![Del Corán del siglo XII escondido en un muro a los monfíes: Cútar inaugura un centro de interpretación](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/17/media/cortadas/museocutardos_20221017155445-R8Q6Dn1bb2lLM8PjwtrQSAM-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Del Corán del siglo XII escondido en un muro a los monfíes: Cútar inaugura un centro de interpretación](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/17/media/cortadas/museocutardos_20221017155445-R8Q6Dn1bb2lLM8PjwtrQSAM-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cútar presume de contar con uno de los cascos urbanos de origen árabe mejor conservado de toda la provincia. En 2003, durante las obras de rehabilitación de una vivienda, en uno de los muros apareció un ejemplar del Corán, del siglo XII, junto a otros ... dos libros manuscritos de esa misma época, que se custodian en el Archivo Histórico Provincial. Ahora, casi dos décadas después, esta pequeña localidad del interior de la Axarquía, de apenas 600 habitantes, ha inaugurado un centro de interpretación en el que puede recorrerse la historia de sus últimos diez siglos.
El edificio se construyó en 2015 para que inicialmente albergara el museo sobre los monfíes, un término que alude a los musulmanes que se quedaron a vivir en la zona y fueron perseguidos tras la conquista cristiana al dedicarse al bandolerismo. El espacio se ha diseñado con un atractivo recorrido, con múltiples recursos museográficos y didácticos, en los que se explica cómo aparecieron los dos manuscritos y el Corán, sus contenidos, los materiales con los que están fabricados, y otros aspectos de gran interés como algunos nombres de habitantes del siglo XV de Cútar, lugares y anécdotas.
La museografía gira en torno a uno de los personajes principales, el alfaquí e imán de la mezquita de Cútar Muhammad al-Ŷayyār, propietario de los libros y la persona que los ocultó en torno al año 1500 a causa de la conversión forzosa de los mudéjares al cristianismo y a la prohibición de la tenencia de libros escritos en árabe.
Este recorrido inicial da pie a la visita del edificio contiguo, donde se explica cómo era la alquería de Cútar durante la época nazarí y su posterior evolución como villa cristiana tras su conquista por los Reyes Católicos en mayo de 1487. Finalmente, desde la azotea del edificio, se puede contemplar una amplia panorámica del pueblo y distintos hitos, como el techo de Málaga, La Maroma, con sus 2.069 metros de altitud sobre el nivel del mar, o el Cerro Cútar, que se explican también a través de paneles.
Este proyecto museístico ha sido sufragado íntegramente por el Ayuntamiento cutareño, con un importe de 50.000 euros. La dirección técnica de la museografía la ha realizado el director del Museo de Nerja y arqueólogo de Rincón de la Victoria Juan Bautista Salado, en virtud del convenio firmado entre el Consistorio y la Fundación Cueva de Nerja, por lo que el espacio museístico nerjeño está asesorando a este ayuntamiento y a otros municipios de la Axarquía en musealización y gestión del patrimonio histórico.
Para el alcalde de Cútar, Francisco Ruiz (PP), la apertura de este centro «constituye un punto de inflexión para la puesta en valor del rico patrimonio histórico de Cútar y dar a conocer uno de los episodios más interesantes del patrimonio histórico malagueño». «Cútar está muy orgullosa de su historia y de sus raíces, por lo que desde el Ayuntamiento estamos haciendo una apuesta muy seria para recuperarla y darla a conocer. De hecho, estamos diseñando todo un plan de actuación sobre distintos edificios históricos, como el antiguo molino de aceite, que lo hemos comprado para recuperarlo, la iglesia, o uno de los yacimientos más importantes de la prehistoria malagueña como la Peña del Hierro», ha explicado el regidor cutareño.
«El patrimonio histórico debe ser un pilar fundamental para el desarrollo cultural y económico de Cútar, y sobre el que queremos que pivote el turismo en nuestra localidad, y la apertura de este centro de interpretación debe ser el punto de inicio de este plan ambicioso en el que esperamos participen otras administraciones», ha apostillado Ruiz.
El nuevo centro de interpretación de la alquería de Cútar permanecerá abierto inicialmente en horario de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Para visitas de grupo los interesados pueden contactar con el Ayuntamiento para otras opciones de visita. La inauguración del nuevo espacio museístico dedicado a los manuscritos andalusíes y al Corán almohade tuvo lugar el pasado día 7 de octubre, con la presencia del alcalde, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y el delegado de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta, Carlos García, entre otras autoridades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.