Presentación del calendario solidario en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía. SUR

Arenas protagoniza el calendario solidario de la Asociación Esperanza para luchar contra el cáncer de mama

Rocío Núñez ha sido la encargada de realizar las fotos que ilustran el almanaque, imágenes costumbristas emulando la pintura de la primera mitad del siglo XIX

Viernes, 28 de octubre 2022, 13:28

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama Esperanza de Vélez-Málaga ha lanzado un año más su calendario solidario para 2023, que en esta ocasión se dedica a la localidad axárquica de Arenas, donde se han realizado las fotografías. Se van a editar 2. ... 000 ejemplares, que se venderán a un precio de cinco euros. El calendario ha contado con más de un centenar de patrocinadores, entre instituciones y empresas. La presentación tuvo lugar en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, con la asistencias de numerosos alcaldes y ediles de localidades de la comarca oriental.

Publicidad

El presidente del organismo que agrupa a los 31 municipios y alcalde de La Viñuela, José Juan Jiménez; los vicepresidentes de la institución comarcal, Jorge Martín y Juan Peñas; la teniente alcalde de Arenas, Ángela Pérez; el senador Víctor González y la diputada provincial, Lourdes Piña, ambos concejales del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, han acompañado a la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama Esperanza, Carmen Ruiz, y a la fotógrafa, Rocío Núñez, en la presentación.

«Mi enhorabuena, un año más, a la Asociación Esperanza por regalarnos este momento en torno al salón de actos de todos las axáquicas y axárquicos. Ellas han sido las artífices de reunirnos a todos para impulsar esta causa solidaria y merecidísima ya que hacen una labor encomiable con las mujeres de la comarca aquejadas de cáncer de mama y con sus familiares que también necesitan de apoyo», ha resaltado Jiménez, quien también ha celebrado «la respuesta de los ayuntamientos de la Axarquía que se están brindando para colaborar con ellas cada año convirtiéndose en el escenario del almanaque».

Asimismo ha felicitado a la fotógrafa «por el gran trabajo que ha hecho llevándonos a nuestros hogares y oficinas la sensibilidad y la emoción de estas mujeres». Tanto Martín como Peñas han dado la enhorabuena a la Asociación Esperanza y a la artista Rocío Núñez por el calendario de 2023 realizado en Arenas. «Es un placer para todos nosotros poder acompañar a este grupo de mujeres que tan activas se muestran en la comarca y que tanto hacen por ella. No hay actividad que se le resista y son únicas para captar la colaboración de todos los axárquicos y axárquicas, con la única idea de contribuir al bienestar de sus socias».

Peñas ha destacado «la extraordinaria labor que llevan a cabo en la lucha contra el cáncer de mama y apoyando a las pacientes, familiares y allegados para mitigar la enfermedad», así como «el giro que han dado al calendario promocionando a los municipios de la comarca«. La teniente alcalde de Arenas ha agradecido a la asociación que «hayan escogido nuestro pueblo por lo que ha sido un placer ejercer de anfitriones». «Mi enhorabuena por la labor que hacéis, sois un referente en la Axaruqía», ha añadido.

Publicidad

Por su parte, la presidenta de la Asociación Esperanza ha agradecido la colaboración de las instituciones y empresas expresando que «el tiempo es una ley natural que no se puede parar, pero sí disfrutar con su parcelación». «Por eso, queremos que esos meses, semanas y días en la que la parcelamos los controléis mirando nuestro calendario», ha manifestado Ruiz, quien ha recordado que se trata de la décimo tercera edición. «Comenzamos en 2011 con calendarios muy artísticos, y en los últimos años siguen siéndolo pero le hemos sumado el homenaje a la Axarquía«, agradeciendo «la generosa acogida de Arenas, centro geográfico de la Axarquía entre dos cerros y sobre la atalaya de Bentomiz desde donde lo ven todo», ha comentado la presidenta.

También ha felicitado a la fotógrafa, que «ha conseguido recrear con nosotras cuadros decimonónicos que reflejan momentos vitales cambiando el pincel por la fotografía». Núñez ha sido la encargada de realizar las fotografías que ilustran el almanaque y en las que ha querido plasmar imágenes costumbristas emulando la pintura de la primera mitad del siglo XIX. Un trabajo muy elaborado, en encuadres, colores y luces, que ha tenido que ejecutar tanto en las fotografías como en la edición.

Publicidad

Atrezo laborioso

«He querido realizar una homenaje a la mujer rural. A la mujer de campo de otras épocas, nuestras abuelas, bisabuelas o tatarabuelas, que tantas carencias tuvieron y tantas necesidades pasaron. Para ello me he sumergido en los cuadros de esa primera mitad del siglo XIX extrayendo la esencia para mis fotografías a través de escenas cotidianas», ha explicado la fotógrafa, que es profesora en el IES La Maroma de Benamocarra y forma parte del colectivo Enfoque. Núñez ha agradecido «el laborioso atrezo que ellas han preparado y los enseres antiguos que les han prestado para recrear las escenas».

El calendario también hacen guiños a Arenas, ya que ha sido el municipio que este año se brindó como anfitrión. «En las fotografía aparecen almendros, el aceite o las mulas a las que Arenas rinde homenaje cada 12 de octubre. Por supuesto, también salen sus calles y muchos de sus bonitos rincones», ha añadido Núñez, quien ha destacado «la predisposición de las protagonistas, ejemplo de vida». «Hacen una labor para quitarse el sombrero, para mí ha sido una experiencia única», ha confesado.

Publicidad

Para 2024, Almáchar tomará el relevo. «A pesar de las dificultades, seguís endulzándonos la vida, y nosotros el año que viene, con nuestra uva pasa moscatel, queremos colaborar a endulzarla», ha invitado el alcalde almachareño, Antonio Yuste. En el acto también han estado los vocales Aroa Palma, responsable de Igualdad y concejal de Almáchar, Juan García, concejal en representación de la tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, y Marilé Muñiz, teniente alcalde de Benamocarra. Los alcaldes de Almáchar y Canillas de Aceituno, Antonio Yuste y Vicente Campos, respectivamente; la concejal de Cómpeta, María López, la de Canillas de Aceituno, Remedios Ríos y la de La Viñuela, Marí Ángeles Fernández, entre otros responsables públicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad