Borrar
El río nerjeño nace a los pies del tajo de Piedra Sillada, a 1.600 metros de altitud. EC
El río Chíllar de Nerja afronta otro verano sin medidas para frenar la masificación

El río Chíllar de Nerja afronta otro verano sin medidas para frenar la masificación

La Junta trabaja en un plan de usos del paraje y el Ayuntamiento insiste en restaurar una cantera y crear un centro de recepción de visitantes

Sábado, 29 de junio 2019, 23:49

El verano ya está aquí y con él, una de las rutas más masificadas de la provincia, el río Chíllar de Nerja. Un año más el paraje se prepara para recibir una auténtica avalancha de visitantes, sin ningún tipo de control, lo que provoca una auténtica masificación de un entorno que cuenta con una gran riqueza natural, paisajística y medioambiental, en pleno corazón del parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.

Esta situación, además del mencionado daño al entorno natural, conlleva que desde hace una década se sucedan los rescates de excursionistas en el entorno, con una media de una veintena cada temporada estival. Incluso algunos han sido muy sonados, como el de la holandesa que permaneció 18 días perdidas en la zona más alta del río, en junio de 2011, o el más reciente, una turista sueca que estuvo una noche junto a cinco menores, el pasado mayo. Todas iban en chanclas y bañador, habiendo iniciado la excursión desde una urbanización cercana al cauce sobre las 18.00 horas del sábado. Cuando se les hizo de noche, se asustaron y decidieron llamar a emergencias. No las localizaron hasta la mañana siguiente. Estaban bien, pero confesaron que vivieron «una auténtica pesadilla».

La llegada del verano vuelve a poner de relieve  la necesidad de establecer algún tipo de medida de control en los accesos al cauce del río. Así, desde la delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Málaga, que dirige Fernando Fernández Tapia-Ruano, manifestaron a SUR, el pasado mayo, días después del rescate de las turistassuecas, que se iban a retomar los trabajos para elaborar un plan de usos y gestión del paraje natural, ya que se encontraron con un borrador de este documento, elaborado por los anteriores gestores socialistas de la Junta.

La idea es establecer algún tipo de regulación en los accesos y de la permanencia en la zona media y alta del cauce, estableciendo un punto de control en el entorno de la antigua cantera, donde se sitúa desde 2012 una barrera que impide el acceso de los vehículos. Sin embargo, este elemento, además de la señalización colocada en el cauce, no ha impedido que con la llegada del verano vuelvan a aparcar en el río decenas de coches.

El nuevo alcalde, José Alberto Armijo (PP), que ya ocupó el cargo entre 1995 y 2015, insistió, en los días posteriores al rescate de las excursionistas nórdicas, en la importancia de «regularizar de manera urgente el uso y disfrute del río Chíllar», defendiendo la puesta en marcha de «un centro de control de usuarios». Además, abogó por restaurar la cantera y poner en valor la ruta del llamado canal de los tubos negros, que recorre las montañas hasta la presa, convirtiéndolo en un 'Caminito del Chíllar', al estilo del rehabilitado Caminito del Rey, ubicado entre Ardales y Álora, en el Valle del Guadalhorce.

Así, el regidor nerjeño, que regresa al cargo tras la legislatura pasada, en la que gobernaron PSOE, IU y EVA-Podemos, indicó que las administraciones «no pueden continuar tentando al diablo», añadiendo que pese a que hasta ahora las incidencias han sido «menores» entre los senderistas, «en cualquier momento ocurrirá una desgracia irreparable y vendrán tiempos de reproches y lamentaciones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El río Chíllar de Nerja afronta otro verano sin medidas para frenar la masificación