Secciones
Servicios
Destacamos
El acceso al 'maná' de los fondos europeos de recuperación, los Next Generation, con 140.000 millones para España, a menudo está solo al alcance de los ayuntamientos de mayor tamaño del país, que tienen más medios humanos para afrontar la procelosa burocracia que conllevan. ... Por este motivo, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, Jorge Martín (PP), y el vicepresidente responsable del área de Planificación Estratégica y Recursos Europeos, José Pino (Andalucía por Sí), han reunido este jueves en el salón de actos a todos los alcaldes de los 26 municipios de menos de 5.000 habitantes de la comarca para explicarles el nuevo proyecto que pondrá en marcha la institución comarcal a través de la empresa Innovación Activa.
«Se trata del Centro de Innovación Rural Axarquía que por un lado, va a facilitar a los ayuntamientos, que carecen de personal o herramientas para ello, el acceso al desarrollo de proyectos a través de fondos europeos así como su tramitación, gestión o justificación; y por otro, contribuir a la dinamización económica del territorio a través de actuaciones ligadas a la agricultura sostenible, a mejorar la competitividad a través del fomento de proyectos de emprendimiento y de la aplicación de prácticas de economía circular», ha resumido el presidente, quien ha adelantado que «tendrán especial protagonismo las mujeres y los jóvenes en el entorno rural».
«Somos conscientes de la valía de nuestro territorio y del potencial que tienen nuestros recursos, por eso tenemos que aprovechar las nuevas fuentes de financiación que están aportando los fondos europeos para convertir esa materia prima que tenemos, las ideas y el talento, en proyectos tangibles y viables», ha destacado Martín, resaltando «el papel que la Mancomunidad quiere jugar en la revitalización de nuestros pueblos y en el impulso de políticas que apoyen a nuestros emprendedores, fomentando con ello el empleo de calidad y la prosperidad de nuestra economía». «En definitiva, de lo que se trata es de combatir la despoblación y su impacto sobre el tejido empresarial y social», ha resaltado Martín.
El presidente de la Mancomunidad Oriental ha explicado que el Centro de Innovación Rural Axarquía contará con una oficia física en la sede de la institución en Torre del Mar y otra virtual, y en ambas se podrán realizar consultas y solicitudes. Pero además en la presencial se atenderá a los usuarios que lo necesiten, se tramitarán ayudas y se ofrecerán instrumentos financieros, se generarán contenidos y se convocarán seminarios y talleres. La oficina virtual contará con un registro de usuarios y se ofrecerán noticias. También contarán con un calendario de eventos y se realizarán 'webinars'.
Al respecto, el vicepresidente de Planificación Estratégica y Recursos Europeos Fondos Europeos, José Pino, ha explicado en un comunicado que el principal motivo por el que se va a crear este Centro de Innovación en la administración supramunicipal es precisamente porque «una de sus funciones es atender a los municipios que más dificultades tienen para acceder a ciertos servicios, pero además es que hemos encontrado con esta fórmula una buena forma de conseguir financiación procedente de fondos europeos para ellos, y combatir de forma conjunta a la despoblación».
Pino ha detallado que desde «el Centro de Innovación Rural vamos a ofrecer jornadas para trabajar con empresarios locales con la idea de lograr un plan de mejora continua para aprender a priorizar, medir, gestionar riegos y usar herramientas de automatización de procesos y mantenimiento de la calidad». «También queremos mejorar la capacitación laboral, la recuperación de oficios tradicionales y el apoyo al emprendimiento de la población activa, en especial, promoviendo la igualdad en derechos y oportunidades de las mujeres y los jóvenes», ha añadido.
«Pero además este proyecto tiene en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas en la Agenda 2030. En concreto, garantiza la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, facilita el crecimiento de las mujeres y jóvenes del entorno rural, fomenta el paso hacia una economía baja en carbono, apoya la gestión empresarial y eficiencia del tejido productivo y aplica prácticas de economía circular», ha enumerado. El Centro de Innovación Rural Axarquía estaría a disposición de los emprendedores de 26 municipios de la comarca de la Axarquía, es decir, todos menos Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Nerja, Torrox y Algarrobo. En la presentación del proyecto han estado también María Cecilia Tarelli, CMO de Innova Activa; Juria García, CIO de Innova Activa y Julio Ortega, Ceo de Innova Activa.
Por otro lado, la comarca de la Axarquía, una de las zonas más afectadas por la sequía, ha ahorrado un consumo de agua de 2,2 hectómetros cúbicos entre julio de 2023, cuando empezaron las restricciones, y febrero pasado en relación al mismo periodo de un año antes de esas fechas, equivalente a 880 piscinas olímpicas llenas. En concreto, el consumo en 2022 fue de 16,2 hectómetros cúbicos de agua y en 2023 de 14,4 hectómetros y el ahorro se consiguió gracias al esfuerzo de los ayuntamientos y, sobre todo, de la ciudadanía, «consciente de la situación de emergencia» que se vive y que lleva nueve meses con restricciones.
Así lo ha asegurado también este jueves el consejero delegado de la empresa pública Aguas y Saneamientos de la Axarquía (Axaragua) que abastece a 14 municipios de la comarca oriental, Daniel Cívico (Por Mi Pueblo), sociedad que ha recordado la necesidad de reducir aún mas el consumo de agua y ha apelado a la «responsabilidad y al compromiso de la ciudadanía». Con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo, la empresa ha retomado dos campañas de concienciación, una dirigida a la población en general con consejos domésticos de reducción del gasto de agua y otra a los deportistas de la comarca.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad Oriental ha hecho balance del trabajo desarrollado en los últimos meses para minimizar los efectos de la sequía y colaborar en la puesta a disposición de nuevos recursos hídricos. «Hay que seguir actuando con responsabilidad y manteniendo nuestro compromiso con el agua», ha incidido Martín, que ha agradecido «la implicación de los ayuntamientos en la toma de decisiones, muy duras, para garantizar el abastecimiento de agua potable en todos los hogares».
De esta forma, entre los consejos de ahorro figura la reducción del tiempo de uso de las duchas, activar siempre la lavadora con la carga llena, ya que se consume la misma cantidad de agua que semivacía, no usar el inodoro como papelera, descongelar los alimentos en el frigorífico sin usar el grifo o cerrarlos mientras que dura el enjabonado. También es recomendable detectar fugas en tuberías y proceder a su reparación lo antes posible y descargar las cisternas a la mitad de su capacidad, pues esta acción tiene el mismo efecto y consume menos de la mitad de agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.