Recreación de las 68 viviendas que se comenzarán a construir en diciembre en Rincón de la Victoria. SUR

El 'cohousing' coge fuerza en la Axarquía

Una cooperativa en Rincón de la Victoria invertirá ocho millones en 68 viviendas con servicios comunes y otra compra un suelo para 32 en Torre del Mar

Lunes, 7 de noviembre 2022, 00:05

El 'cohousing' es una tendencia inmobiliaria que lleva décadas extendiéndose por países del norte de Europa como Suecia, Noruega o Dinamarca. Se trata de un tipo de cooperativa basada en un régimen de cesión del derecho de uso de la vivienda. La diferencia con una ... cooperativa de viviendas convencional es que en ellas la propiedad de estos inmuebles es de la cooperativa y los socios sólo tienen «un uso indefinido» de ellos.

Publicidad

El envejecimiento de la población y el deseo de vivir de manera más autónoma y, a la vez, colaborativa, más allá del modelo de las residencias de mayores, están expandiendo esta fórmula por la provincia. De hecho, Málaga está a la cabeza de España en el llamado 'sénior cohousing', una alternativa a la soledad no deseada en los mayores. En la actualidad hay cuatro espacios residenciales funcionando en la provincia: dos en Málaga capital (Residencial Santa Clara, la primera de España, abierta en el año 2000, y Residencial Puerto de la Luz), uno en Pizarra (Residencial Valle del Azahar) y otro en Antequera (Residencial Antequera 51).

A la Axarquía también se está extendiendo este fenómeno, con sendos proyectos en Rincón de la Victoria y Torre del Mar. En el primer caso, se trata de la cooperativa Tartessos Málaga, basada en el concepto del consumo colaborativo. La iniciativa está dirigida a personas de entre 50 y 70 años, y la viabilidad económica del proyecto y los servicios están fijados en un importe «no superior» a la pensión media del país, situada en 1.200 euros mensuales.

Las características principales del proyecto están basadas en la construcción de un residencial con zonas comunes y privadas para 68 socios en régimen de cooperativa, con todos los servicios que se puedan necesitar, incluidos los esenciales como la atención a la dependencia, según detalló el presidente de la cooperativa Tartessos Málaga, José Antonio López. Tras presentar el proyecto en abril de 2021, las obras de construcción de la primera promoción se iniciarán en diciembre, con una inversión prevista de ocho millones y un plazo de ejecución de 18 meses.

Publicidad

Parcela donde se ha previsto la promoción de 'cohousing' en El Cantal. PEDRO LUIS ALONSO

La cooperativa tiene previsto participar en una jornada informativa el próximo 1 de diciembre en la capital, organizada por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA) y el apoyo de la Junta. Al día siguiente se va a celebrar el acto de colocación de la primera piedra del residencial, en la zona del Cantal. «Ya somos 115 socios, por lo que estamos trabajando en poner en marcha una segunda de idénticas características en la misma parcela, que tiene 4.500 metros cuadrados», desvela López.

Las zonas comunes más representativas serán un comedor-cafetería, consultas médicas y de enfermería, zona de rehabilitación, zona de dependencia, salas de usos múltiples para actividades diversas, piscina y zona de huerto y actividades al aire libre. El Ayuntamiento aprobó por unanimidad el pasado año la declaración del proyecto como de interés municipal, lo que supondrá exenciones fiscales en varios tributos municipales. Además, el Consistorio ha firmado un convenio de colaboración para ofrecer a los vecinos empadronados formar parte de este proyecto y participar, desde el área de Bienestar Social, en los cursos y eventos que se organicen en el nuevo equipamiento.

Publicidad

Participantes en el proyecto Cohousing Málaga 50 de Torre del Mar. SUR

Por su parte, en Torre del Mar se ha puesto en marcha la cooperativa Cohousing Málaga 50, que pretende desarrollar un proyecto residencial para mayores de 50 a 70 años. Las siete familias fundadoras han conseguido incorporar ya a las 25 restantes hasta completar el proyecto de 32 viviendas. Además, tienen ya incluso lista de espera.

«Hay de todo, desde psicólogos, anestesistas, dependientes, enfermeros, una conservadora de arte...», apunta la presidenta de la iniciativa, María del Carmen Elías, funcionaria malagueña de 56 años. «Teníamos claro que iba a ser en la costa de la Axarquía y, preferentemente, en Torre del Mar», apostilla. Así, han comprado una parcela de 3.000 metros cuadrados en la zona de El Tomillar. Cada socio ha aportado para ello 57.500 euros, hasta un total de 1.840.000 euros.

Publicidad

Las viviendas con servicios colaborativos que ha diseñado uno de los socios, arquitecto de profesión, tendrían 60 metros cuadrados de superficie, con cocina americana, dos dormitorios y completamente accesibles. El precio final, incluyendo la compra del suelo, rondará 180.000 euros. Para entrar en la cooperativa había que aportar 3.500 euros.

«Seguimos con los trámites burocráticos con el Ayuntamiento, de momento tenemos un anteproyecto. Estamos muy ilusionados con el proyecto», concluye Elías. Así, confían en poder iniciar las obras a finales del próximo año, con un plazo de ejecución de otro año y medio. Las viviendas colaborativas tendrán piscina comunitaria, aparcamiento, trasteros, comedor, sala de usos múltiples y área de atención a la dependencia.

Publicidad

Diseño de cómo quedará la promoción de 'cohousing' de Torre del Mar. SUR
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad