Borrar
Acto de presentación de la iniciativa en la Mancomunidad Oriental. SUR
La Asociación Malagueña de Espina Bífida impulsa la orientación laboral de personas con discapacidad en la Alta Axarquía

La Asociación Malagueña de Espina Bífida impulsa la orientación laboral de personas con discapacidad en la Alta Axarquía

La entidad lanza un plan en los municipios menores de 20.000 habitantes, en el que se hace hincapié en el uso de las tecnologías, con el apoyo de la Diputación, para acciones en Riogordo, Colmenar y Villanueva del Rosario

Miércoles, 26 de marzo 2025

Ante las grandes dificultades a la que se enfrentan las personas con discapacidad a la hora de encontrar un empleo, la Asociación Malagueña de Espina Bífida ha puesto en marcha un proyecto de orientación y formación socio laboral a través del uso de las nuevas tecnologías, dirigido a este sector, en especial a los residentes en municipios menores de 20.000 habitantes. Se trata de una iniciativa que vuelve a contar con el impulso económico de la Diputación de Málaga gracias a la convocatoria de subvenciones a entidades del tercer sector, con una cuantía de 5.400 euros.

Así lo ha anunciado el diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín (PP), junto a la presidenta de la asociación Ana Valverde. Gracias a esta ayuda, la Diputación da continuidad a este proyecto «que ofrece las herramientas necesarias para la búsqueda de empleo de estas personas, mejorando la inserción social real y efectiva y haciendo especial hincapié en el conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación», ha asegurado el diputado provincial en un comunicado.

«Se trabaja para romper la brecha digital característica de este colectivo»

Francisco José Martín

Diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional

El diputado de Tercer Sector ha destacado que gracias a proyectos como éste, «se trabaja para romper la brecha digital característica de este colectivo», que participará en acciones formativas para la mejora de la empleabilidad en los municipios de Riogordo, Colmenar y Villanueva del Rosario, donde podrán desplazarse vecinos de otros municipios«. En la primera edición del proyecto el 85% de los participantes adquirieron herramientas para la búsqueda de empleo y un 60% consiguió un trabajo.

Demanda

La primera fase de este proyecto será la captación de personas que quieran participar para pasar posteriormente a las orientaciones laborales mediante entrevistas individualizadas, en las que se facilitará orientación sociolaboral, como el uso de las herramientas para la búsqueda de empleo o formación, uso de las nuevas tecnologías y la derivación a recursos públicos, entre otras acciones.

En función a la demanda, se organizarán talleres de búsqueda activa de empleo, de uso de los portales de empleo para personas con discapacidad, elaboración de currículos y manejo del correo electrónico durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Finalmente se hará un seguimiento de los participantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Asociación Malagueña de Espina Bífida impulsa la orientación laboral de personas con discapacidad en la Alta Axarquía