![Un convenio con Larios desbloquea el desarrollo de 1.200 casas junto al río Vélez](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201807/23/media/cortadas/rio-k8wC-U60423873626VTH-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![Un convenio con Larios desbloquea el desarrollo de 1.200 casas junto al río Vélez](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201807/23/media/cortadas/rio-k8wC-U60423873626VTH-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La desembocadura del río Vélez constituye no sólo una de las zonas naturales más importantes y con mayor biodiversidad del término municipal de la capital de la Axarquía, sino que en ambos márgenes hay proyectados desarrollos urbanísticos para alrededor de 2.800 nuevas viviendas. Sin embargo, los planes de inundabilidad elaborados por la Junta de Andalucía en los últimos años han venido paralizando, junto con la crisis económica, el impulso de estos suelos.
Ahora, con la recuperación del sector del ladrillo, estos proyectos residenciales, hoteleros y de equipamientos vuelven a reactivarse. El Ayuntamiento suscribió ayer un convenio con la Sociedad Azucarera Larios S. A. (SALSA) por el cual la promotora malagueña será la encargada de asumir los costes de las obras de defensa del río ante el riesgo de inundaciones en su margen izquierda, la que limita con Torre del Mar, donde aún quedan por desarrollarse 1.200 viviendas.
Los trabajos tendrán un coste de 1,4 millones de euros y permitirán también el desbloqueo de otras actuaciones previstas en la zona como el nuevo teatro de Torre del Mar, cuyo presupuesto asciende a unos 9,5 millones de euros. En la margen derecha hay otras obras pendientes de estabilización y construcción de escolleras, que conllevarán una inversión de 12 millones de euros. En este entorno, próximo a Almayate, hay proyectado un desarrollo residencial y turístico, con 1.600 viviendas, hoteles y una zona portuaria.
Este último proyecto, denominado Playa Fenicia, estuvo paralizado en los últimos años por el decreto de protección del litoral aprobado por la Junta, una normativa que fue anulada por el Tribunal Supremo. A las actuaciones en los dos márgenes del río hay que sumar una tercera en el puente que lo cruza, «que deberá modificarse para prevenir el peligro de inundaciones», según informó ayer el alcalde, Antonio Moreno Ferrer (PSOE).
«El convenio que firmamos garantiza las obras de defensa del margen izquierdo del río, por lo que podremos comenzar a otorgar licencias de obras de las parcelas de toda esa zona, hasta el centro de Torre del Mar», dijo. «Debemos ser rigurosos cuando hablamos de inundabilidad, ya que no se trata sólo del SUPT-12, sino que son muchas las zonas del municipio sobre las que recae esta problemática y sobre las que hemos trabajado y estamos trabajando como, por ejemplo, el Parque Tecnoalimentario», añadió.
Por su parte, el portavoz del PP, Francisco Delgado, criticó que el regidor los convocara ayer minutos antes de la firma del convenio para anunciarles la medida, «pero no nos ha facilitado la documentación del mismo», se quejó. «Ha sido un paripé total con nosotros, esas cargas urbanísticas las acabarán asumiendo los que compren las viviendas que se construyan en la zona», manifestó el exalcalde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.