Acto de presentación de la iniciativa gastronómica en la Mancomunidad Oriental. SUR

Cocineros de cinco países participan en el Festival Internacional Gastronómico de la Axarquía

Los chefs participan este fin de semana en visitas, exhibiciones y catas en establecimientos de Almáchar, Benamocarra, Canillas de Aceituno y Periana

Miércoles, 20 de septiembre 2023

La Axarquía presume de ser una de las comarcas con mayor riqueza gastronómica de la provincia. Una buena muestra de ello podrá comprobarse y saborearse en la primera edición del Festival Internacional Gastronómico Axarquía-Málaga, que se desarrollará del 21 al 24 de septiembre en Almáchar, Benamocarra, Canillas de Aceituno y Periana y contará con la participación de media docena de cocineros de España, Guatemala, Costa Rica, Puerto Rico (EE UU) y México.

Publicidad

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, Jorge Martín; el presidente de APTA, Álvaro Hurtado; las concejalas de Cultura de Benamocarra, Victoria Desireé Téllez y de Periana, Gema Frías, respectivamente; la segunda teniente alcalde de Almáchar, Rocío Reyes; Antonio Montes, presidente de la Asociación Cultural Antonio Montes y Roberto Soler, responsable de la Escuela de Sabores de Torre del Mar, han presentado este evento.

«La gastronomía es uno de los platos fuertes de nuestra comarca. Por la calidad de nuestra materia prima y por la de los establecimientos de restauración que tenemos repartidos en nuestros municipios. Además, su carácter internacional refleja la interculturalidad que existe en nuestra comarca, donde tenemos residentes de todos los países y continentes», ha expresado el presidente de la institución comarcal, quien ha deseado a los organizadores mucha suerte «en esta nuevo proyecto que sirve de escaparate de nuestros cultivos, carnes, pescados y guisos así como para posicionarnos como destino gastroturístico en Iberoamérica».

Por su parte, el presidente de APTA también ha celebrado «la organización de esta actividad dedicada a nuestra gastronomía que cuenta con cocineros de alto nivel y con el chef axárquico Roberto Soler al que vuelvo a agradecer que colabore con la promoción del gastroturismo en nuestra comarca». También lo ha hecho a los ayuntamientos de Almáchar, Benamocarra, Canillas de Aceituno y Periana, que se han implicado colaborando con la asociación.

Por su parte, la concejal de Cultura de Benamocarra, satisfecha de que el municipio al que representa pueda participar, se ha mostrado convencida de que «tras esta primera edición vengan otras con más cocineros de prestigio internacional que quieran adherirse al proyecto». «La comarca de la Axarquía, y sus pueblos de interior, tenemos una buenísima materia prima a la que podemos sacar mucho partido. Éste es otro enfoque que hasta entonces nos habíamos explorado, por tanto, incluir cocineros de otros países iberoamericanos puede dar repercusión de nuestra gastronomía en todo el mundo», ha aportado.

Publicidad

También la concejal de Cultura de Periana ha subrayado «la importancia de que este pueblo de la Alta Axarquía participe y poder contar con profesionales de nuestra zona». «Es algo que nos enriquece, de lo que podemos aprender y de lo que podemos mostrar durante los cuatro días de estancia que tendrán. Así que les damos la bienvenida deseándoles que se lleven un buen recuerdo de nuestro país», ha agregado.

SIPAM de la uva pasa moscatel

Por su parte, la segunda teniente de alcalde de Almáchar, Rocío Reyes, también ha mostrado su satisfacción «por acoger este primer encuentro internacional de chef que sirve para promocionar nuestra gastronomía y nuestra cultura a nivel mundial así como dar a conocer nuestro producto estrella como es nuestra pasa moscatel, que está declarada como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)».

Publicidad

Por su parte, el chef Roberto Soler ha resaltado la 'master class' que ofrecerá en el Museo de la Pasa de Almáchar con ajoblanco de coco y mojama, entre otros platos axárquicos. «También estamos estudiando la posibilidad de introducir otros platos de la Axarquía, como puede ser el ajobacalao, típico de Vélez-Málaga o las gachas recordando las tortas de aceite, la miel de caña de Frigiliana o el pollo a la alborgeña», ha adelantado el cocinero axárquico, quien ha aplaudido esta iniciativa «en la que los profesionales de otros países podrán conocer nuestros productos, nuestros platos así como nosotros los que ellos elaboren», ha resaltado.

Antonio Montes, organizador del evento, ha explicado que «el objetivo de la asociación que preside es dar a conocer la Axarquía en Iberoamérica así como en otros países asiáticos con los que tienen acuerdos comerciales. De ahí que nuestra idea es ampliarlo otros años». Según ha señalado contará con la participación de la chef guatemalteca Fabiola Guillen de Zamora, de Guatemala, directora general, Escuela de Alta Cocina y Repostería Chefs center; con Luis Educardo Castillo, representante de las Escuela de Gastronomía de América y el Caribe; la chef Hilda Torres Lozano, participante de Master Chef Colombia; el cocinero de Puerto Rico José Candelaria, propietario del restaurante La Florida UniqueEvents Catering; Luis Carlos Umaña Sánchez llega desde Costa Rica, propietario de Palo de Santo Grill Restaurante y Casa Pincel; la cocinera ancestral Zoyla Esther Palacios de México Oaxaca, propietaria del restaurante La Mesa del Rincón, y el cocinero Roberto Soler, de Escuela de Sabores de Torre del Mar.

