Secciones
Servicios
Destacamos
Tras dos años muy complicados por la pandemia, la Cueva de Nerja toma aire, volviendo a las cifras de visitantes anteriores a la irrupción del Covid-19. En los primeros ocho meses de este año se han registrado 315.000 entradas, mientras que en ... el mismo periodo de 2019 fueron 319.778. Así, en agosto de 2019 hubo en torno a 79.000 visitantes en la cavidad nerjeña y en el mismo mes de este año han sido más de 86.000.
Con este panorama, la Junta Plenaria de la Fundación Cueva de Nerja ha aprobado el presupuesto para el próximo ejercicio «con el objetivo de continuar el proceso de modernización de la cavidad y la mejora continua y calidad de los servicios». El presupuesto de 2023 de la gruta será de más de seis millones de euros, «gracias a la recuperación del sector turístico que nos ha permitido restablecer los visitantes y los ingresos que tuvimos antes de la Covid-19», han destacado desde el organismo que gestiona la cavidad en un comunicado.
El subdelegado del Gobierno en Málaga y presidente de la Fundación, Javier Salas, ha subrayado que «la recuperación está consolidada y se ha cimentado sobre un trabajo sólido en los momentos más duros de la pandemia». «Así lo indican los últimos datos de visitas en este 2022», ha recalcado. Salas ha destacado, igualmente, el respaldo que la Junta Plenaria ha brindado a las medidas adoptadas y a la gestión realizada, «que se ha traducido en el apoyo unánime a las cuentas de la Fundación».
De cara al próximo año, debido a la incertidumbre por la inflación y por la guerra de Ucrania, las perspectivas de la gruta apuntan a una etapa marcada por la prudencia, «debido a la situación político-económica mundial y, sobre todo, europea». Por ello, se prevé una tendencia continuista en las visitas, que seguirá las líneas del presente año 2022, que se espera cerrar con 400.000 visitantes.
Entre las novedades para el próximo año está la incorporación de un servicio de dos salas de realidad virtual para hacer más accesible la cavidad y acercar las galerías no abiertas al público. Este servicio, que se prevé esté disponible desde enero, aumentará en dos euros el precio de la entrada cuando se contrate en conjunto. Será una sala de más de 350 metros cuadrados que se va a habilitar con los equipamientos y las infraestructuras necesarias, entre ellos, gafas VR de última generación con sistema de sonido 'soundround' y sillas móviles, para albergar a más de 120 personas a la vez, organizadas en grupos de 60 personas cada 10 minutos.
Con esta novedad, la gruta nerjeña se convierte en el primer monumento en España que contará con un espacio de realidad virtual con esta capacidad. El objetivo es acercar a todo el público que visite la Cueva de Nerja las zonas no visitables de la cavidad gracias a las nuevas tecnologías. Dichos emplazamientos son las galerías altas y las galerías nuevas, que no se pueden incluir en el recorrido turístico por razones de acceso y de conservación.
Asimismo, el numeroso arte rupestre de la cavidad axárquica, que no puede mostrarse ni iluminarse para evitar que se dañen las pinturas y el soporte rocoso sobre el que están dibujadas se expondrán a todos los visitantes mediante imágenes de realidad virtual, «de manera que daremos a conocer la majestuosidad de una de las catedrales naturales con mayor número de representaciones de arte rupestre de toda Europa», han resaltado desde la Fundación. «Con esta innovación se permitirá una Cueva de Nerja accesible para todos, pues aquellas personas que no la puedan visitar en la actualidad, por razones de salud, debido a los más de 458 escalones que deben transitarse a lo largo del recorrido circular completo, podrán ver la cavidad gracias a la realidad virtual», han apostillado.
En el capítulo de inversiones, se prevé una partida de 1.533.977 euros para la modernización de equipamientos que aporten una mayor calidad de los servicios de la Cueva de Nerja y del Museo de Nerja, perteneciente a la Fundación. En este sentido, destacan, entre otras inversiones, un nuevo vallado con iluminación led, a lo largo de todo el recorrido turístico en el interior de la cavidad, con un coste de 227.900 euros.
Se trata de mejorar la accesibilidad en el interior de la gruta para el visitante de la Cueva de Nerja, sustituyendo las vallas actuales, que tienen más de 60 años de antigüedad y que se encuentran deterioradas, requiriéndose esta inversión para proteger al turista durante todo su recorrido y a la propia cavidad. Además, con este nuevo vallado se eliminarán iluminaciones durante el recorrido que se encuentran en el suelo, mejorando la visibilidad y evitando la contaminación lumínica.
Otra de las inversiones previstas es la segunda fase de mejoras en el espacio que alberga el auditorio 'Manuel del Campo', con 163.042 euros de coste. Un proyecto cuyo objetivo es actuar en el firme y en todo el recinto. Asimismo, se procederá al acondicionamiento de la zona de pícnic con un mini auditorio, con una partida de 150.000 euros. También se va a mejorar la accesibilidad y todo el espacio, para convertirlo en polivalente con el objetivo de un mejor aprovechamiento por parte de las familias y de la Fundación.
Igualmente, se va a instalar un nuevo vallado perimetral en el recinto exterior de la Cueva de Nerja, por valor de 150.000 euros, para una mayor seguridad. Se van a estudiar fórmulas para la implantación de medidas para el ahorro energético como la instalación de placas solares en el recinto de la cavidad y en el Museo de Nerja, así como un plan de adecuación de las instalaciones hídricas para el aprovechamiento de aguas fluviales y la reducción del consumo de agua en la Fundación, con una inversión prevista de 237.000 euros.
Además se contempla la renovación integral de la grada de la sala circular del Museo de Nerja, con la que la entidad mejorará sustancialmente este espacio cultural para la realización de eventos, conferencias y conciertos, así como diferentes actividades culturales de Nerja. Igualmente, continúa la colaboración con el Ayuntamiento de Nerja, el Sistema de Gestión de Calidad y la Agenda 2030.
La Fundación Cueva de Nerja, en su colaboración con el Consistorio, lo dotará de hasta 478.516 euros en concepto de 10% de la venta de las entradas, de conformidad a lo establecido estatutariamente, además de otros 175.000 euros con los que la entidad apoya al Ayuntamiento para la organización de eventos municipales y en convenios de colaboración y patrocinio. Se conservan las partidas para continuar con el Sistema de Gestión de Calidad, Medioambiente y 'Q' Calidad Turística, basado en las normas de referencia UNE-EN ISO 9001:2015, UNE-EN ISO 14001:2015 y 'Q' de Calidad del ICTE.
Igualmente, se continuarán implantando acciones para el cumplimiento de las normas dispuestas en la Agenda 2030, para lograr el objetivo de que la Cueva de Nerja sea más sostenible, una finalidad en la que se lleva trabajando a lo largo de todo este año. La Junta Plenaria de la Cueva de Nerja está formada por la Subdelegación del Gobierno, que preside la Fundación, el Ayuntamiento de Nerja, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, la Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Universidad de Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.