Autoridades e integrantes de la SAC de Vélez-Málaga. SUR

El arqueólogo Oswaldo Arteaga será nombrado hijo adoptivo de Vélez-Málaga

Entre sus trabajos más relevantes están las excavaciones de los yacimientos fenicios de Mainake-Maenoba y la reconstrucción de la antigua desembocadura del río

Lunes, 8 de febrero 2021, 13:44

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha aprobado este lunes el inicio del expediente para que el investigador y arqueólogo Oswaldo Arteaga sea considerado como Hijo Adoptivo de la capital de la Axarquía. Entre sus trabajos más relevantes están las excavaciones de los yacimientos fenicios de Mainake-Maenoba y la reconstrucción de la antigua desembocadura del río. Así lo han anunciado el alcalde, Antonio Moreno Ferrer; el primer teniente de alcalde del municipio y teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia; además de María Victoria Naranjo y Alfonso Gil, ambos de la Sociedad Amigos de la Cultura (SAC) de Vélez-Málaga.

Publicidad

«Hoy tenemos el honor de poder hacer público el inicio del expediente, aprobado en Junta de Gobierno Local, para nombrar como hijo adoptivo de Vélez-Málaga al investigador y arqueólogo Oswaldo Arteaga. Tanto el pueblo de Torre del Mar, como el municipio de Vélez-Málaga, tienen una deuda con él, ya que cuenta con una trayectoria de más de cuatro décadas dedicadas a la promoción de la geoarqueología», ha expresado Jesús Atencia.

Entre sus trabajos más relevantes se encuentran las excavaciones de los yacimientos fenicios de Mainake-Maenoba, en la zona conocida como Los Toscanos y Cerro del Mar, y la reconstrucción de la antigua desembocadura del río Vélez. Pero la vida de Arteaga está ligada a nuestra tierra desde hace décadas. Comenzó a dirigir en 1976 el Proyecto Fenicio-Púnico de la Axarquía dentro del Instituto Arqueológico Alemán, y en 1993 fue nombrado por este Ayuntamiento como Vocal de la Comisión Municipal de Arqueología. «Es por ello que creemos justo que Oswaldo Arteaga se convierta en hijo adoptivo de Vélez-Málaga conforme a lo dispuesto en el vigente Reglamento Municipal de Honores y Distinciones del Ayuntamiento», ha apostillado.

Por parte de la SAC de Vélez-Málaga, Alfonso Gil ha agradecido al equipo de gobierno «esta sensibilidad con la proyección de los yacimientos fenicios, que es la historia de este municipio. Oswaldo Arteaga en estos tiempos está reflexionando y escribiendo un libro que va a ser un hito importantísimo. Su intención es darle un gran relieve y traerlo a Torre del Mar. También quiero agradecer a Pepe Ramos el hecho de suscribir estas iniciativas. Todos ellos seguro que se encuentran muy entusiasmados con la noticia».

Patrimonio cultural

Finalmente, el alcalde ha asegurado: «Hablamos de una ciudad rica en patrimonio, rica en cultura y como no puede ser de otra manera, previsora siempre en la defensa de su historia. Este equipo de gobierno tiene puesta toda su ilusión en esa Vélez-Málaga ciudad de la cultura, porque es una apuesta importante y de relevancia para todos. Con ello, hoy damos un paso más con el reconocimiento a una persona que contribuye, ha contribuido y seguirá contribuyendo a que pasito a pasito nuestra riqueza patrimonial y cultural siga viva».

Publicidad

«Este nombramiento a Oswaldo Arteaga hace que hoy sea un día de satisfacción, porque no hemos dejado nunca de trabajar en proyectos importantes como las tumbas fenicias, Toscanos, Cerro del Mar o la desembocadura del río Vélez y como no puede ser de otra manera, por el mejor conocimiento de las civilizaciones que pasaron por nuestra ciudad, que pasaron por Vélez, por Torre del Mar, por Almayate o por Lagos. Así que enhorabuena, Oswaldo Arteaga, por este reconocimiento y esperamos que su contribución siga sumando a esa aspiración de Vélez-Málaga Ciudad de la Cultura», ha apostillado el alcalde.

El alcalde y el presidente del Foro por la Memoria Histórica de la Axarquía, José Luis Cabello. SUR

Vélez-Málaga recuerda a las víctimas y supervivientes de 'La Desbandá'

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha conmemorado este lunes el genocidio de la carretera Málaga-Almería conocida como la 'La Desbandá' ocurrido hace 84 años y que fue uno de los mayores éxodos de población civil de la historia de Europa. El alcalde, Antonio Moreno Ferrer, y el presidente del Foro por la Memoria Histórica de la Axarquía, José Luis Cabello, informaron de que este año, con motivo del covid-19, no será posible celebrar el tradicional homenaje en recuerdo de las víctimas y supervivientes de aquella masacre en la que murieron tantos malagueños «pero eso no nos hace olvidar en ningún momento la atrocidad que supuso 'La Desbandá'», apuntó el regidor veleño.

Moreno Ferrer señaló que «es importante que cada año, de la manera que sea posible, recordemos lo que ocurrió aquel febrero de 1937, para hacer de ello algo visible e importante como parte de nuestra historia y crear conciencia con el fin de avanzar hacia un futuro mejor y que algo así nunca vuelva a repetirse y no caiga en el olvido». El regidor quiso agradecer al Foro por la Memoria Histórica que «ejerza un papel fundamental promoviendo el recuerdo de todos los que murieron, además de por su implicación y por el trabajo que realizan diariamente para recuperar la memoria histórica de nuestra ciudad y la comarca». Además quiso mostrar especialmente todo su apoyo a la marcha del Club Senderista 'La Desbandá', que este año se celebrará de manera virtual.

José Luis Cabello explicó que la 'V Marcha La Desbandá' se está realizando este año de forma virtual y finalizará el próximo 14 de febrero, todo ello organizado por la Asamblea Memorialista Andaluza, de la que forma parte el Foro, y la Asociación La Desbandá. Además se llevarán a cabo dos conferencias que se desarrollarán de forma on-line los días 9 y 11 de febrero y que abordarán aspectos claves para contextualizar 'La Desbandá': la represión en la provincia de Granada y el destino en los campos de internamiento franceses de los refugiados. Del mismo modo, los temas protagonistas en este año en el que se celebran los 84 años de aquella masacre son la cultura, fraternidad humana y lugares de memoria histórica y que se divulgarán on-line y telemáticamente por las redes sociales de la Asociación.

El Foro por la Memoria Histórica de la Axarquía ha vuelto a pedir que se cambien los nombres de varias calles y equipamientos públicos de la ciudad, por entender que incumplen la legislación en materia de memoria histórica y democrática. Así, han propuesto que se sustituya la denominación de la avenida Vivar Téllez por la pensadora María Zambrano, y que se cambie también la denominación del estadio de fútbol veleño. También han pedido que se excave una fosa común situada en el cementerio veleño y que sea declarado como Lugar de Memoria Histórica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad