

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Árchez quiere mejorar el estado de conservación de uno de los principales símbolos de la pequeña localidad axárquica, su torre-alminar, de ... origen árabe-mudéjar y que data del siglo XIII. Para ello, destinará 36.000 euros de los fondos que recibe de la Diputación para acondicionar el campanario y la cubierta, con el objetivo de evitar que se incremente el deterioro del monumento histórico, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC). Así, una vez concluido el proceso de licitación de los trabajos, la alcaldesa archera, María del Carmen Moreno (PP), ha firmado el contrato con la empresa malagueña especializada en este tipo de actuaciones, Hermanos Campano, de Ardales.
Previamente, el Consistorio de Árchez tuvo que superar antes una serie de trámites para la elaboración del proyecto, como los permisos de la Delegación de Cultura, del Obispado, ayudas y hasta tres modificaciones del proyecto. Una vez firmado el contrato de las obras, se espera que los trabajos comiencen en unos días para que el campanario y el tejado de la joya cultural por excelencia del pueblo, la torre alminar mudéjar del siglo XIII, sean restaurados y vuelvan a su color original, el blanco, retirando la pintura de color albero que se le aplicó a finales de la pasada década.
«Esa pintura ha hecho que coja humedad y haya filtraciones», ha destacado la regidora de Árchez, con apenas 400 vecinos empadronados. Moreno ha avanzado además que están trabajando en la redacción del proyecto para restaurar por completo el resto del alminar, «ya que los ladrillos rojos y dibujos del cuerpo del monumento también se observan deteriorados», ha apostillado. «Es una decidida apuesta del Ayuntamiento por preservar el patrimonio histórico del municipio», ha finalizado. Los trabajos tienen una duración prevista de dos meses.
El alminar mudéjar es la torre campanario de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Se trata del alminar de una antigua mezquita almohade del siglo XIII, de la que sólo se conserva la torre, construida en ladrillo rojo y de estructura cuadrada. Tiene una altura de 15 metros y una ornamentación a base de rombos de temas vegetales y otros más abstractos.
La reconquista de las tierras de Árchez de mano de las tropas de los Reyes Católicos trajeron consigo la sustitución del volumen superior de la torre para transformarla en un campanario. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico del Patrimonio Nacional en 1979 y está considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura almohade que se conservan. En 2010, un archero afincado en el barrio malagueño de Huelin construyó dos reproducciones de madera en miniatura de la torre en su fase previa y posterior a la reconquista cristiana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.