Borrar
Agentes de la Guardia Civil, Medio Ambiente de la Junta y Policía Local, en el dispositivo desplegado este martes. JUNTA DE ANDALUCÍA
Desmantelan un asentamiento ilegal en el paraje de Maro-Cerro Gordo
Sucesos Málaga

Desmantelan un asentamiento ilegal en el paraje de Maro-Cerro Gordo

Agentes de Medio Ambiente de la Junta, de la Guardia Civil y Policía Local de Nerja desalojan una veintena de autocaravanas y tiendas de campaña en la playa de Las Alberquillas

Martes, 5 de marzo 2024, 21:53

El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción) lo ha venido denunciando, de manera reiterada, en los últimos años. La última vez, hace poco más de un mes, a finales de enero. En estos meses invernales, el paraje natural de Maro-Cerro Gordo, es invadido por centenares de autocaravanas y tiendas de campaña, que toman este entorno natural protegido, como se si se tratara de un auténtico 'Nomad Land'.

Sin embargo, las autoridades competentes se han decidido a actuar, finalmente. Ha sido a primera hora de la mañana de este martes 5 de marzo, cuando se ha procedido al desalojo de un asentamiento ilegal en la zona, conformado por, al menos, una veintena de autocaravanas y tiendas de campaña en la playa de Las Alberquillas de Nerja, dentro del paraje natural de Maro-Cerro Gordo, según se puede comprobar en las imágenes que ha difundido la Junta de Andalucía a través de sus redes sociales.

En el dispositivo han participado efectivos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AAMM) de la Junta de Andalucía, Guardia Civil y Policía Local. Así, tras el desalojo, según ha informado el Gobierno andaluz en sus redes sociales, se ha procedido a la limpieza de la zona con personal de la citada agencia. Los agentes han recordado que en este espacio natural que comparten las provincias de Málaga y Granada no está permitida la acampada ni la pernocta con autocaravanas ni tiendas de campaña.

En concreto, en la totalidad de los terrenos pertenecientes al paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo está prohibido el estacionamiento para pernoctar de caravanas, autocaravanas y vehículos de características similares por decreto 6/2015, de 20 de enero. Asimismo, queda prohibido acampar al no existir ningún lugar señalado al efecto en todo el espacio natural protegido, según recoge la Ley 2/1989, de 18 de julio.

Tres imágenes del operativo desplegado este martes en el paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo. SUR
Imagen principal - Tres imágenes del operativo desplegado este martes en el paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Imagen secundaria 1 - Tres imágenes del operativo desplegado este martes en el paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Imagen secundaria 2 - Tres imágenes del operativo desplegado este martes en el paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

El paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo forma una estrecha franja paralela a la costa, que tiene doce kilómetros de ancho y penetra una milla en el interior del mar. Tierra adentro está limitada por el eje viario de la antigua carretera N-340. Este paraje se caracteriza principalmente por presentar abruptos y espectaculares acantilados, de hasta 75 metros de desnivel, entre los que se intercalan bellas playas y pequeñas calas, fruto de la erosión y regresión marina sobre las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara, entre los términos costeros de Almuñécar (Granada) y Nerja.

La zona no llega a superar la cota de los 325 metros de altitud, siendo del total del territorio, 395 hectáreas terrestres y 1.415 marinas. El paraje natural de Maro-Cerro Gordo, protegido desde 1989, encierra un alto valor ambiental, tanto por lo peculiar de sus formaciones geológicas como por la gran biodiversidad que alberga en su espacio terrestre y en el interior de la milla marítima.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Desmantelan un asentamiento ilegal en el paraje de Maro-Cerro Gordo