Miguel Muñoz-Cruzado es el organizador del congreso. SUR

Unos 500 profesionales de más 40 países participan en el primer Congreso Mundial de Telesalud en Torre del Mar

Cuenta con la asistencia de médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos, farmacéuticos, terapeutas ocupacionales y expertos tecnologías de la información y la comunicación

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 20 de octubre 2022, 13:10

Unos 500 profesionales de las carreras sanitarias, pertenecientes a más de 40 países, participan en el primer Congreso Mundial de Telesalud, que tiene como sede presencial a Torre del Mar, desde donde se coordina la infraestructura necesaria para la celebración 'on line' del evento', que ... ha comenzado a las ocho de la mañana de este jueves y será clausurado a las 14.30 horas de mañana viernes.

Publicidad

Este congreso de telesalud, que nace con vocación de celebrarse todos los años, lo ha organizado el fisioterapeuta Miguel Muñoz-Cruzado y Barba, con el objetivo de que Torre del Mar se convierta en la capital mundial de la telesalud. El evento cuenta con la participación de médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos, farmacéuticos, terapeutas ocupacionales y expertos en tecnologías de la información y la comunicación. Los inscritos tienen acceso, a través de Internet, a las ponencias que se han elaborado, tanto en formato póster como orales.

Mesas redondas

El congreso, aunque fundamentalmente es 'on line', tiene una parte presencial que se desarrollará esta tarde en el Centro Cultural Nuestra Señora del Carmen de Torre del Mar (antigua fábrica de azúcar), donde habrá mesas redondas con la participación de expertos sanitarios que debatirán sobre temas que serán propuestos por los moderadores y que podrán ser seguidos de forma telemática por los profesionales inscritos en el congreso, explicó a este periódico Muñoz-Cruzado.

El organizador del evento hizo hincapié en que «el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) ha demostrado una enorme aportación en la mejoría de la salud de los humanos. Miguel Muñoz-Cruzado indicó que tanto la medicina, como la enfermería, la fisioterapia, la terapia ocupacional, la psicología y la farmacia han encontrado en las TICs nuevas formas de promoción de la salud, prevención y tratamiento de enfermedades y rehabilitación de los efectos de estas, y son cada día más empleadas en los países desarrollados e incluso en los que se encuentran en vías de desarrollo»·

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad