El proyecto promovido por Larios para recalificar 250 hectáreas de suelos agrícolas en la vega de Maro, donde se ha planteado la construcción de un campo de golf de 18 hoyos, 680 viviendas y un hotel de lujo en una antigua fábrica de azúcar, sigue generando un profundo debate social, entre los partidarios y los detractores del desarrollo urbanístico o la conservación y puesta en valor de este enclave rústico, situado junto al paraje natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo, una de las últimas franjas libres de ladrillo que quedan en el litoral malagueño.
Publicidad
Preguntado por este asunto, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, ha asegurado este jueves en Nerja que el Ayuntamiento «todavía no ha presentado el proyecto ante la Junta, por lo que no hay aún ninguna propuesta», en alusión a que la iniciativa está pendiente de aprobarse en el pleno, una vez que se han recibido medio centenar de alegaciones al convenio elaborado por el gobierno local del PP.
«Quiero dejar claro el compromiso medioambiental y ecológico de este gobierno», dijo Bendodo, quien añadió: «Juanma Moreno lidera una revolución verde y queremos que Andalucía sea una tierra sostenible y también, por tanto, el turismo». El consejero agregó: «Para tranquilidad de todos, cualquier proyecto que se pueda ejecutar aquí o en cualquier otro punto de Andalucía tiene que tener todas las garantías medioambientales, sin ningún tipo de duda«.
Por otro lado, Bendodo se comprometió a que, antes de que finalice esta legislatura autonómica, prevista hasta diciembre de 2022, arrancarán las obras del nuevo centro de salud de la localidad costera más oriental de la provincia, un proyecto que suma cerca de dos décadas de retrasos e incumplimientos por parte de las distintas administraciones públicas.
En este sentido, el consejero arremetió contra los anteriores gestores de la Junta, del PSOE, «que prometieron muchas veces este proyecto». «Para el gobierno andaluz es una absoluta prioridad», apuntó, recordando que en 2009 el Ayuntamiento, tras barajarse hasta cuatro ubicaciones distintas, urbanizó una parcela junto al cauce del río Chíllar, que no llegó a ser recepcionada por la Consejería de Salud. «En la pasada legislatura se boicoteó el proyecto«, afirmó.
Publicidad
«Con la vuelta de José Alberto Armijo como alcalde y con el gobierno del cambio en Andalucía lo hemos desatascado. El Ayuntamiento está redactando el proyecto de urbanización de la parcela, que recoge mejoras técnicas», dijo. Además, la Junta ha renovado el área de fisioterapia del centro actual y va a ejecutar cuatro consultas en el área de Urgencias, con una inversión de 120.000 euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.