La Cueva de Nerja tiene un acceso no apto para personas con movilidad reducida, ya que hay que bajar al menos una veintena de escalones para llegar a la primera de las galerías. Por este motivo, la Fundación lleva varios años trabajando en crear una sala de realidad virtual que permita hacerla accesible a todos los públicos. Tras tener que posponer el proyecto este año por la pandemia, que ha hecho descender las visitas en un 75% en el último año, hasta apenas 140.000 entradas, y, por tanto los ingresos, con un ERTE que ha afectado a la mitad de la plantilla, la gruta, que en estos días se promociona en Fitur dentro del expositor de la Costa del Sol, se ha fijado el objetivo de estrenar este equipamiento tecnológico en 2022.
Publicidad
«La realidad virtual permitirá acercar este Bien de Interés Cultural a todos, mostrando al completo los tesoros que guarda en su interior», ha expresado el presidente de la Fundación Cueva de Nerja y subdelegado del Gobierno central en Málaga, Teófilo Ruiz, quien junto al gerente de la gruta, José María Domínguez, han presentado en la feria madrileña este objetivo de accesibilidad virtual «para poder mostrar al completo y a todos la internacional cavidad». Así, serán visitables, con una gafas, todas sus galerías y el arte rupestre «de incalculable valor». Cada rincón de la cavidad podrá contemplarse y conocerse gracias a unos dispositivos que incorporan esta innovación tecnológica y que permiten vivir la experiencia de encontrarse en un determinado lugar mediante la imagen envolvente.
La implantación de la realidad virtual en la gruta se enmarca dentro del proceso de modernización que está llevando a cabo en la Cueva de Nerja, con la incorporación de tecnologías que permiten una mejor experiencia al visitante. Con esta simulación virtualizada se mostrará al público los sectores de la cavidad que no son visitables hasta la fecha, lo que supone dos tercios del total de la superficie de la gruta, y que comprenden las llamadas Galerías Altas y las Galerías Nuevas. Igualmente, se podrá contemplar todo el arte rupestre que alberga la cueva y los secretos que se esconden en muchas zonas que, actualmente, no pueden conocerse por el público por motivos de conservación o por dificultad de acceso.
El proyecto plantea dos salas, cada una de ellas contará con una capacidad de en torno a 65 personas. De esta manera, los visitantes de la cueva, una vez terminado el recorrido físico, se incorporarán a una de las dos salas, para vivir este espectáculo de realidad virtual. Asimismo, las personas que no puedan acceder al recorrido turístico, podrán contemplarla desde estos espacios y vivir la experiencia de sentirse dentro de la gruta. Las salas proyectadas medirían unos 150 metros cuadrados cada una. El motivo de que sean dos, es el de permitir que haya un flujo de entrada de público, para que puedan pasar los visitantes que salen de la cavidad.
Por su parte, en la feria madrileña que finaliza este viernes, la cavidad ha mostrado un nuevo vídeo promocional en el que convoca al espectador a la nostalgia, «invitándolo a volver a la gruta de su infancia, a la cavidad que ha marcado su vida desde sus veranos de niñez, a un símbolo que todos recordamos desde niños y que se ha ido mostrando de generación en generación», ha apostillado Domínguez. Ruiz y Domínguez han querido transmitir «la ilusión de que se pueda volver a visitar la gruta desde todos los puntos de España y la cercanía de la vuelta a una normalidad que todos esperamos tras una época complicada« por la pandemia.
Publicidad
«El vídeo plasma la importancia que en estos momentos representan, para el turismo, destinos en los que la naturaleza, el encuentro familiar, las emociones… combinan perfectamente dentro del catálogo de servicios, visitas y eventos que desde la Fundación tenemos preparados para todos los turistas que nos visiten», ha expresado Ruiz. La pieza remarca el entorno natural privilegiado en el que se enmarca la Cueva y que se puede disfrutar paseando por el sendero Cueva de Nerja-Almijara y por el Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja, a los que se accede desde el recinto y que están incluidos en el precio de la visita.
Además, se muestra el renovado complejo donde se enmarca la gruta, «que ofrece los mejores servicios y la máxima seguridad, que cuenta con un continuo proceso de modernización en aras de aportar la mayor calidad al visitante». De hecho, la cavidad y el Museo de Nerja cuentan con las certificaciones de Turismo Seguro, Sello ISO 9001, Sello ISO 14001, Sello Q de Calidad Turística, SICTED, Biosphere y Turismo Familiar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.