

Secciones
Servicios
Destacamos
La reapertura del mercado 'gourmet' de San Francisco en Vélez-Málaga, con varios de sus puestos de hostelería, se enquista después de más de dos ... años desde que echó echó el cierre debido al corte del suministro eléctrico por las irregularidades en el procedimiento de contratación del servicio. El Ayuntamiento dio a finales del pasado marzo un plazo de quince días, que venció el Viernes de Dolores, a los cuatro concesionarios que aún habían mostrado su interés en reabrir los negocios.
Sin embargo, estos empresarios lo rechazaron, «al no tener garantías por escrito» de que podrán seguir funcionando si se lleva a cabo lo anunciado por el alcalde veleño, el socialista Antonio Moreno Ferrer, desde el pasado enero, cuando manifestó que están trabajando para sacar a concurso la gestión de todo el recinto con un único concesionario.
Eventos en el recinto
El regidor lamentó que los empresarios rechazaran abrir sus negocios coincidiendo con la Semana Santa, cuando el espacio fue empleado por varias cofradías como recinto de salida de los tronos. Posteriormente, el enclave, en el que el Ayuntamiento invirtió entre 2014 y 2018 más de tres millones de euros, de fondos europeos y de la Diputación, se ha venido usando para eventos como la Feria del Libro, charlas, cursos y se han anunciado conciertos y monólogos para las próximas fechas.
El alcalde insistió esta pasada semana, en declaraciones a la Cadena Ser en la Axarquía, que están trabajando para sacar a concurso la gestión de todo el recinto, que cuenta con 16 establecimientos de hostelería, con un único concesionario. No obstante, apuntó que los cuatro que venían manteniendo su intención de retomar su actividad «han incumplido el plazo que les ha dado la comisión de gestión del mercado».
Por su parte, María José Giles, una de las empresarias afectadas, criticó «la falta de comunicación y de información» por parte del Ayuntamiento hacia ellos, «cuando hemos estado más de dos años pidiéndoles que nos dejen volver a trabajar». «Invertí 15.000 euros en maquinaria y productos para la cafetería, sigo pagando la luz desde que se solucionó lo de los boletines y los enganches, necesitamos un mínimo de seguridad tanto en tiempo como en forma para reabrir», argumentó.
Según explicó, si el Ayuntamiento privatiza la gestión con un único concesionario, «quiero que seamos los primeros de la lista para seguir ofreciendo el servicio que nos adjudicaron en el mercado, o realizarlo en otra ubicación, siendo esta opción consensuada entre ambas partes». «Si no es viable ninguna opción, solicito una indemnización por el lucro cesante y los costes fijos desde junio de 2020, cuando se retomó la actividad en la hostelería», zanjó Giles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.