El agua, la movilidad y el centro histórico han sido los ejes principales del discurso navideño del alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez (PP). El regidor de la capital de la Axarquía, con casi 86.000 habitantes empadronados, ha confiado en que el nuevo año 2025 «traiga noticias sobre la tan necesaria desaladora, la mejora de las comunicaciones, el desdoblamiento de la A-356, la terminación del semienlace de Caleta de Vélez, y que Vélez-Málaga forme parte del estudio de viabilidad del tren litoral desde Nerja al Campo de Gibraltar«, ha expresado Lupiáñez.
Publicidad
A su juicio, la Navidad es «un momento para reflexionar y agradecer». «Quiero dirigirme a cada uno de vosotros desde la humildad, con el corazón lleno de orgullo y gratitud hacia esta tierra que compartimos», ha expresado el alcalde veleño en un mensaje difundido a través de las redes sociales del Ayuntamiento veleño, en el que Lupiáñez ha calificado en su discurso, de casi nueve minutos de duración, el 2024 como «un año intenso y lleno de retos, pero juntos hemos demostrado lo que significa ser de esta tierra, hemos avanzado en muchos aspectos», ha apostillado.
Para Lupiáñez el municipio ha recuperado «un latido especial, lleno de vida, que se ha sentido en cada rincón, desde las playas hasta los pueblos, se han visto reflejados en las actividades, los proyectos y logros de una tierra que avanza y mira al futuro con mucha ilusión». «Son el reflejo de una sociedad vibrante, de gente que trabaja y sueña con hacer de Vélez-Málaga una ciudad mejor», ha argumentado.
El alcalde ha tenido palabras especiales para dos sectores económicos fundamentales en el municipio, la agricultura y la pesca, que no atraviesan precisamente por sus mejores momentos, azotados, por un lado, por la sequía, el primero, y los recortes en los días de faena, el segundo. «Quiero mostrar mi apoyo al importante sector agrícola y ahora, más que nunca, dar el respaldo al sector pesquero, por el manjar y por las familias que viven de él, con Caleta de Vélez como uno de los puertos más importantes del Mediterráneo», ha añadido.
A su juicio, «el elemento más importante» del año que termina ha sido «la solidaridad de la DANA, que permitió ver la grandeza de nuestra gente, que se volcó en una recogida de alimentos sin precedentes en nuestra tierra». Lupiáñez ha resaltado especialmente «la mano tendida de colectivos, hermandades y empresas», de las que ha dicho sentirse «tremendamente orgulloso» «Se volvió a comprobar con la DANA en Vélez-Málaga, pocas semanas después, con una mención especial a los vecinos y a las Fuerzas y Cuerpos Seguridad del Estado», ha puntualizado.
Publicidad
Lupiáñez ha hecho hincapié en la diversidad territorial de Vélez-Málaga. «Somos 22 kilómetros de costa, y once núcleos, con todos y cada uno de los rincones, que nos hace únicos en todo este mosaico», ha expresado. «Torre del Mar ha seguido creciendo, tenemos el mejor paseo marítimo del mundo y su vida comercial y turística nos convierten en un referente en la Costa del Sol», ha expresado, al tiempo que ha resaltado que siguen trabajando para que el núcleo torreño sea «un lugar más acogedor, con mejores servicios e infraestructuras para vecinos y visitantes», ya que «es el orgullo de todos los que vivimos y la disfrutamos».
No obstante, el alcalde veleño ha reconocido que «nos queda mucho por hacer». «Continuar trabajando en el teatro Lope de Vega o el acerado norte entre Chilches y Benajarafe, y se han dado pasos agigantados para la construcción de viviendas de protección oficial», ha asegurado Lupiáñez, quien entre los logros culminados de su equipo de gobierno bipartito, de PP y GIPMTM, ha resaltado la reciente finalización y apertura al tráfico del primer tramo de la reurbanización del Camino de Torrox y la instalación de sistemas de climatización en las aulas de los colegios.
Publicidad
Otros logros de su discurso han sido el nuevo Centro de Alto Rendimiento empresarial en el edifico Urban del centro histórico, «que ayudará a dinamizar». «Vamos a seguir apoyando a asociaciones y colectivos y al tejido asociativo y empresarial. Seguimos trabajando en el centro histórico para devolverle el esplendor que se merece y convertirlo en un orgullo para todos«, ha asegurado.
Para Lupiáñez, «el corazón de Vélez-Málaga no solo guarda nuestra memoria, sino que representa nuestro orgullo e identidad. Hemos dado pasos firmes para transformarlo en un espacio vivo, atractivo y lleno de posibilidades», ha manifestado. A su juicio, este entorno «no debe ser solo un reflejo de nuestro pasado, sino también un motor de nuestro presente y un símbolo del futuro». «Cada rincón tiene que ser motivo de orgullo, debe recuperar ese protagonismo que merece como el corazón cultural y social de nuestra tierra», ha considerado el alcalde veleño.
Publicidad
Por último, el alcalde de la capital de la Axarquía ha expresado que Vélez-Málaga «es más que una tierra, es una forma de sentir y de vivir». «Vamos a seguir trabajando, pero primero nos lo tenemos que creer nosotros mismos, el primer paso para que brille hacia fuera es que tenemos que reconocer su grandeza desde dentro», ha dicho Lupiáñez, quien ha pedido «sentir el orgullo de ser de Vélez-Málaga», para poder sacarle «el máximo potencial de nuestra tierra». La Navidad es también tiempo de «recordar a los que ya no están», por lo que el alcalde veleño ha pedido «mirar a la Navidad con la ilusión de un niño, creer que todo lo bueno está por venir y ojalá nos sintamos parte de una historia», ha apostillado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.