Secciones
Servicios
Destacamos
La Plataforma Las Claras a las Claras, integrada por vecinos y colectivos sociales preocupados por el patrimonio cultural de Vélez-Málaga, ha decidido dar un paso más en su lucha para tratar de que se frene el deterioro del antiguo convento de Las Claras, en ... pleno centro histórico de la capital de la Axarquía, un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que data de 1555 y que es propiedad de Unicaja desde el verano de 2017.
Tras recopilar el pasado año unas dos mil firmas de apoyo a sus reivindicaciones y después de presentar un informe técnico en el que alertaban del «evidente riesgo de colapso y derrumbe que presenta el inmueble», ante la «inactividad» de las administraciones públicas, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, y de la propiedad, han decidido denunciar la situación ante la Fiscalía.
Así, después de anunciarlo a finales del pasado año, y en vista de que no se ha hecho «nada», este próximo martes, el abogado de la plataforma, Domingo Poyato, acompañado de la presidenta de la Sociedad de Amigos de la Cultura (SAC) de Vélez-Málaga, Pilar Pezzi, tienen previsto registrar la denuncia ante el Ministerio Público por los presuntos delitos contra el patrimonio histórico y prevaricación administrativa. «No señalamos a nadie en concreto, pero las tres partes son responsables, cada uno en lo suyo, el Ayuntamiento porque es el responsable de vigilar que se cumpla la normativa, al igual que la Junta, que tiene una labor de supervisión, y la propiedad, que no acomete las obras y que sólo nos dice que están haciendo todo lo posible pero que no le dan el permiso. Unos por otros, y la casa sin barrer», afirmó.
El inmueble tuvo un uso religioso hasta 2009, año en el que las religiosas se trasladaron a un convento de nueva construcción situado en la carretera de Arenas, después de alcanzar un acuerdo con un matrimonio veleño, que les permutó la propiedad del histórico edificio del siglo XVI, a cambio de que les ejecutaran uno nuevo.
Desde el verano de 2017 el antiguo convento es propiedad de Unicaja, tras no poder afrontar sus propietarios, la familia Zayas, que pretendían reconvertirlo en un hotel de lujo, el pago de la hipoteca de 3,6 millones de euros que tenían suscrita. La entidad espera desde enero de 2020 que le concedan la licencia para poder acometer los trabajos de rehabilitación, previos a su apertura al público, valorados en 561.000 euros.
Una parte pequeña del monumento, que incluye la iglesia y el patio, puede ser visitada los jueves por la mañana, con entrada libre. El edificio, con más de 7.700 metros cuadrados, está vigilado las 24 horas. Durante los años que estuvo en manos de la familia Zayas se usó como espacio cultural.
El alcalde veleño, Antonio Moreno (PSOE), ha anunciado en varias ocasiones la intención del Ayuntamiento de adquirir el convento. Sobre los posibles usos, se han planteado muchas propuestas. El PP prometió convertirlo en un Parador de Turismo. La Plataforma aboga por usos sociales y educativos, vinculados a la UMA.
Los daños que sufre el edificio religioso son evidentes, sobre todo a nivel de cubiertas, «que pueden afectar a las armaduras de madera interiores y poner en riesgo al propio edificio». También las paredes que rodean el convento están dañadas y pueden verse fisuras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.