Borrar
Imagen de uno de los paseros de la Axarquía. SUR
La domótica llega a los paseros de la Axarquía

La domótica llega a los paseros de la Axarquía

Dos ingenieros de Almáchar diseñan un sistema para automatizar la colocación de los toldos para evitar que las inclemencias meteorológicas dañen las uvas moscatel secadas al sol, en una iniciativa pionera y experimental que financia la Diputación

Lunes, 10 de enero 2022

Cristian Gutiérrez y Gabriel Postigo son dos vecinos de Almáchar que viven entre paseros, viñas y uvas moscatel. A pesar de que el cultivo está en franco retroceso, empujado por la mayor rentabilidad de los subtropicales, incluso en situaciones de sequía extrema como la que atraviesa la Axarquía, todavía alrededor de dos mil familias, de media docena de municipios del interior de la comarca oriental, siguen manteniendo viva la tradición de recolectar las vides de moscatel de Alejandría y elaborar con ellas las exquisitas pasas.

Se trata de un trabajo completamente manual, en el que incluso la colocación de los toldos de lino en los paseros, en casos de inclemencias meteorológicas, tiene que hacerse entre dos personas. Tras escuchar durante años las demandas de sus paisanos, estos dos titulados universitarios –Gutiérrez es ingeniero en Organización Industrial por la UMA y Postigo arquitecto técnico e ingeniero de Edificación–, decidieron ponerse manos a la obra para automatizar la gestión de estos toldos. "Todo empezó por mi trabajo de fin de grado en el que planteaba distintas innovaciones en la vendimia de la Axarquía", cuenta Gutiérrez, quien junto a Postigo está ultimando la instalación de los tres primeros prototipos de su diseño en Almáchar, El Borge y Moclinejo.

Para ello, la Diputación ha concedido a estos tres ayuntamientos una subvención de 5.249,62 euros para financiar los diseños de estos particulares toldos domóticos. "Hicimos una primera presentación de un diseño básico, en el que el toldo se accionaba automáticamente, pero ahora queremos añadirle unos sensores de humedad, temperatura y luz, y también un sistema para que se puedan accionar a distancia, sin necesidad de que los agricultores se tengan que desplazar hasta las fincas de noche", explican Gutiérrez y Postigo.

La sexta ola del Covid-19 ha retrasado la puesta en marcha de estos tres primeros prototipos, que si funcionan y son del interés de los productores, "podrían ajustarse al precio más barato y asequible posible", apostilla Gutiérrez. El alcalde almachareño, Antonio Yuste (PSOE), destaca la importancia de este proyecto pionero, que permitirá que una sola persona pueda cubrir los paseros, "e incluso con una tarjeta de internet hacerlo desde casa", dice.

"No interesa patentarlo"

A Gutiérrez y Postigo les da "mucha pena" que el cultivo de la uva pasa moscatel, que desde abril de 2018 está reconocido como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas (FAO), "se esté perdiendo a pasos agigantados".

"Estamos luchando para que no se pierda algo tan reconocido y que tiene tantas propiedades beneficiosas para la salud, las pasas de corinto no tienen nada que ver con las moscatel de la Axarquía", argumenta Gutiérrez, de 28 años, quien asegura que el prototipo que han diseñado "no interesa patentarlo, porque es muy reducido el entorno donde se puede instalar". Según sus cálculos apenas quedan un millar de paseros en la Axarquía. "Estamos centrados en mejorar los aspectos de seguridad del dispositivo", apunta Postigo, de 44 años, natural de Málaga pero afincado en Almáchar desde hace más de una década.

Prototipos diseñados por los dos ingenieros de Almáchar. SUR

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La domótica llega a los paseros de la Axarquía