Borrar
El embalse de La Viñuela está al 9% de su capacidad, con 14,9 hectómetros cúbicos. E. CABEZAS
Ayuntamientos de la Axarquía no logran consensuar las medidas para ahorrar agua
Sequía en Málaga

Ayuntamientos de la Axarquía no logran consensuar las medidas para ahorrar agua

La empresa pública Axaragua reúne a los consistorios a los que da servicio, aunque reconoce que los municipios «tienen autonomía siempre que no superen los 160 litros por habitante y día»

Viernes, 7 de julio 2023, 00:25

La pertinaz sequía sigue avanzando y se ceba especialmente con la Axarquía, donde el principal recurso hídrico de la comarca oriental, el embalse de La Viñuela, presenta un estado lamentable e inédito en sus 34 años de historia, al 9% de su capacidad, con apenas 14,9 hectómetros cúbicos almacenados. De hecho, tras el último comité de gestión de la sequía, la Junta acordó que los 31 municipios de la comarca oriental tenían que reducir sus consumos en, al menos, un 20% para intentar garantizar el abastecimiento humano hasta el final del verano.

La pasada semana Vélez-Málaga fue el primer gran municipio de la zona que anunció cortes nocturnos, de 23.30 a 7.00 horas. La decisión ha generado un gran malestar entre los empresarios turísticos, que han calificado la situación de «problemón» para el sector, especialmente la hostelería y el ocio nocturno. Otros pequeños municipios que también se abastecen del embalse y de los trasvases desde la capital y Nerja, están realizando igualmente restricciones de noche, como Almáchar, Iznate, El Borge, Benamargosa y Moclinejo.

Esta disparidad de situaciones ha llevado a que la empresa pública Axaragua, dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, haya decidido convocar reuniones semanales para tratar de consensuar las medidas entre los 14 municipios a los que abastece. No obstante, el presidente de la entidad en funciones y alcalde de La Viñuela, José Juan Jiménez (PSOE), ha reconocido a SUR que cada municipio «tiene autonomía y soberanía a la hora de adoptarlas, porque las circunstancias pueden ser diferentes en cada caso».

«Pedimos un esfuerzo en reducir las pérdidas y, sobre todo, en ajustarse a la dotación que nos ha impuesto la Junta, que es de 160 litros por habitante y día, más de un 20% menos de lo que se venía consumiendo hasta ahora, que eran más de 200», ha explicado Jiménez, quien ha reconocido que «comprende» el malestar de la población que ve como en un municipio se cortan, por ejemplo, las duchas en las playas o las piscinas municipales y en el de al lado no. «Cada pueblo hará sus cuentas, es soberano para tomar las medidas que considere, lo que está claro es que nosotros le vamos a dar solo los 160 litros al día por habitante que nos impone la Junta», ha apostillado.

A la cita de este jueves han acudido alrededor de la mitad de los 14 municipios a los que presta servicio Axaragua, con ausencias destacadas como la de Vélez-Málaga. El concejal de Aguas, Jesús María Claros (PP), ha lamentado a este periódico que no se le haya convocado «con suficiente antelación», pero ha dicho que tiene previsto acudir a la de la próxima semana. «Ha sido llegar y hemos tenido que tomar estas medidas tan duras, pero no nos ha quedado más remedio, porque los anteriores gobernantes no han cumplido con los tres decretos de sequía, que llevan vigentes desde junio de 2021», ha manifestado Claros.

Sin recursos alternativos

El edil veleño ha apuntado que desde que han restringido por completo los riegos y los baldeos con agua potable y han comenzado con los cortes nocturnos, se ha conseguido que los depósitos «se recuperen mucho más rápido, y hay noches en las que no se está teniendo que cortar el agua en algunas zonas de la localidad», ha apostillado. «Lo ideal es que consensuemos entre todos los medidas, seamos del color político que seamos», ha manifestado Claros.

El concejal ha reconocido que Vélez-Málaga es un municipio con una gran extensión territorial, que demanda mucha agua en verano «y que no tenemos recursos alternativos, como pueden tener otros pueblos, como Rincón de la Victoria, Torrox o Algarrobo, que tienen pozos para el riego, en nuestro caso los pozos del Molino de las Monjas para el abastecimiento están agotados desde hace más de una año», tras aportar, de media, cuatro hectómetros cúbicos anuales, alrededor de la mitad del agua que precisa anualmente la capital de la comarca oriental.

Otro problema añadido que tiene Vélez-Málaga son las pérdidas y fugas de agua en la red municipal debido a su gran antigüedad en muchas zonas. Un estudio de 2014 las cifraba en el 24% del total del agua suministrada en las redes, con alrededor de 1,5 hectómetros cúbicos anuales. Sin embargo, en estos momentos estas pérdidas podrían rondar el 40%, según ha podido saber SUR. «Las medidas de ahorro tendrían que haberse tomado mucho antes y también habría que haber arreglado todas las fugas importantes, en esas estamos, pero es que llevamos apenas tres semanas gobernando», se ha lamentado Claros.

Por su parte, Jiménez ha apuntado que en los otros 17 municipios de la comarca oriental que no se abastecen del embalse, sino de pozos propios, de momento, no se están registrando grandes problemas en el suministro a la población de los cascos urbanos, a excepción de zonas del diseminado de Colmenar como Solano. «Pero si sigue sin llover, al final todos vamos a tener que acabar haciendo restricciones, porque no va a haber agua en los próximos meses», ha manifestado el presidente de la Mancomunidad Oriental y de Axaragua.

En todo caso Jiménez ha advertido de que no todos los técnicos son partidarios de los cortes de agua nocturnos, «porque nos dicen que pueden traer más problemas, como averías y que la gente haga acopio de agua en sus casas o negocios, que luego acaba tirando cuando recuperan el suministro», ha especificado. En este sentido, el presidente de la Mancomunidad Oriental y de Axaragua ha insistido en la importancia de «concienciar a la población de que hay prohibiciones taxativas muy claras, no se puede usar agua potable para regar jardines, baldear calles, limpiar coches o llenar piscinas y cualquier uso que no sea esencial», ha enumerado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ayuntamientos de la Axarquía no logran consensuar las medidas para ahorrar agua