Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta la llegada de la pandemia, en marzo de 2020, prácticamente los 31 pueblos de la Axarquía tenían alguna fiesta temática: el Níspero en Sayalonga, la Pasa en El Borge, el Ajoblanco en Almáchar o las Cerezas de Alfarnate, son sólo cuatro ejemplos de unas ... celebraciones que siguen suspendidas temporalmente a la espera de que mejore la situación sanitaria con la vacunación masiva y el virus pueda ser definitivamente arrinconado. En ese escenario de 'post-pandemia' hay tres municipios que quieren poner en marcha otras tantas citas novedosas, vinculadas a su historia y tradiciones culturales y gastronómicas.
Los jardines del centro de innovación social La Noria en la capital han acogido la clausura del proyecto '#HechoEn', una iniciativa de la asociación Futuro en Femenino, un colectivo de mujeres emprendedoras, empresarias y profesionales de Torrox, que ha diseñado fiestas locales singulares para Árchez, El Borge y Canillas de Albaida. El proyecto ha trabajado a través de la formación en el emprendimiento social la promoción del arraigo al terreno por parte de los habitantes de los pueblos participantes y la revitalización del comercio local desde las singularidades del medio rural, concretamente en lo que respecta a la gastronomía, la artesanía y los oficios tradicionales.
Como resultado, la iniciativa que se ha llevado a cabo en estos tres pueblos del interior de la comarca oriental malagueña ha diseñado y creado un evento por municipio, que combinará cultura, comercio y turismo; y que posteriormente llevarán a cabo los participantes. Estos eventos reunirán la puesta en valor de los recursos naturales y culturales del territorio, la recuperación y reinvención de oficios extintos, la apuesta por la inclusión social, el consumo del mercado local y la generación de una marca propia.
La vicepresidenta cuarta y diputada de Innovación Social, Natacha Rivas, participó ayer en la clausura en los jardines de La Noria, donde se dieron a conocer las características de estos eventos singulares y una muestra de las artesanías y gastronomía trabajadas durante las formaciones. Además, los jardines de La Noria, para la celebración de actividades, fueron inaugurados con la música de la cantautora malagueña Aurora Guirado.
Rivas ha explicado en un comunicado que «desde La Noria y con la alianza de la Fundación La Caixa, abordamos el reto demográfico del despoblamiento y la revitalización del medio rural desde el emprendimiento y la innovación, a partir de la puesta en valor de los recursos locales y acompañados de entidades sociales comprometidas, además de grandes conocedoras de la comarca de la Axarquía».
El proyecto también ha contado con la colaboración de los ayuntamientos participantes, que estuvieron presentes con sus alcaldes de El Borge, Raúl Vallejo (PSOE); Canillas de Albaida, Jorge Martín (PP); y Árchez, María del Carmen Moreno (PP). También estuvo la presidenta de la asociación Futuro en Femenino, Eva María Rico. Para ello previamente se han llevado a cabo diferentes jornadas en las que se han formado en emprendimiento social y oficios tradicionales con el objetivo de que los participantes obtengan las aptitudes necesarias para el desarrollo del evento.
El Borge celebrará en noviembre una nueva fiesta llamada 'El trabucazo', con temática bandolera y el uso de trajes tradicionales manufacturados en el taller textil y la recuperación de oficios artesanales a partir de la anea. El evento contará con un mesón bandolero donde mostrar las artesanías y disfrutar de la gastronomía singular del municipio, que combinará tradición con un toque gourmet.
En el caso de Árchez, municipio que hasta ahora no tenía una fiesta local temática, se celebrará 'El tesoro de los molinos'. La fiesta se basará en una leyenda local sobre una olla de oro que se encontró bajo un molino del pueblo. En esta se celebrarán ginkanas que sirvan para recrear la historia del municipio. También se han aplicado los talleres de artesanía, gastronomía y textil. En artesanía destaca la 'cuerda seca', que consiste en la ornamentación de azulejos y tiene orígenes mozárabes. Tendrá lugar en junio del año que viene durante la semana cultural del municipio.
Por último, Canillas del Albaida ha decidido ampliar una fiesta local ya existente para darse a conocer al exterior: 'Navidad Canillera'. Parte de un portal de Belén viviente en forma de pasacalles para el disfrute de las familias del pueblo, para pasar a una recreación histórica que aprovechará el callejero del pueblo como circuito del evento. En artesanía destacará el uso del mimbre y la palma, y en cuanto a gastronomía sobresalen múltiples dulces y las gachas de mosto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.