Borrar
Imagen de la planta, en la que el Ministerio ha invertido 25 millones de euros. E. CABEZAS
La depuradora de Nerja mejora su rendimiento: «Los malos olores prácticamente han desaparecido»

La depuradora de Nerja mejora su rendimiento: «Los malos olores prácticamente han desaparecido»

El alcalde asegura que la empresa pública Tragsa sigue trabajando para reducir los ruidos y las vibraciones, que vienen provocando también quejas de los vecinos y empresarios

Jueves, 25 de noviembre 2021, 13:45

La depuradora de Nerja, que entró en funcionamiento en fase de pruebas en octubre de 2020 y fue recepcionada por el Gobierno central el pasado octubre, tras ocho años de obras, está mejorando su rendimiento cada vez más. Después de que los vecinos, empresarios y el Ayuntamiento hayan venido alertando de los problemas de malos olores, ruidos y vibraciones que notaban en el entorno de la estación y de las dos plantas de bombeo, desde que la empresa pública Tragsa se ha hecho cargo de su mantenimiento, a la espera de que sea cedida al Consistorio nerjeño, el primero de estos contratiempos «prácticamente ha desaparecido».

Así lo ha manifestado el alcalde nerjeño, José Alberto Armijo (PP), en una entrevista en la televisión local, en la que ha asegurado que desde que el Ministerio para la Transición Ecológica recepcionó las obras a la empresa Lantania y le encomendó la gestión al de Agricultura, del que depende Tragsa, la situación ha dado «un giro significativo». Respecto a los ruidos, el regidor nerjeño manifestó que la empresa pública «está trabajando para su corrección», para lo que están en contacto con los técnicos municipales.

En cuanto a los trámites para la cesión de la planta al municipio, Armijo reconoció que sigue pendiente la cuestión de los siete millones de euros que el Gobierno central reclama al Ayuntamiento en 25 años como condición para el traspaso, para dar cumplimiento al principio de recuperación de costes, establecido en una directiva comunitaria y en la Ley de Aguas, tal y como recoge un informe de la Abogacía del Estado. «Está tramitándose la mutación demanial de las instalaciones y el suelo, vamos a llevar un nuevo acuerdo al próximo pleno, para ratificar que no debemos pagar ni un duro, esperamos que el Gobierno sea coherente y nos aplique esa tarifa», expresó el alcalde.

Características técnicas

Los trabajos finales de la depuradora nerjeña fueron ejecutados por la empresa Lantania, que se quedó con la actuación tras la quiebra de la primera firma adjudicataria, Isolux-Corsán-Corviam, en el verano de 2017. La actuación inicial se adjudicó en 2013 por 23,24 millones de euros, a los que se sumaron dos millones de un proyecto complementario para incorporar ocho puntos de vertido no previstos inicialmente. La financiación ha corrido a cargo del Ministerio para la Transición Ecológica, al ser una obra declarada de interés general del Estado desde 1993.

La planta tiene capacidad para tratar 25.000 metros cúbicos de aguas residuales al día, lo que equivale a una población de hasta 125.000 habitantes -Nerja tiene apenas 21.000 empadronados-, con un sistema terciario para su reutilización en regadío. Es una instalación cerrada, por lo que se anunció que no emitiría olores ni ruidos, que cuenta con dos estaciones de bombeo principales, en la desembocadura del río Chíllar y en el paseo marítimo de Burriana. El emisario submarino para el vertido de las aguas depuradas se ha instalado en la playa de Burriana, a 800 metros de la costa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La depuradora de Nerja mejora su rendimiento: «Los malos olores prácticamente han desaparecido»