Publicidad

El evento gastronómico tendrá lugar los días 21, 22, 23 y 24 de septiembre. Durante estos días, visitarán la cooperativa de aceite de oliva virgen extra San Isidro de Periana, donde tendrán un desayuno molinero; habrá un taller de flamenco y degustación de productos típicos de la Axarquía en Benamocarra; la visita al Museo de la Pasa y 'master class' del chef Roberto Soler de la Axarquía y Escuela de Sabores de Torre del Mar en Almáchar y la visita a Canillas de Aceituno. Montes ha indicado que el evento está abierto para todas aquellas personas que quieran asistir a algunas de las presentaciones, 'master class', talleres o actividades.

Acto de presentación de la iniciativa gastronómica. SUR

Los chefs Benito Gómez y Fernando Villasclaras se suman al proyecto Gastronomía de Canillas de Aceituno

Los cocineros Benito Gómez, de restaurante Bardal (2 estrellas Michelin) y Fernando Villasclaras, de restaurante El Lago (una estrella Michelin) son dos de las nuevas incorporaciones al proyecto www.gastronomiadecanillas.es, un portal gastronómico creado por el Ayuntamiento para posicionar al chivo como un producto gourmet de referencia . Las nuevas recetas disponibles en el portal son la mini napolitana de chivo a baja temperatura, de Mariano Rodríguez; el dim sum de chivo con núcleo de queso Payoyo, ceniza de trufa, asaduras de chivo encebollado y chutney de mango de la Axarquía, de Pablo Castillo; chivo curado en lechuga marina, de Benito Gómez; mollejas de chivo flambeadas en salsa perigourdine de morcilla de Canillas, de Jorge Berzosa; cuello de chivo lechal a la hierbabuena, de Fernando Villasclaras; y lengua de chivo/garbanzos/consomé, de Cristina Cánovas y Diego Aguilar.  

Vicente Campos, alcalde de Canillas de Aceituno, ha querido resaltar «la importancia de un proyecto como Gastronomía de Canillas para posicionar nuestro destino como referente gastronómico de interior. Gracias a nuestros productos únicos, como son el chivo y la morcilla; el gran atractivo natural y la oferta culinaria del municipio, este proyecto se ha convertido en un reclamo perfecto para seguir atrayendo a gente de todas las provincias de España».

El espacio digital también se ha creado para atraer a la gente a través de su popular gastronomía y productos autóctonos, y conseguir de esta manera que conozcan otros grandes atractivos de la localidad axárquica, como al Día de la Morcilla como fiesta gastronómica singular de la provincia de Málaga y los recursos turísticos del municipio como referente en el turismo de interior y naturaleza, entre los que se encuentra uno de los lugares más emblemáticos de la provincia, la ruta de El Saltillo.

La diputada provincial Nieves Atencia ha querido destacar a Canillas de Aceituno como «la capital del chivo lechal malagueño. Tiene un producto excepcional y está trabajando muy bien para darlo a conocer y comercializarlo». Para ello, el Ayuntamiento ha activado dos campaña de publicidad. Hasta ahora, los datos vertidos por las campañas, que finaliza en diciembre son lo siguientes. La primera de ellas se ha realizado a través de Google, donde se está ejecutando una campaña publicitaria en la Red de Display para dar a conocer el chivo de Canillas de Aceituno entre cocineros e interesados en productos gourmet de entre 35 y 65 años. Estos anuncios son visibles en espacios publicitarios de webs y blogs a nivel nacional. Hasta la fecha, los resultados conseguidos ya superan lo previsto los previstos, generan 6.663.307 impresiones y 6.986 visitas al portal gastronómico www.gastronomiadecanillas.es.

A nivel provincial, estos son los datos que arroja la campaña en cuanto a los territorios que más han visitado el portal (de mayor a menor número de visitas): Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Vizcaya, Pontevedra, Las Palmas y Valladolid.En cuanto al total de impresiones, esto es, la frecuencia con la que el anuncio ha aparecido en una web o cuenta, en la Red de Display ha sido de 6.663.307; en redes sociales ha sido de 330.421; sumando un total de campaña de 6.993.728 impresiones.

Por otro lado, las visitas al portal gastronomiadecanillas.com han sido de 6.986 visitas. Según Álvaro Hurtado, concejal de Canillas de Aceituno, «la relevancia de un producto como nuestro chivo y el saber culinario que han demostrado todos y cada uno de los chefs de primer nivel de la provincia de Málaga que han participado en el proyecto, se ha traducido en unas cifras de visitas y clicks en la web por encima de las expectativas que teníamos marcadas a principios de año».

Es importante destacar que, hasta este punto de la campaña, el objetivo principal era dar visibilidad al portal. Desde ahora, este último tramo publicitario se centrará en generar clics y acciones dentro de la propia web. La otra campaña de publicidad se está llevando a cabo a través de las redes sociales, más concretamente en Facebook e Instagram. Con ella se pretende llevar el chivo de Canillas a usuarios con interés en la gastronomía y la alta cocina a nivel nacional, generando hasta la fecha 330.421 visualizaciones en el portal gastronómico www.gastronomiadecanillas.es. A falta de finalizar esta campaña de posicionamiento digital de alcance nacional, se estima que los resultados superarán las 8.500.000 de visualizaciones y 8.200 visitas a la web, superando lo previsto al inicio de la misma (6.250.000 impresiones y 8.100 clics), según el Ayuntamiento canillero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad