Imagen del puente colgante del Saltillo en Canillas de Aceituno. E. CABEZAS

Canillas de Aceituno y la localidad granadina de Torrenueva Costa, hermanadas por sus puentes colgantes

Los ayuntamientos acuerdan promover el intercambio turístico de la mano de estos dos hitos de la ingeniería moderna, de 60 y 54 metros de longitud, respectivamente

Jueves, 1 de diciembre 2022, 19:25

La ruta senderista del puente colgante de El Saltillo, que conecta Canillas de Aceituno con Sedella, a lo largo de 9,4 kilómetros, en pleno parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, se ha consolidado, en su segundo año de funcionamiento, como un auténtico revulsivo turístico para el interior de la Axarquí ... a. Con el objetivo de seguir incrementando su atractivo, el Consistorio canillero ha llegado a un acuerdo con el de la localidad granadina de Torrenueva Costa para iniciar los trámites de hermanamiento, donde desde el pasado mayo hay una infraestructura similar en una zona de acantilados.

Publicidad

El objetivo del acuerdo de hermanamiento es estrechar lazos y compartir actividades mediante la unión de sus dos puentes colgantes, de tal manera que estos dos municipios andaluces estén hermanados por estos dos hitos de la ingeniería moderna. El alcalde canillero, Vicente Campos (PP), ha asegurado que el objetivo de este hermanamiento es «estrechar lazos de amistad, así como tejer sinergias y promover el intercambio de experiencias, actividades culturales y turísticas entre los residentes de ambos municipios».

Tal y como ha explicado en un comunicado el regidor de Canillas de Aceituno, «en breve, convocaremos una reunión para informar de todos los detalles a los agentes sociales del municipio, con el objetivo de constituir un comité de hermanamiento para llevar a buen fin este propósito».

Por su parte, el teniente de alcalde y concejal de Turismo, Álvaro Hurtado (PP), ha señalado que una vez que han dado traslado de la propuesta de acuerdo al pleno, y ha sido aprobada por el mismo, el siguiente paso es iniciar los trámites de hermanamiento entre nuestros dos municipios, para lo cual se ha dado traslado del acuerdo a la localidad granadina de Torrenueva, donde según nos consta, esta iniciativa también cuenta con el acuerdo de su pleno municipal».

Publicidad

El sendero del Saltillo de Canillas de Aceituno se encuentra en el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, a los pies del pico más alto de la provincia de Málaga, La Maroma. Desde su inauguración en octubre de 2020 se ha convertido en uno de los referentes turísticos y deportivos más destacados de la Gran Senda de Málaga, dentro de la etapa número 7, que conecta Cómpeta con Canillas de Aceituno. Una iniciativa, que se desarrolla por unas nuevas infraestructuras y pasarelas que conducen a uno de los los tres puentes colgantes más grandes de España en espacios naturales, con 54 metros de longitud y a 70 metros sobre el cauce del río Almanchares.

Pasarela colgante de Jolúcar

El puente colgante de la Alta Axarquía une los términos municipales de Canillas de Aceituno y Sedella y ha puesto a estos dos enclaves del interior de la comarca oriental en lo más alto del deseo de senderistas de todo el país, gracias a la espectacularidad de esta obra de ingeniería llevada a cabo por la Diputación y que ha sido bautizado popularmente como el Caminito del Rey de la Axarquía.

Publicidad

Por su parte, la pasarela colgante de Jolúcar fue inaugurada el pasado mes de mayo en Torrenueva Costa, un municipio que cuenta con ayuntamiento propio desde octubre de 2018. El proyecto supone el primer puente colgante del Mediterráneo español y todo un referente para la Costa Tropical granadina. Un puente que permite unir la zona urbana de la localidad desde el mirador del Peñón de Jolúcar con el sendero PR A-420, que conecta con el nuevo mirador El Hondurón y la playa de La Joya, existiendo la posibilidad de rodear el puente a través de una ruta alternativa.

La apertura de este nuevo atractivo turístico del municipio granadino ha supuesto toda una revolución para Torrenueva Costa y es que con sus 60 metros de largo y elevado 35 metros sobre el mar ya ha llamado la atención de vecinos y visitantes, que con un número máximo de 15 personas, pueden recorrerlo en el mismo momento, quedando cerrado al público en caso de mal tiempo en el litoral mediterráneo o en los días de lluvia. Este proyecto fue redactado por el Servicio de Arquitectura de la Diputación de Granada y supervisado por los técnicos del Ayuntamiento de Torrenueva Costa en un proceso que duró cuatro años desde su presentación hasta la apertura al público.

Publicidad

Arriba y a abajo a la izquierda, dos imágenes del puente colgante de la costa granadina, y a la izquierda, otra vista del de la Axarquía. SUR Y E. CABEZAS
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad