La piqueta en el pozo. SUR

La defensa del dueño de la finca afirma que Julen pudo morir durante el rescate

Los abogados presentan un informe en el juzgado que lleva el caso y piden que se cite a declarar a varios bomberos y guardias civiles

Jueves, 28 de febrero 2019, 01:24

Nuevo giro en el caso Julen. Los abogados del bufete Lawbird Legal Services, encargado de la defensa del dueño de la finca de Totalán en la que el niño se precipitó por un pozo, han presentado un informe en el Juzgado de Instrucción número ... 9 de Málaga –que es el que investiga la muerte del niño– en el que aseguran que el fallecimiento pudo ser posterior a la caída por la prospección y producirse durante las tareas de rescate.

Publicidad

Así se recoge en el documento, al que ha tenido acceso este periódico. En el mismo, se pone sobre la mesa el hecho de que el menor podía seguir con vida tras la caída. Para ello, se esgrimen argumentos como que algunos de los presentes en el momento de los hechos declaran que escucharon al niño llorar durante más de 30 segundos tras precipitarse por la prospección. Asimismo, se precisa que, aunque inicialmente la caída fue rápida, ésta se fue ralentizando a medida que aumentaba el rozamiento del menor contra las paredes de la perforación.

Hace referencia a los forenses, sobre los que el informe indica que el menor falleció debido a un traumatismo cráneo-encefálico severo que afectó a la zona temporal y fronto temporal. Al respecto, el estudio de la defensa del propietario de la finca, David Serrano –única persona citada a declarar como investigada por un supuesto delito de homicidio por imprudencia–, establece que el niño «difícilmente» pudo recibir un golpe de esa magnitud en la citada parte de la cabeza, ya que ésta quedaba protegida por los brazos, ya que cayó con ellos hacia arriba, y «encapsulada en el interior del rosco de ropa que se formó» al precipitarse por la prospección.

Por todo ello, el estudio presentado por el bufete Lawbird Legal Services concluye que «lo único que físicamente pudo producir las heridas en la cabeza y en el cráneo del menor» fue la piqueta empleada durante las tareas de rescate de Julen. Explican que se trata de una especie de lanza de un metro de longitud fabricada artesanalmente a partir de acero corrugado, acabada en punta y con un peso total de unos ocho kilos.

Asimismo, se asevera que la piqueta fue descolgada hasta el fondo del pozo atada a una cuerda. Fue elevada y dejada caer en repetidas ocasiones sobre el tapón de tierra que había sobre el niño, asegurando el informe que el artilugio penetró por el mismo sobrepasando la distancia que había hasta la cabeza de Julen.

Publicidad

Artilugio al que hace referencia el informe. SUR

Finalmente, señala que se recogieron varios pelos del menor tras extraer la piqueta por última vez, por lo que se pregunta sobre qué tesis alternativa al impacto de esta especie de lanza contra la cabeza del menor podría explicar la presencia de esos restos biológicos.

De esta forma, desde el bufete de abogados se solicita a la jueza que instruya las diligencias oportunas para aclarar estos aspectos. Para ello, los letrados solicitan que se cite a declarar a varios bomberos y guardias civiles. También que se haga un estudio del tapón para poder establecer si las heridas que presentaba Julen eran compatibles con la caída de «piedras de pequeño tamaño».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad