Presentación del programa formativo para mujeres, este jueves en la Mancomunidad Oriental. SUR

Un centenar de mujeres de la Axarquía mejorarán su inserción laboral con un programa europeo

La iniciativa que gestiona la Mancomunidad Oriental pretende buscar nuevos nichos de empleo, reciclarse o incorporarse al mercado de trabajo, con un presupuesto de 221.500 euros

Jueves, 1 de diciembre 2022, 14:02

Fomentar la inserción sociolaboral de un centenar de mujeres de los 27 municipios de menos de 5.000 habitantes con los que cuenta la Axarquía. Éste es el objetivo del nuevo programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano que ha puesto ... en marcha la Mancomunidad Oriental, con fondos Next Generation de la Unión Europea. El proyecto, que se desarrolla a lo largo de 18 meses, ha sido presentado por el presidente de la institución comarcal y alcalde de La Viñuela, José Juan Jiménez (PSOE); el vicepresidente, Juan Peñas (IU); la vocal de Igualdad, Aroa Palma (IU), el portavoz institucional, Antonio Sánchez (PSOE), y Carmen Cruz, directora del área Territorial de Empleo de la Axarquía.

Publicidad

«Gracias al trabajo que han desarrollado desde Igualdad y Formación hemos logrado una subvención de 221.500 euros para formar de forma gratuita a un centenar de mujeres de la comarca. Es una oportunidad fantástica para adquirir conocimientos en profesiones con nuevos nichos de empleo, para reciclarse o para incorporarse al mercado laboral», ha destacado el presidente de la Mancomunidad de la Axarquía.

También lo ha hecho el vicepresidente, quien ha puesto en valor «este programa constituido por diferentes itinerarios formativos, diseñado conforme a las necesidades actuales y que tiene como único objetivo mejorar la empleabilidad de nuestros pueblos». «Pero además es que se van a potenciar valores relacionados con la mujer rural tales como visibilidad, seguridad, igualdad real, confianza, no discriminación, o emprendimiento por citar algunos», ha agregado.

El programa contempla la incorporación al mercado laboral, por cuenta ajena o propia, del 20% de las participantes que finalicen la formación. El 35% del total de mujeres desarrollarán un itinerario personalizado orientado al desarrollo de competencias y empleos verdes; y otro 35% desarrollarán un itinerario personalizado orientado al desarrollo de competencias y empleos digitales.

Publicidad

«El despoblamiento rural afecta a buena parte de los municipios de menos de 5.000 habitantes de la Axarquía, debido fundamentalmente, a la falta de trabajo. Por eso pensamos que con este programa de formación podemos contribuir al asesoramiento y orientación laboral, así como a la inserción en el mercado de trabajo, favoreciendo por otro lado, la igualdad efectiva, la no discriminación en el acceso al empleo», ha subrayado Palma, adelantando que algunos de los itinerarios tendrán que ver «con la sostenibilidad y el sector agroalimentario tan arraigado en la comarca atendiendo a la demanda tradicional y a la actual relacionada con las nuevas tecnologías».

Asesoramiento

La vocal de Formación e Igualdad ha explicado que la finalidad del proyecto es promover la atención personalizada a las mujeres de áreas rurales y urbanas y se desarrollará a través de su participación en itinerarios individualizados que combinen acciones de diferente naturaleza, tales como orientación laboral, asesoramiento, información, formación, adquisición de competencias y habilidades transversales, inserción laboral y acompañamiento en el empleo, su capacitación e inserción laboral, fortaleciendo al tiempo la igualdad efectiva y la no discriminación en el acceso al empleo.

Publicidad

La sede de Torre del Mar cuenta con las infraestructuras necesarias, tales como aulas homologadas y demás medios y materiales, para el buen funcionamiento de este programa. Las personas destinatarias tienen que estar inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Andaluz de Empleo, residentes preferentemente en municipios de menos de 5.000 habitantes con necesidades de cualificación recualificación formativa o profesional y la selección se hará desde el SAE.

