentado que la mayor parte de las líneas de actuación aprobadas ya aparecen en agendas urbanas de distintas convocatorias, como la Agenda 21 local de 2004 (actualizada en 2017), la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado EDUSI BIC-Vélez (2014-2020), el Plan Estratégico Impulsando Vélez (2015-2025) y ahora la Agenda Urbana (2020-2030).
Publicidad
«Excepto en la Agenda 21, en la que esta asociación participó activamente, el resto de estas agendas se han realizado sin contar con agentes sociales especializados en temáticas ambientales como GENA-Ecologistas en Acción», ha sostenido Yus, para quien de todas estas agendas, que literalmente significa 'relación de compromisos', apenas se ha desarrollado nada«.
«Algunas se solapan en sus periodos de vigencia: en 2014-2017 coinciden la Agenda 21 con el EDUSI y el Plan Estratégico y en 2017-2025 se solapan la Agenda 21, el Plan Estratégico y la actual Agenda Urbana. Todo ello trasluce que la intención del Ayuntamiento con tantas agendas que se incumplen es lograr una financiación extra de la que justifica una mínima parte», ha argumentado el portavoz de los ecologistas.
Publicidad
A su juicio, la prueba de que estas agendas «no tienen valor alguno es que son desconocidas por los propios concejales». «Por ejemplo, el teniente de Alcalde de Torre del Mar, recientemente ha anunciado que pretende trasladar el recinto ferial y el festival Weekend Beach en los terrenos de la margen izquierda del delta del río Vélez. Esta decisión contraviene la línea de acción 2.4.4 de reducir la contaminación acústica, prevista también en la Agenda 21, la línea 1.2.2. de protección de la naturaleza y la fauna, también en la Agenda 21 y en la EDUSI, la línea 3.1.2 de evitar actuaciones que puedan ser afectadas por inundaciones, también en la EDUSI, y la 7.2.4 de apostar por un turismo no masificado (también en el EDUSI)», ha enumerado Yus.
Para el portavoz de GENA-Ecologistas en Acción, estas líneas son compromisos para evitar «la contaminación acústica, la feria y el festival musical suponen máximos insoportables de decibelios, la protección del delta del río Vélez y su avifauna, de evitar poner estructuras que puedan ser afectadas por las inundaciones y evitar los efectos de masificación en el turismo. Todo ello denota la validez real que tienen estos programas», ha finalizado.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.