Ñito Salas

Cronología: Trece días buscando a Julen

El pequeño Julen, de 2 años, se precipitó el pasado domingo 13 por un estrecho y profundo pozo en Totalán. Su rescate, complejísimo, ha estado lleno de contratiempos

efe

Sábado, 26 de enero 2019, 05:49

Julen fue hallado la madrugada de este sábado, después de trece días de búsqueda y de la retirada de toneladas de tierra y mineral hasta llegar a él. Desde que el pasado 13 de enero el pequeño cayera al pozo, de 25 centímetros de diámetro ... y 107 metros de profundidad, se vivió una carrera contrarreloj para sacar al niño que, pese al despliegue humano y técnico, se encontró con todo tipo de dificultades.

Publicidad

DOMINGO 13 DE ENERO

- Julen cae sobre las 14.00 horas al pozo, ubicado en una finca privada de la localidad malagueña de Totalán, donde la familia pasaba un día de campo.

El pozo es un orificio de prospección para buscar agua que tiene apenas 25 centímetros de diámetro, lo que implica una especial dificultad para el rescate de los efectivos de emergencia que se desplazan a la zona.

Vídeo.

Vídeo. Bomberos y guardias civiles en el entorno del agujero. Foto: Paco Guzmán | Vídeo: SUR

LUNES 14 ENERO

- Una cámara localiza una bolsa de chucherías y un vaso de plástico en el interior del pozo.

- Los equipos de rescate se topan, a 73 metros de profundidad, con un «tapón» de tierra dura, debajo del cual se supone que estaría Julen, lo que complica el acceso al menor.

- Pasadas las 20:00 horas, una máquina comienza a extraer por succión tierra del interior del pozo.

- Ante las dificultades que ofrece el terreno se barajan tres opciones para el rescate: la apertura a cielo abierto, creación de un túnel paralelo al pozo y abrir un túnel lateral.

Vídeo. Llegada de maquinario pesada para las labores de rescate en Totalán.

MARTES 15 ENERO

- Los técnicos optan finalmente por la apertura de un túnel lateral y otro horizontal de entre 50 y 80 metros, como la mejor opción para llegar al niño. Arrancan los trabajos preparatorios.

Publicidad

- La Brigada de Salvamento Minero de Hunosa (Asturias) se desplaza a la zona con el objetivo de excavar manualmente lo que sería el último tramo de la galería.

- Entre las empresas que colaboran se encuentra también una compañía sueca que logró localizar el punto exacto donde estaban 33 mineros de Chile, atrapados 69 días tras el derrumbe del yacimiento, y que podría aportar una geolocalización «muy exacta» de Julen.

- El padre del niño habla por primera vez a la prensa y denuncia que los efectivos están trabajando «sin los medios que necesitan».

MIÉRCOLES 16 ENERO

- Los rescatadores hallan un pelo de Julen entre el material sólido extraído del pozo y el análisis confirma que es del niño.

Publicidad

- Trasciende que las obras para el pozo no tenían permiso de la Junta de Andalucía. El empresario que lo hizo afirma que lo selló y que posteriormente fue modificado.

- El padre de Julen, arropado por Juan José Cortés, padre de Mariluz -la niña asesinada en 2008 en Huelva-, comparece ante los medios para decir que él y su mujer mantienen viva la «esperanza».

- Se habilita una de las plataformas para iniciar el túnel horizontal, y comienzan los trabajos para entubar el pozo donde se supone se encuentra atrapado el pequeño, a unos 80 metros de profundidad.

- Los técnicos estiman que en 24 o 48 horas se podría acceder al punto donde se ha halla el menor.

Publicidad

Vídeo. Así es el tapón del pozo donde está atrapado Julen.

JUEVES 17 ENERO

- Los equipos de rescate optan por suspender la construcción de un túnel horizontal por desprendimientos y dureza del terreno.

- Se opta entonces por la construcción de dos túneles verticales, uno a cada lado del pozo de origen, para después mediante pequeñas galerías horizontales poder acceder al pequeño.

- El delegado del Colegio de Ingenieros de Minas del Sur en Málaga, Juan López-Escobar, asegura que el rescate podría ser cuestión «de días, no de horas».

Publicidad

Vídeo. Recorrido por los 73 metros del túnel donde está Julen.

VIERNES 18 ENERO

- Las máquinas que perforan para abrir un túnel vertical paralelo al pozo se topan con un macizo rocoso de pizarra a los 18 metros de profundidad, lo que complica de nuevo los trabajos de rescate.

- Se incorpora otra maquinaria para disgregar la roca y siguen los movimientos de tierra.

- El responsable del operativo, el ingeniero de caminos y canales Ángel García, precisa que después del túnel vertical el equipo de rescate minero desplazado desde Asturias deberá hacer a mano una galería horizontal que conecte el túnel con el pozo donde cayó el pequeño.

Noticia Patrocinada

Vídeo. Los trabajos del operativo, vistos desde un dron.

SÁBADO 19 ENERO

- Sobre las 14.00 horas, y tras culminar los trabajo de desmonte necesario, el operativo comienza a perforar el túnel vertical de 60 metros paralelo al habitáculo en el que se encuentra el niño. Cuando esté concluido, se procederá a la excavación manual de una galería horizontal.

- Llega a Totalán la cápsula metálica de dos metros de altura diseñada por el Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga para rescatar a Julen.

- Hacia las 20.00 horas se han perforado algo más de 15 metros del pozo vertical, a un ritmo de 3 metros por hora.

Publicidad

- Un día después de su toma de posesión como presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno acude a Totalán para transmitir a la familia del pequeño «ánimo y apoyo personal».

- Los trabajos continúan durante la noche, con la complicación del hallazgo de un bloque de pizarra

Vídeo. Trabajos alrededor del pozo.

Vídeo. Juanma Moreno, en Totalán.

DOMINGO 20 ENERO

- Sobre las 7.00 horas, Los trabajos de perforación logran excavar 33 de los 60 metros del túnel paralelo al pozo donde cayó Julen, a través del cual se introducirá la cápsula metálica que permitirá construir la galería horizontal que enlazará con el lugar donde está Julen.

Publicidad

- Llegan a la zona expertos en explosivos de la Guardia Civil por si su ayuda es necesaria cuando se realicen los trabajos de excavación de la galería horizontal.

LUNES 21 ENERO

- El túnel vertical alcanza los 60 metros.

MARTES 22 ENERO

- Un juzgado empieza a reunir toda la información sobre la desaparición.

- El dispositivo de rescate sufre un grave contratiempo al ser necesario ensanchar el túnel vertical para construir desde ahí una galería horizontal que llegue al menor.

Publicidad

MIÉRCOLES 23 ENERO

- El equipo de rescate ha finalizado el ensanche del túnel vertical de 60 metros de profundidad y ha comenzado de nuevo a entubarlo.

- La aparición de un nuevo saliente en el túnel vuelve a retrasar la entrada en acción de la brigada de salvamento minero desplazada desde Asturias.

JUEVES 24 ENERO

- La Brigada de Salvamento Minero asturiana comienza sus trabajos.

- La Brigada de Salvamento Minero desplazada desde Asturias accede poco antes de las 18.00 horas al túnel vertical.

- La brigada de Salvamento Minero excava ya casi un metro de los 3,8 metros de longitud de la galería que pretenden practicar hasta llegar a él.

Publicidad

VIERNES 25 ENERO

- La galería horizontal que realizan mineros asturianos alcanza casi los dos metros, la mitad de la longitud necesaria para llegar hasta donde se supone que está el pequeño.

- La excavación de la galería horizontal para llegar al lugar donde se cree que está Julen ha progresado hasta los 3,15 metros.

- Una treintena de personas arropan y apoyan a los padres de Julen en el interior de la vivienda que una vecina del municipio les cedió para que se alojen hasta que se produzca el rescate.

- José Roselló, padre de Julen, es atendido por una crisis de ansiedad.

SÁBADO 26 ENERO

- El cuerpo sin vida de Julen Roselló es localizado sin vida a la 01,25 horas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad