Imagen del emblemático Balcón de Europa de Nerja. E. CABEZAS

La Axarquía bate récord de visitantes con un incremento del 18,7% este pasado verano

La comarca oriental captó a 770.513 turistas de los 3,5 que acudieron a la provincia entre junio y agosto, con un gasto medio que alcanzó los 105 euros

Miércoles, 18 de octubre 2023, 17:45

La provincia de Málaga ha vivido el mejor verano turístico de su historia y la Axarquía no ha sido ajena a esta auténtica avalancha de visitantes. La comarca oriental recibió 770.512 turistas en los meses de verano de los 3,5 millones que ... llegaron a tierras malagueñas, lo que supone un incremento del 18,7% con respecto al 2022, según los datos que maneja la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía (APTA), a partir de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (IECA) y Turismo y Planificación Costa del Sol.

Publicidad

Además, se han realizado encuestas a empresarios del sector turístico de la comarca, así como a expertos locales. Según los datos que maneja Turismo y Planificación Costa del Sol, 3,5 millones de turistas han llegado al aeropuerto de Málaga, más que nunca, de los que 770.512 turistas han viajado a la comarca de la Axarquía, un 22,01% del total. Estos datos se desglosan de la siguiente forma: en junio hubo 161.511 visitantes, un 32,7% más que en 2022; en julio, 281.340, con un incremento del 28,9% y en agosto 327.661, un 24,6% más que el año anterior. El gasto medio se situó entre los 95 y los 105 euros.

El mercado nacional ocupó el primer puesto de visitas a la Axarquía con 515.827 visitantes, y los datos de los mercados internacionales apuntan que prácticamente se han recuperado con respecto al 2019 antes de la pandemia. Los principales mercados internacionales que visitaron la comarca fueron Reino Unido (con 43.847 visitantes), Países Bajos (con 32.548 visitantes), Bélgica (con 24.556 visitantes), Francia (con 23.876 visitantes) y Alemania (con 20.732 visitantes), según APTA. La estancia media de los turistas en la Axarquía ha sido de entre tres y cuatro días.

«Quiero felicitar a APTA por este estudio que nos sirve de partida para la temporada 2023/2024 desvelando nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Todo ello marcarán las líneas de actuación de un trabajo conjunto entre la Mancomunidad y APTA en pro de un sector fundamental en nuestra comarca por su aportación económica y por la creación de empleo», ha expresado el presidente de la Mancomunidad Oriental, Jorge Martín (PP), quien también ha destacado la utilidad de este trabajo «para conocer cómo se ha comportado el turismo durante los meses de verano en cada uno de los 31 municipios, y cómo evolucionará durante el otoño e invierno, marcando la previsión de los puentes y Navidad que rompen la estacionalidad.

Publicidad

Promoción turística

Por su parte, el vocal de Turismo de la Mancomunidad de la Axarquía, Jesús Pérez Atencia (GIPMTM), ha dado la enhorabuena «a todas las personas, empresas y administraciones de la comarca que en su aportación contribuyen a ofrecer unos datos muy buenos en materia turística en nuestro destino». «Nuestra comarca se sitúa en niveles superiores a los que teníamos antes de la pandemia. Lo que supone la recuperación de un sector vital para la economía de nuestros pueblos», ha afirmado.

«Nuestros números dentro de los datos de la Costa del Sol ascienden a casi 800.000 visitas, lo que supone un nivel excepcional sobre el que, sin duda, hay que seguir trabajando. Un reto que asumo como nuevo vocal de Turismo y en el que invertiremos todos los esfuerzos para seguir promocionando la comarca, la calidad del destino y su singularidad. Agradecer como no, a APTA por este estudio que lleva a cabo y su buena labor en materia turística, dinamizadora y siempre comprometida con la comarca como un destino único», ha argumentado Pérez Atencia.

Publicidad

En este sentido, el presidente de APTA, Álvaro Hurtado, ha informado de que la temporada estival ha sido «muy positiva» y que los datos que arroja el estudio «son optimistas, ya que seguimos creciendo como destino». «Es un estudio que servirá a todos y llevaremos a cabo de forma periódica para conocer la situación de la comarca en diferentes épocas del año. Trabajo que servirá tanto para el sector empresarial como público, detectando cuales son los pasos que deben seguir para crecer turísticamente o saber en qué pueden mejorar», ha manifestado.

Por ello, desde la Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía se ha realizado el estudio de los 31 municipios de la comarca de forma individual, para conocer en qué situación se encuentran en qué mercados deben trabajar y dónde seguir posicionando el destino. «Un trabajo que incluiremos en el plan de acción anual de APTA para ofrecer datos actualizados al sector de forma mensual y semestral», ha avanzado Hurtado. El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la comarca de la Axarquía en esos meses ha sido de 2.457.891, lo que representa un 21,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Publicidad

Ocupación hotelera media del 84,5%

La tasa de ocupación hotelera media en la comarca en esos meses ha sido del 84,5%, lo que significa un 4,2% más que en el mismo periodo del año anterior. El grado de estacionalidad turística en la zona ha sido del 1,23, lo que indica que la demanda turística fue un 23% mayor que la media anual. El índice de concentración turística ha sido del 0,42, lo que muestra que el turismo se distribuyó de forma relativamente equilibrada entre los municipios de la comarca.

Los principales municipios que han recibido más visitantes entre junio y agosto han sido Nerja (224.939 visitantes), Vélez-Málaga (221.183 visitantes), Torrox (127.289 visitantes), Rincón de la Victoria (77.745 visitantes) y Frigiliana (34.216 visitante). Por su parte, en el interior se registra un número importante de visitantes en Cómpeta, Alcaucín, Canillas de Aceituno, Sedella y Riogordo.

Publicidad

Presentación del estudio sobre el turismo de la Axarquía, este miércoles en la Mancomunidad Oriental. SUR

Hurtado ha animado a aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado actual, «seguiremos apostando por la promoción de la marca Axarquía-Costa del Sol, diseñaremos una estrategia de marketing integral y seguiremos potenciando el desarrollo de productos turísticos innovadores y sostenibles, así como fomentar la cooperación entre los agentes públicos y privados para mejorar la calidad, eficiencia y competitividad».

El balance positivo de la temporada alta veraniega se ve reflejado en las previsiones de este próximo trimestre, aumentando la concentración turística con respecto al año anterior. También hay un aumento del 24,3% de vuelos, un incremento de 119 a 122 ciudades conectadas y el crecimiento del número de compañías aéreas, «lo que hace que nuestro destino sea competente a nivel europeo por su cercanía al aeropuerto», ha matizado. «Resaltar la importancia de las oficinas de turismo en la comarca y la necesidad de que estén dotadas de la información necesaria para contribuir a la difusión de los municipios de la Axarquía y la creación de sinergias para que el turista conozca y se desplace de un lugar a otro», ha finalizado Hurtado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad