El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Vélez-Málaga continúa con su programa de exposiciones y actividades a disposición de los vecinos y visitantes del municipio axárquico. Desde La Concejalía de Cultura y Patrimonio del Consistorio se apuesta por dotar de contenido novedoso y orientado ... a potenciar a los artistas de la tierra. Esta línea promocional trae al CAC a Alberto Tarsicio.
Publicidad
La concejala de Cultura, Alicia Ramírez, y el autor han presentado este viernes 'Aenima Flora', una muestra con la que el CAC arranca el año expositivo «apostando, una vez más, por el arte local», ha reivindicado la edil veleña en un comunicado. En este caso, se trata de 16 obras pictóricas, en su mayoría óleos sobre lienzos, realizadas entre 2019 y 2025, en las que el creador «nos presenta una naturaleza abstracta, como extensión del ser». La colección estará abierta al público desde este viernes 7 de febrero y hasta el 20 de abril.
Alicia Ramírez
Concejala de Cultura
«Nuestro compromiso con los artistas locales y en el fomento de su trabajo es total y rotundo», ha explicado Ramírez, una implicación que se hace visible con la presentación de la exposición de Tarsicio, así como con la recién estrenada obra de Francisco Hernández o los encuentros que en los últimos tiempos ha tenido la concejala de Cultura con autores de la capital de la Axarquía, para conocer de primera mano sus proyectos en curso. «Es fundamental que apoyemos a aquellos que dan difusión y repercusión a nuestro municipio, son referentes de nuestra tierra y hay que estar con ellos», ha insistido la concejala veleña.
En lo relativo al contenido de la muestra, Tarsicio ha explicado que se trata de una serie pictórica de la que subyace «una rebelión contra la ideología que sustenta nuestra realidad contemporánea; fuente de desorientación y sofoco existencial provocado por la manipulación tecnológica y las políticas insustanciales frente a las que el ser humano se encuentra obstruido y enajenado».
Publicidad
Cada pieza es, por tanto, el resultado de «una conmoción interna y el movimiento por el encuentro con la naturaleza-maleza», dualidad que adquiere un papel determinante en la composición del artista. El autor ha agradecido el apoyo ofrecido por parte de la Concejalía de Cultura, lo que «es muy positivo para todos los creadores que venimos trabajando en Vélez-Málaga, para llevar adelante nuestros proyectos».
Alberto Tarsicio, nacido en Torre del Mar en 1980, estuvo estrechamente relacionado con el mundo del arte desde su más tierna infancia, debido a la influencia de su seno familiar y su amistad con figuras relevantes del arte, que marcaron su tendencia creativa. De formación autodidacta, en 2012 se traslada a París para seguir desarrollando su trabajo de autoformación en estrecho contacto con el circuito artístico de Vélez-Málaga.
Publicidad
Desde entonces, su trayectoria como artista ha estado ligada a una amplia labor de comisariado. En los últimos años ha trasladado su práctica pictórica a la profundización en diferentes lenguajes narrativos como son la instalación, la videocreación, la composición musical y la escenografía, según han informado desde el Consistorio veleño en un comunicado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.