![Dieter Wienberg, el alemán que echó raíces en la Costa del Sol y revolucionó la agricultura moderna](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/01/18/mayoraalgarrobotres-RnWm8TaSpoSHtG1RxXC1l7O-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Dieter Wienberg, el alemán que echó raíces en la Costa del Sol y revolucionó la agricultura moderna](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/01/18/mayoraalgarrobotres-RnWm8TaSpoSHtG1RxXC1l7O-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El sector agrícola andaluz en general y el malagueño en particular no atraviesan por su mejor momento, debido a la extrema sequía que azota a la comunidad. Sin embargo, la producción de frutos rojos de Huelva, la hortofruticultura bajo plásticos en Almería o los cultivos ... de subtropicales de la Axarquía y la Costa Tropical de Granada, no serían posibles sin las aportaciones pioneras del que fue todo un visionario, el alemán Dieter Wienberg, fallecido el pasado 18 de diciembre en su país natal, a los 94 años, por causas naturales, y que está considerado el auténtico 'padre' de la agricultura moderna en el sur de Europa.
La historia de este teutón es de lo más llamativa. Dieter Wienberg nació el 14 de junio de 1929 en Turingia (Alemania) y era ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Económicas con la nota 'magna cum laude'. En agosto de 1954 se trasladó a Zaragoza con una beca de intercambio hispano-alemana, concretamente al Instituto Nacional de Colonización. Apenas cinco meses después, en enero de 1955, entró en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Wienberg fue uno de los impulsores del convenio bilateral de colaboración hispano-alemana en La Mayora, que se firmó en 1961 en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid y por el que el CSIC compró la finca La Mayora, en la que hoy se ubica la Estación Experimental del centro de investigación en Algarrobo. Dieter Wienberg fue nombrado director de este nuevo centro de investigación agrícola donde permaneció hasta que finalizó el convenio de colaboración hispano-alemana a finales de 1976.
En 1961, La Mayora realizó la primera exportación de fresa a Europa por avión. En 1962, con la dirección de Dieter Wienberg, se iniciaron los primeros ensayos de producción a gran escala de tomates en Almería, destinados a la exportación. Se introdujeron nuevas variedades de judía y se empezó a trabajar con tomates híbridos.
Pero, sin duda, el gran impacto de La Mayora se produjo en 1966, después de un viaje de Wienberg a la Universidad californiana de Davis. De allí se trajo nuevas variedades y técnicas para el cultivo de la fresa, que al poco tiempo trasladó a la localidad onubense de Lepe, revolucionando la agricultura de aquella provincia. Aunque los primeros ensayos con frutos rojos se hicieron en la finca experimental de Algarrobo, Wienberg apostó por extender el cultivo en la provincia onubense.
Lo hizo después de descubrir otro cultivo apenas hasta entonces conocido en España y que iba a cambiar también para siempre, en las décadas posteriores, la agricultura del litoral tropical andaluz, el aguacate, procedente igualmente de tierras californianas. Posteriormente se incorporó el mango, y una larga lista de otros muchos tropicales, como la chirimoya, la papaya, la pitaya, el carambolo, el litchi, la lúcuma, el café... En esos primeros años de La Mayora como finca experimental, la presencia de científicos y técnicos españoles era testimonial, aunque sí muy numerosa la de obreros agrícolas, suponiendo un impacto la incorporación masiva de la mujer al trabajo, demandada por las necesidades del cultivo de la fresa.
Tras su etapa como director del centro, Wienberg se dedicó a la carrera diplomática y al servicio público dentro del Ministerio de Agricultura de Alemania. Pero no se desvinculó por completo de La Mayora ni de la provincia. Tenía casa en Marbella, donde pasaba largas temporadas y, a menudo, acudía a la finca experimental de Algarrobo para interesarse por los últimos avances e investigaciones del centro. De hecho, según cuenta personal y científicos del centro, en los últimos años se había mostrado «muy preocupado» por la sequía extrema y la falta de precipitaciones y cómo esto podría repercutir en las plantaciones de mangos y aguacates.
Este domingo, familiares y amigos van a rendirle un sentido homenaje, apenas un mes después de su muerte. Tendrá lugar en las instalaciones de la Estación Experimental del IHSM La Mayora UMA-CSIC en Algarrobo a las 12.00 horas. El acto es abierto al público y a él podrán acudir todas las personas que quieran dar un último adiós a Dieter Wienberg, una figura clave para la investigación de las ciencias agrarias.
Cabe destacar también que, entre los numerosos reconocimientos que recibió en su dilatada trayectoria, Dieter Wienberg cuenta con las distinciones de la Orden del Mérito Agrícola de España, Orden de Alfonso X el Sabio, la Orden del Mérito Agrícola de Portugal, la Orden del Mérito Civil de Italia y la Orden del Mérito Civil de Alemania. El 23 de mayo de 2016 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga y el 10 de marzo de 2017 el Ayuntamiento de Algarrobo puso su nombre a la avenida que da acceso a la Estación Experimental del IHSM La Mayora.
Como último reconocimiento, Wienberg fue nombrado como académico de la Real Academia de Ingeniería el 22 de febrero de 2023. Todos los trabajadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora UMA-CSIC lamentaron el fallecimiento de Dieter Wienberg y trasladaron a sus familiares su más sentido pésame.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.