![Denuncian las «muchas barreras» de las personas con autismo para participar activamente en la sociedad](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/07/02/cursosveranovelez-RZGpztwK7elUqQafQuhE1YK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Denuncian las «muchas barreras» de las personas con autismo para participar activamente en la sociedad](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/07/02/cursosveranovelez-RZGpztwK7elUqQafQuhE1YK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) han arrancado este martes en Vélez-Málaga. En la bienvenida han estado Alicia Ramírez, concejala de Cultura y Patrimonio (PP), y Mari Ángeles Real, subdirectora de la FGUMA. Real ha dado las gracias al Ayuntamiento ... de la capital de la Axarquía por su «buena disposición y acogida» de la programación año tras año, tras dos décadas celebrándose en esta sede de la comarca oriental. «Unos cursos que mantienen sus señas de identidad, como son la libertad de expresión, que se genere debate y se analicen temas de actualidad», ha manifestado.
Por último, Real ha mostrado su «satisfacción» por el éxito de público, con más de 460 personas matriculadas en esta sede, tanto en el formato presencial, como en el 'on-line'. Por su parte, Ramírez ha resaltado que es «un honor» traer el conocimiento y la cultura de la Universidad a este municipio. «Nos alegra poder ofrecer nuestros edificios emblemáticos para el desarrollo de estos seminarios. Estamos apostando por un turismo cultural, no solo el gastronómico o de playa», ha añadido.
María Luisa Pinos, coordinadora general del Centro Español del Autismo, ha inaugurado el seminario 'La condición autista desde su propia mirada', dirigido por José Francisco Guerrero, director de la Cátedra de Autismo de la Universidad de Málaga. Ante «el aumento exponencial» a nivel mundial de los llamados Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), esta cita busca aunar tanto los testimonios de personas autistas como la formación de profesionales para favorecer su inclusión. En esta línea, la especialista ha lamentado que todavía haya «mucho desconocimiento sobre la condición del autismo», lo cual lleva a que «encuentren muchas barreras para participar de manera activa en la sociedad» y que todavía «no estamos logrando prestarles toda esa atención que merecen como ciudadanas de pleno derecho».
Sobre los 'mitos' que rodean al TEA, la pedagoga ha desmentido algunos de los «más generalizados y extendidos». Por un lado, que se continúe considerando una enfermedad tratable o curable, algo que genera «falsas expectativas», y por otro, que existan «cuestiones que puedan provocarlo», dado que es «una condición del neurodesarrollo con la que se nace». Considerando esta realidad, desde el Centro Español del Autismo ha coordinado la campaña '#FakeAutismo' para «luchar contra las falsas creencias y la desinformación que tanto daño hacen a las personas con autismo, a sus familias y a la sociedad en su conjunto».
Como datos para contextualizar, la también técnico de investigación y formación ha expresado en un comunicado «cautela en cuanto a la prevalencia del autismo». «Hablamos de una persona de cada cien. Pero es cierto que estos datos varían según las fuentes y podemos estar hablando de una prevalencia superior. Se puede explicar porque los procesos diagnósticos mejoran y cada vez se detecta más y mejor. Puede ser que haya una mayor incidencia», ha apostillado. Asimismo, ha recordado que aún se mantiene el diagnóstico tardío en adultos y que afecta, en especial, a mujeres.
Para concluir, como coordinadora del Centro Español de Autismo ha lanzado un mensaje de confianza a las familias ante «la gran cantidad de avances, actividades y servicios basados en la evidencia que ofrecen garantías«, para que «las propias personas con autismo alcancen cada vez mejores niveles de calidad de vida». «Considero que es muy importante tener estos foros porque es una oportunidad para compartir y divulgar conocimiento actualizado. Tenemos que contar con las personas autistas para que puedan hablar en primera persona y compartir su experiencia y su vivencia, preguntarles qué temas son importantes», ha añadido sobre la celebración del seminario en Vélez-Málaga.
En la misma sede, se ha inaugurado el curso 'La izquierda y la derecha ante el problema de la unidad territorial', organizado por la reconocida escritora malagueña Elvira Roca y en el que ha participado el filósofo y ensayista Pedro Insua. En su intervención, ha ofrecido una detallada exposición sobre la compleja relación entre los conceptos de «nación étnica» y «nación política», ambos enfrentados, pero que actualmente convergen «de una forma un tanto ambigua, enrevesada e incluso contradictoria».
Asimismo, según han informado desde la UMA en un comunicado, este experto ha expresado que la disyuntiva genera «muchos problemas», como en la cuestión de personas migrantes en todos los países, y que deben resolverse «políticamente». Al extrapolarlo al territorio del Estado español, el analista ha increpado a «muchos políticos» el no «plantearse» ni «medir el alcance» de esta problemática, ya que se sostienen, acorde a sus palabras, sobre «giros propagandísticos sin profundizar».
Desde este análisis cronológico hasta llegar a la actualidad, el profesor Insua ha cuestionado las entidades nacionalistas en España preguntándose si «tienen que tener un Estado para conservar su característica nacional», argumentando que los habitantes de las regiones catalana y vasca están «mezclados históricamente». Por ello, ha abogado por un centralismo en el que las distintas nacionalidades «no condicionen la vida política» y que rechace «leyes que otorguen privilegios» basados en el lugar de nacimiento.
A su vez, el profesor Insua ha admitido que no existe una norma general para resolver estos enfrentamientos, ya que entra en juego «la morfología del lugar» y, según su criterio, en España se observa «una partición» y «una ruptura» del tejido social en el que modelos de ley como los de Gran Bretaña o Canadá serían «impracticables».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.