Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación está realizando el proyecto para la creación de un Centro de Interpretación de la Pasa en El Borge, que contempla la restauración de un antiguo lagar próximo al municipio axárquico y la construcción de un edificio para su uso como bodega y para ... catas enológicas y demostración de los procesos de elaboración del vino. El diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré (PP), ha explicado que el Ayuntamiento ha solicitado a la Diputación, como asistencia técnica, la redacción del proyecto de este centro de interpretación, en la que se está trabajando, y cuando se concluya podrá concretarse el coste de la actuación. Además, ha indicado que ya se ha realizado el levantamiento topográfico y que se va a llevar a cabo el estudio geotécnico.
Oblaré ha mantenido un encuentro con el alcalde de El Borge, Raúl Vallejo (PSOE), y con otros ediles de la corporación para explicarles los avances en la redacción del proyecto del centro de interpretación, que ofrecerá atractivos para los visitantes como la posibilidad de elaborar la pasa como se hacía antiguamente y de realizar degustaciones de vino. Además ha valorado que diversos municipios axárquicos hayan apostado por iniciativas similares para dar relevancia a la declaración de la uva pasa moscatel de la Axarquía como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), conseguida en 2018, lo que contribuirá al desarrollo turístico de la comarca.
El proyecto -que se realiza por técnicos del servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación de Málaga- afecta a una parcela de cerca de 22 hectáreas de superficie a unos dos kilómetros de El Borge. Por un lado, incluirá la restauración de un lagar existente de unos 50 metros cuadrados para su utilización como centro de interpretación, en el que los visitantes podrán elaborar la pasa como se hacía antiguamente en estas edificaciones, con los instrumentos y utensilios tradicionales, y junto a éste se ubicarán unos paseros para el secado al sol de la uva. Todo ello se complementará con la plantación de viñedos en el resto de la parcela. Y, por otro lado, el proyecto contempla la construcción de un edificio junto al lagar, de unos 820 metros cuadrados, para su uso como bodega y demostración de los procesos de elaboración del vino, tanto de la forma tradicional como moderna.
Se está diseñando como un edificio moderno, aunque con elementos que respeten el entorno y el carácter tradicional del antiguo lagar junto al que se ubicará. En este sentido, se baraja compaginar materiales como el metal y el vidrio con la madera en fachadas y cubiertas. Se prevé que la edificación sea sostenible, construida con principios de arquitectura bioclimática, con un tratamiento especial de fachadas y aislamientos, ventilación natural cruzada en la planta de bodega, cubierta vegetal con placas solares, recogida y reutilización de aguas pluviales, protecciones solares de vidrios y calderas e instalaciones eficientes.
Esta iniciativa del Ayuntamiento de El Borge se suma a proyectos en otros municipios de la Axarquía relacionados con la uva pasa moscatel. El más destacado es el Museo de la Pasa de Almáchar, en el que la institución provincial invertirá 925.000 durante dos años. Igualmente, la Diputación concedió una subvención de 199.594,85 euros al Ayuntamiento de Moclinejo para la construcción de un Centro de Estudios de la Pasa de la Axarquía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.