Poco a poco el turismo se recupera del mazazo de la pandemia. La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental Axarquía participará en la primera convención de destinos turísticos españoles de Turespaña, que se celebrará del 4 al 6 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. Los ejes serán la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de destinos y la presentación del Plan Estratégico de Marketing 2021-2024. «Es la primera gran cita que van a tener los responsables y gestores de destinos turísticos de España, y tenemos que estar. Es un foro en el que podremos compartir experiencias, aprender sobre las nuevas tendencias en márketing turístico y promoción», ha subrayado el vocal de Turismo, Juan Peñas, quien ha estado acompañado por la vocal Aroa Palma y el portavoz institucional, Antonio Sánchez.
Publicidad
«En la convención se va a tratar la sostenibilidad de los destinos, un signo de distinción con el que llevamos años trabajando junto a los ayuntamientos y que complementa al de calidad que iniciamos hace seis años con las certificaciones Sicted», ha añadido el vocal de Turismo, quien asistirá de forma telemática. La responsable técnica del área lo hará de forma presencial. «Vamos a estar muy atentos de las líneas y proyectos que el organismo nacional de turismo tiene previsto sacar, y a cuáles podremos acogernos», ha indicado Peñas, satisfecho de que «la Mancomunidad haya sido seleccionada en esta convención que ha tenido una alta demanda de participación».
Desde Turespaña han informado que esta primera convención, cuyo título es 'El futuro es hoy: destinos españoles llamando al viajero sostenible', tiene como objetivo el intercambio de buenas prácticas de gestión y márketing turístico y la coordinación de la acción de promoción internacional de España y sus destinos. Además, Turespaña presentará en esta primera edición el mencionado Plan Estratégico de Marketing 2021-2024 y las principales líneas de trabajo para el próximo ejercicio, así como las vías de colaboración de destinos y clubes de producto con el organismo autónomo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Los dos primeros días de la convención tratarán la digitalización y la sostenibilidad desde un ángulo de gestión y márketing turístico y contará con la participación de gestores de destinos y clubes de producto que expondrán distintos modelos y buenas prácticas; con directivos del sector privado que acercarán el punto de vista de las empresas con el objetivo de mejorar la colaboración público-privada, así como con consejeros de turismo de España en el exterior, con responsables de Turespaña y de la secretaria de Estado de Turismo.
Entre otras ponencias, Peñas ha destacado las tituladas 'Netflix, plataforma de promoción turística'; 'La sostenibilidad en las empresas de alojamiento'; 'La evolución de la demanda internacional', o 'La sostenibilidad del destino: escenarios post pandemia'. El tercer día de este foro estará dedicado a la planificación de la actividad conjunta entre Turespaña y los destinos españoles con reuniones bilaterales entre los gestores y los consejeros de turismo de España en la red de oficinas en el exterior, dando la oportunidad de adelantar estos encuentros que tradicionalmente se celebran durante Fitur. Las jornadas cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.
Publicidad
«La Mancomunidad continua trabajando para posicionar al destino Axarquía Costa del Sol donde merece, por eso estaremos en esta convención en los que van a participar agentes de diferentes niveles de la administración turística como comunidades autónomas, diputaciones provinciales o municipios», ha resaltado Sánchez.
La Semana Santa de Vélez-Málaga estará presente, por segunda vez, en la VI Exposición de Arte Cofrade, uno de los mayores eventos de temática cofrade a nivel nacional, en ella estarán expuestos enseres de diferentes cofradías y hermandades de la ciudad. El evento se celebrará en Bobadilla Estación los próximos días 9 y 10 de octubre. La concejala de Cultura, Cynthia García, acompañada por el organizador del evento, Francisco González, y el imaginero veleño, Rafael Díaz, dieron los detalles del evento, donde los asistentes podrán ver el modelado por parte del joven imaginero veleño Rafael Díaz Serralvo, y asistir a la elaboración en directo, por parte del chef local Roberto Soler, del producto estrella veleño en Semana Santa, el ajobacalao.
García señaló que la Semana Santa de Vélez-Málaga «es parte fundamental del patrimonio cultural de la ciudad, reconocida dentro y fuera de la provincia, con más de quinientos años de historia» y quiso recordar que «la primera vez que participó nuestra ciudad en el evento fue en 2019, dejando buena muestra de la calidad de las diferentes piezas presentadas, y este año tendremos una gran participación de las cofradías gracias a la colaboración de la Agrupación». García agradeció a esta entidad y a las distintas hermandades y cofradías el trabajado y la colaboración «ya que han cedido por unos días sus enseres para que sean expuestos, siendo una de ellas el palio de María Santísima de los Desamparados, que fue expuesto durante la Cuaresma y Semana Santa en el patio central del Ayuntamiento».
Por su parte, González agradeció al Ayuntamiento «la puesta en valor por la cultura y el turismo cofrade, así como por la artesanía de esta zona tan rica y conocida a nivel provincial y regional, y donde la exposición será el escaparate también de artistas y profesionales». «Habrá diferentes actividades como un certamen de bandas musicales, un certamen de saetas, la representación del Paso de Riogordo y también de los incensarios de Loja», detalló. Por último invitó a todos los ciudadanos a que visiten la exposición en Bobadilla Estación y conozcan también su cultura cofrade».
Además de la presencia por parte del Ayuntamiento, la Agrupación de Cofradías y el Museo de Semana Santa también se contará con las cofradías Ecce-Homo y Amor y Coronado de Espinas y Salud; el arte también se hará presente con los talleres de imaginería de José Antonio Lucena y de bordados Stella Maris. En el aspecto musical será la banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de la Caridad la que participe y además finalice la segunda jornada del evento. Los usuarios podrán además disponer de un folleto interactivo con códigos QR que direccionarán a vídeos de las imágenes procesionando por la ciudad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.