Borrar
Las variedades de piel verde no se oscurecen al madurar. A. PELÁEZ
Arranca la campaña del aguacate con incertidumbre a causa de la crisis del Covid

Arranca la campaña del aguacate con incertidumbre a causa de la crisis del Covid

La cosecha, que comenzó en octubre con las variedades de piel verde, se prevé que sea de menor producción por hectárea aunque de volumen similar

AGUSTÍN PELÁEZ

Domingo, 8 de noviembre 2020, 00:17

La campaña de aguacate 2020-2021 ha comenzado ya en la provincia. Y lo ha hecho con las variedades más tempranas de piel verde, entre las que se encuentran Bacon y Fuerte, y con un mercado abierto a la producción nacional, lo que ha favorecido a los precios para el agricultor. Sin embargo, la campaña fuerte comenzará previsiblemente a mediados de este mes con la variedad Hass, que es la mayoritaria en la provincia y que se prolongará hasta abril o mayo.

Málaga sigue estando a la cabeza en Andalucía en superficie de cultivo, con unas 7.000 hectáreas, aunque la apuesta por esta fruta crece también con fuerza en Cádiz y Huelva. Según el gerente de l Grupo Reyes Gutiérrez, Juan Antonio Reyes, todo apunta a que esta será una cosecha con una menor productividad por hectárea, aunque ello no va a significar que haya menos producción. La razón es que hay más superficie plantada que empieza a entrar en producción, ya no sólo en la provincia, sino en otras zonas de España.

EN CIFRAS

La situación que se está viviendo con la pandemia no está favoreciendo al mercado. Si en la primera ola las ventas se dispararon en el retail, en esta segunda ola lo que está sucediendo es que los mayoristas están bajando sus ventas. La incertidumbre crece en el sector a medida que empeora la pandemia en todo el mundo, se decretan los estados de alarma o confinamientos en distintos países y aumentan las medidas para reducir la movilidad, como está sucediendo en algunas zonas de España.

El empeoramiento de la pandemia y la fuerte presencia de la fruta de importación preocupan a los productores localesLa cosecha de la variedad Hass, que es la mayoritaria en Málaga, comenzará a mediados de noviembreTécnicos advierten de que los recortes en el regadío por la sequía empiezan a pasar factura a los árboles de aguacate en la Axarquía

El presidente de la Asociación Española de Tropicales, Javier Braun, ha advertido en este sentido que esta campaña empezarán a entrar en producción buena parte de las nuevas plantaciones realizadas en Cádiz, Huelva o Sevilla. En la pasada campaña se estimaba que Málaga y Granada sumaban unas 15.000 hectáreas en su zona costera; Canarias, unas 1.400 hectáreas; Huelva, unas 1.000; Cádiz, unas 800, una superficie muy similar a la de la Comunidad Valenciana, con entre 600 y 800. «Estas superficies se han incrementado en algunas provincias con grandes inversiones y explotaciones que tendrá mucho que decir en las próximas campañas», ha señalado Braun.

Aunque la variedad Hass, que es la más importante en el campo malagueño, no estará en su mejor momento hasta dentro de unas semanas, ya hay productores que la están recolectando aún sin estar madura. «Es de juzgado de guardia porque esto es algo que nos afecta a todos como origen», ha señalado el gerente de Sigfrido Fruit, Sigfrido Molina.

Según las primeras estimaciones, la cosecha 2020-2021 se prevé que se a muy similar a la del pasado ejercicio, aún cuando en la provincia durante la floración la lluvia tiró parte de la flor dificultando la polinización. En Andalucía la cosecha en la campaña 2019-2020 alcanzó las 81.000 toneladas.

Agua

Para el jefe del departamento técnico de Trops, David Sarmiento, a las plantaciones, sobre todo de la Axarquía, empieza a pasarles factura los recortes en el regadío que ha venido sufriendo durante los últimos años (la Junta acaba de imponer un nuevo recorte similar al que ya sufrió hace un año). Según el técnico, las cosechas de Bacon y Fuerte, cuyos árboles se utilizan sobre todo como polinizadoras, han sido este año algo más bajas que en la pasada campaña.

El gerente de Natural Tropic, Prudencio López, ha dicho en cuanto a los precios que todo apunta a que no será una mala campaña para los productores, aunque no se prevé que sea tan buena como la anterior, en la que el aguacate malagueño llegó a alcanzar los 3 euros el kilo con la pandemia ya instalada en España, allá por el mes de marzo y abril.

Según Sigfrido Molina, los precios están siendo muy buenos para los agricultores, lo que se ha podido comprobar con la variedades de piel verde, que han llegado a alcanzar los 2 euros el kilo en el campo. Molina ha advertido sin embargo que todavía hay mucho aguacate de terceros países como México, República Dominicana, Colombia, Chile, Israel y Marruecos, y que ello no juega a favor de la producción local.

En términos similares se ha expresado también Juan Antonio Reyes, al señalar que durante la ventana española también exportan a Europa otros seis países productores, lo que afecta a las ventas.

«El mercado ha bajado a causa del Covid, sin embargo hay mucha fruta de importación y eso no favorece al productor español», ha insistido el gerente de Frutas Reyes Gutiérrez.

toneladas de aguacates se alcanzaron en el territorio nacional en la pasada campaña 2019-2020. Para esta campaña hay expertos que consideran que en el campo malagueño la producción por hectárea será más bajas que en la anterior.

hectáreas de cultivo se estima que existen en el campo malagueño. En Andalucía, según la Junta, son ya unas 15.000 hectáreas, siendo Huelva y Cádiz donde más ha crecido con un millar en cada una. La Comunidad Valenciana supera las 800 hectáreas, aunque en este caso la variedad mayoritaria es la Lamb Hass. Canarias posee unas 1.400 hectáreas de cultivos de aguacates.

euros el kilo. Este es el precio que se está pagando en algunas corridas por el aguacate Hass. La fruta de importación por avión de México y Chile se está pagando también a este precio e incluso más. Las grandes comercializadoras no han empezado aún con esta variedad local por lo que se desconoce qué cotización ofrecerán. La cosecha de las variedades más tempranas (Bacon y Fuerte, que son de piel verde y que se utilizan como polinizadoras) se ha desarrollado con muy buenos precios para los productores, ya que han alcanzado hasta los 2 euros el kilo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Arranca la campaña del aguacate con incertidumbre a causa de la crisis del Covid