El programa tiene prevista la contratación de uno o varios técnicos, según las necesidades, para llevar a cabo el asesoramiento en los itinerarios, así como la ayuda de las mujeres en la inserción laboral que forman parte de este proyecto, dado el gran número de municipios con los que cuenta la Axarquía. Los itinerarios individualizados tiene una duración máxima de nueve meses. El proyecto íntegro debe ejecutarse en un plazo máximo de 18 meses. Junto a la Junta de Andalucía, la Mancomunidad dela Axarquía y los 31 ayuntamientos de la comarca oriental, participan la Asociación Zakut, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Málaga e Incide.

Publicidad

Imagen de la última sesión plenaria en la Mancomunidad Oriental. SUR

Luz verde a la nueva relación de puestos de trabajo en la Mancomunidad Oriental

La Junta General de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía ha aprobado la nueva relación de puestos de trabajo de la institución comarcal, que cuenta con una plantilla de 18 trabajadores. El presidente del organismo mancomunado, José Juan Jiménez (PSOE), ha explicado que la apertura de este proceso tiene como objetivo «contribuir a la consecución de la eficacia en la prestación de los servicio y de la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles mediante la dimensión adecuada de sus trabajadores, su mejor distribución, mediante formación, promoción y movilidad». La propuesta contó la aprobación de PSOE, PMP, GIPMTM, IU y la concejal no adscrita. El PP optó por la abstención

La relación de puestos de trabajo (RPT) es el instrumento técnico a través del cual se realiza la ordenación del personal, de acuerdo con las necesidades de los servicios y se precisan los requisitos para el desempeño de cada puesto. «Quiero felicitar a todos los intervinientes por este acuerdo tan necesario para el buen funcionamiento de los servicios que prestamos desde la Mancomunidad Oriental y por la mejora de las condiciones de los trabajadores cuya RPT llevaban demandando desde hace años», ha concluido Jiménez.

Por su parte, el vocal de Personal, José María Jiménez, ha explicado que la RPT ha sido elaborada por una empresa externa ante la imposibilidad de que la hiciesen los técnicos de la Diputación por el volumen de trabajo que acumulaban. Ha sido debatida con los responsables sindicales en la mesa de negociación, ha contado con el trabajo del área de recursos humanos, con los informes favorables del secretario y del interventor así como la pertinente exposición pública. «Mi agradecimiento a todos las personas que han intervenido porque tener una RPT que defina los derechos, obligaciones y responsabilidades es básico», ha destacado el vocal, recordando que fue en 2018 cuando se firmó el convenio colectivo pendiente desde la década de los 90.

«El objetivo ha sido que ningún trabajador saliese perjudicado, que recogiese las funciones diarias de cada uno de los puestos y sus atribuciones sin detrimento económico. Es un documento realista, de acuerdo con la situación de la Mancomunidad Axarquía», ha añadido Jiménez, destacando que en el diseño de la nueva estructura de la plantilla «se ha contado con los representantes sindicales pertenecientes a CSIF y CCOO, con los colegios profesionales así como los trabajadores». El portavoz del GIPMTM, Juan García, también ha felicitado a todas las partes que ha intervenido en la confección de la RPT, «por un trabajo serio y responsables que responde a años de reclamaciones». En el mismo sentido se ha manifestado su homónima en Por mi Pueblo, Marilé Muñiz, quien ha considerado «la eficiencia y necesidad de este documento para cualquier administración pública».

La portavoz de IU, Aroa Palma, también ha puesto en valor «el arduo trabajo realizado, logrando el consenso de asociaciones sindicales, personal técnico, trabajadores y con los informes favorables de los habilitados nacionales». El representante del PP, Óscar Medina, también ha querido felicitar «a los empleados públicos por conseguir la aprobación de la RPT».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad