El Ayuntamiento de Vélez-Málaga trabaja desde hace más de un mes en la adecuación del Complejo Arqueológico y Monumental de las Antiguas Canteras ... de Valle-Niza y del Museo de la Piedra 'San Pitar' para poner en valor este espacio y favorecer la dinamización cultural y turística tras varios años clausurado por la rotura de un muro tras unas lluvias fuertes hace varios años. En estos días han dado comienzo las obras de reconstrucción de este elemento situado en la zona sur del complejo. Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Hermanos Campano, S.L., que tiene una dilatada experiencia a nivel andaluz en obras de rehabilitación de este tipo, con un presupuesto de 45.300 euros y un plazo de ejecución previsto de unos tres meses.
Publicidad
Hasta el lugar se han desplazado este jueves el alcalde, el socialista Antonio Moreno Ferrer, junto con la teniente de alcalde de Valle-Niza, María José Roberto (PSOE), para visitar el comienzo de las obras, destacando «la importancia de atender la demanda vecinal y de poner en valor este espacio emblemático, que comienza con los trabajos de reconstrucción del muro de contención de la parte sur del complejo, que cedió con las últimas fuertes lluvias y que es fundamental reparar antes de la próxima apertura al público del espacio, por cuestiones más que obvias de seguridad», explicó el regidor.
Por su parte, la edil mostró su «gran satisfacción» por el comienzo de estas obras «en un lugar tan emblemático para la localidad» y recordó que esta actuación se suma a otros trabajos de mejora y mantenimiento que se están llevando a cabo como el desbroce completo y la limpieza de más de 70.800 metros cuadrados y la sustitución de la cartelería informativa y mobiliario urbano «para poner en valor este rico patrimonio local para uso y disfrute de vecinos y visitantes».
Moreno Ferrer añadió que gracias al trabajo de los Servicios Operativos Municipales «se está realizando un importante esfuerzo para el completo desbroce y limpieza de las sendas de los paseros, donde actualmente ya pueden identificarse claramente los caminos de los que se ha retirado gran cantidad de vegetación arbustiva que complicaba el acceso y el tránsito por los mismos, con el fin último de habilitar San Pitar para poder ser disfrutado por los vecinos y para que visitantes, centros educativos, colectivos y grupos organizados puedan realizar rutas turísticas por el complejo».
Publicidad
El Complejo Arqueológico y Monumental de las Antiguas Canteras de Valle-Niza 'San Pitar' se compone de tres edificaciones históricas claramente perceptibles como son la antigua cantera, cuyo origen de explotación se remonta a 1727 y de donde se extrajo piedra para construir la Catedral de Málaga; la capilla, que data de 1739 y el conjunto de paseros, cuya historia narra que en 1844 esa finca se convirtió en una propiedad agrícola para la producción de uva moscatel, con cerca de 300 paseros, siendo la de mayor extensión de toda la comarca oriental.
Recientemente, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento veleño aprobó por unanimidad solicitar al Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y la Diputación, como administraciones competentes, la financiación necesaria para crear en San Pitar un Centro de Interpretación de la uva pasa, para contribuir en mayor medida a recuperar este conjunto monumental junto al conocido Castillo del Marqués y poner en valor a un producto tan autóctono de la Axarquía como es la uva pasa moscatel, reconocida como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
Publicidad
Estas actuaciones, además, vienen a complementar las que se están realizando en el entorno de la urbanización colindante, 'Las Canteras', después del convenio de gestión urbanística suscrito entre el Consistorio veleño, los promotores representantes de la junta de compensación y la empresa aseguradora que buscan garantizar la finalización de las obras de urbanización previstas en esa zona, principalmente en relación a los capítulos de riego, jardinería y mobiliario urbano. Además se incluye la terminación y el acondicionamiento de la rotonda situada en la carretera N-340 de entrada a dicha urbanización y al complejo arqueológico San Pitar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.