El municipio de Canillas de Aceituno celebra este domingo 29 la XXX edición del Día de la Morcilla. La fiesta ha sido presentada este miércoles en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, por el alcalde del pueblo, Vicente Campos y ... el teniente de alcalde, Álvaro Hurtado.
Publicidad
Canillas de Aceituno, además de la morcilla, presume del chivo malagueño, un plato que cada vez está teniendo más peso en la gastronomía local, según Vicente Campos, que ha explicado que esta fiesta se remonta a hace 30 años cuando el Ayuntamiento decidió trasladar la feria del pueblo que era en abril al mes de agosto. «De esta forma se resolvió el problema de la lluvia que había prácticamente todos los años y se conseguía que todos los vecinos que habían emigrado pudieran estar en ella dado que solían venir durante el periodo de vacaciones. Entonces los mayordomos de la Virgen de la Cabeza decidieron promocionar y sacar dinero para conmemorar la festividad vendiendo morcillas que es un producto típico del pueblo», ha relatado Campos quien ha destacado «la exquisitez de estas morcillas que solo llevan la grasa y la cebolla». «Vamos a repartir más de 5.000 raciones de morcilla a la plancha, 600 litros de cerveza y 300 de vino del terreno», ha señalado Campos quien ha recordado que en este pueblo axárquico. También ha recordado que en los restaurantes de la localidad se pueden probar otras elaboraciones diferentes a base de morcilla.
Por su parte, el teniente de alcalde, Álvaro Hurtado, ha destacado que esta fiesta declarada de Singularidad Turística Provincial «ya está consolidada en el calendario de fiestas de la provincia siendo de las más antiguas y visitadas».
Hurtado ha informado que las actividades comenzarán el domingo a las diez de la mañana con el II Concurso Fotográfico Día de la Morcilla. El jurado en el que participa el fotógrafo Carlos Castro, premiará a las tres mejores colecciones con 150, 100 y 15 euros: y las individuales con 75 y 50 euros.
A las 11.30 horas tendrá lugar la misa en honor a la patrona Virgen de la Cabeza y la procesión. Las degustaciones empezarán a las dos de la tarde. «Este año la Virgen lucirá un lazo negro en recuerdo del cantaor Antonio de Canillas que era devoto de ella y que todos los años cantaba en la misa flamenca», ha recordado el regidor.
Publicidad
Durante toda la jornada habrá música amenizada por la orquesta Tejeda. Este año como novedad, los jóvenes tendrán una fiesta «Pre Noche Morcillas» con los djs Scatta, y los locales José Morales y Samu.
Los visitantes que acudan el domingo a Canillas de Aceituno podrán disfrutar además de un recorrido por el casco histórico de origen morisco y de lugares emblemáticos como la Casa de los Diezmos o Casa de la Reina Mora, el Mirador de la Virgen, los antiguos lavaderos públicos o la iglesia de Nuestra Señora del Rosario del siglo XV. Este municipio está enclavado en el Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama y desde él parte una de las rutas más duras para subir a La Maroma, el pico más alto de la provincia de Málaga con 2.069 metros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.