

Secciones
Servicios
Destacamos
Los más de 85.000 habitantes de Vélez-Málaga llevan desde el 30 de junio de 2023 conviviendo con los cortes de agua a diario, ... debido a la extrema sequía que azota a la provincia desde hace un lustro. Las restricciones han ido fluctuando en horarios y zonas, pero nunca han bajado de las siete horas diarias. Sin embargo, tras los meses estivales por excelencia, julio y agosto, en los que se habían mantenido en esta cifra, de 00.00 a 7.00 horas diarias, desde este pasado miércoles la situación se ha complicado considerablemente. Y podría ir a peor en unas semanas si continúa sin llover bien.
En concreto, las restricciones de agua, de momento, han pasado a ser de nueve horas diarias, de 22.30 a 7.30 horas, y además se han extendido a prácticamente todo el término municipal, cuando hasta ahora se concentraban en Vélez-Málaga, Torre del Mar y varios núcleos diseminados como La Dehesa, Las Chozas, La Crujía y Aldea Alta. En estas últimas zonas el corte en los últimos meses ha sido de 22.00 a 7.00 horas.
Sin embargo, según informaron el Ayuntamiento y la empresa concesionaria del servicio de suministro de agua en baja, Aqualia, desde este pasado miércoles los cortes alcanzan a Vélez-Málaga, Torre del Mar, Caleta de Vélez y la zona occidental del municipio, esto es, Almayate, Valle-Niza, Benajarafe y Chilches. De momento, esta situación se mantendrá hasta este domingo, cuando está previsto que el Consistorio y Aqualia vuelvan a actualizar los horarios y las zonas de corte.
No en vano, desde hace más de un año los cortes se anuncian semanalmente a través de las redes sociales. Ya el pasado verano hubo numerosas quejas porque los horarios de corte no eran exactos, y los vecinos denunciaban que las horas eran mayores. Desde el Ayuntamiento insisten en sus mensajes en las redes sociales en «pedir disculpas por los inconvenientes de esta medida». «Trabajaremos para ocasionar las menores molestias posibles a los usuarios, esperando que la situación mejore muy pronto», señalan en el texto difundido en Facebook.
Entre los comentarios de los vecinos se leen opiniones de todo tipo, en su mayoría críticas, como la de Pamela Sánchez: «Ya no hay turismo, así que los residentes debemos recuperar el agua derrochada». Juan Sánchez escribe: «En época estival nadie se ha quejado mientras autorizaban el llenado piscinas a las que se habían reparado durante la época invernal». Mari Carmen García se queja de que «no podéis cortar el agua a las 22.30. Hay quienes llegan de sus estudios o trabajos cerca de las 23.00. Como en mi casa. Toda la semana llevan así. ¡Es increíble! En todas las casas no hay bidones o aljibes. Vergonzoso».
Por su parte, fuentes del equipo de gobierno bipartito, de PP y GIPMTM, han reconocido a SUR que la situación «es difícil y complicada» y que las perspectivas para las próximas semanas «no son nada halagüeñas si no se producen lluvias abundantes muy pronto, por lo que los cortes de agua podrían aumentar en breve». No obstante, han señalado que con vistas a la Real Feria de San Miguel de Vélez-Málaga, del 24 al 29 de septiembre, van a intentar que las restricciones se reduzcan en el núcleo veleño.
Desde el Ayuntamiento veleño vienen insistiendo en pedir «disculpas por la situación» que está generando la extrema sequía que sufre la comarca oriental. «Los cortes se realizan de manera puntual en los más de 30 depósitos de los que se abastece nuestro municipio», explican desde el Consistorio veleño, al tiempo que detallan que «el horario de corte puede sufrir variaciones ocasionadas por la disponibilidad de agua y el tiempo que necesite cada depósito para tener el agua suficiente».
«Desde el Ayuntamiento pedimos disculpas por los inconvenientes de estas medidas y vamos a trabajar para ocasionar las menores molestias posibles a los usuarios, esperando que la situación pueda mejorar muy pronto», apostillan. En cualquier caso, cabe destacar que si la situación no mejora a muy corto plazo, con unas, a priori, casi descartadas lluvias copiosas en lo que queda de septiembre, el panorama del suministro de agua en la provincia y especialmente en la Axarquía se va a a poner, de nuevo, mucho más complicado con vistas al mes de octubre.
De esta forma, antes de que termine septiembre se espera que la Junta de Andalucía, como administración competente de manera exclusiva en materia de aguas en la Cuenca Mediterránea Andaluza, convoque una nueva reunión del comité de gestión de la sequía para abordar la situación en la provincia. En la última se acordó que el consumo máximo diario en la Axarquía, la capital malagueña y el Guadalhorce sería de 200 litros por habitante y día y de 225 en la Costa del Sol Occidental.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.