

Secciones
Servicios
Destacamos
Adentrarse en la Cueva de Nerja es toda una experiencia para los sentidos. Contemplar sus impresionantes formaciones geológicas, con ejemplares colosales como la Gran Columna ... de la Sala del Cataclismo, con 45 metros de altura y para cuya formación se necesitó la caída de mil billones de gotas de agua -incluida en el Libro Guinness de los Récords-, no es, ni mucho menos, la única maravilla que puede contemplarse si se recorren sus diferentes salas.
Las numerosas pinturas rupestres, que podrían tener una antigüedad de hasta 42.000 años, también invitan a adentrarse en la que ha sido bautizada como 'la Catedral de la Prehistoria en el sur del Mediterráneo'. La inmensidad de la cavidad ha hecho que en su interior habite una fauna muy peculiar, entre la que se encuentran varias especies autóctonas o endémicas del lugar. A estos animales se les conoce como fauna troglobia, hipogea o cavernícola. En la gruta la fauna más conocida y fácil de ver son los murciélagos, que precisamente fueron los que guiaron a los cinco descubridores, jóvenes mareños, hasta el hallazgo de la cavidad, el 12 de enero de 1959.
La última especie endémica y exclusiva de la gruta nerjeña que ha sido descrita por la comunidad científica es un pequeño arácnido de apenas un milímetro de longitud. Los investigadores Pablo Barranco, de la Universidad de Almería, y Cristian Pertegal, de la Universidad de Córdoba-CSIC, en el marco del proyecto de investigación interdisciplinar de la Cueva de Nerja, acaban de publicar un trabajo en la revista científica 'ZOOTAXA' en el que se describe esta nueva especie para la ciencia. La han bautizado como araña 'Anapistula delrosalae sp. nov'.
«Esta araña se encuentra distribuida por toda la cavidad, especialmente en zonas húmedas y su detección ha sido toda una proeza, dado que su tamaño ronda el milímetro», han detallado desde el Instituto de Investigación Cueva de Nerja en un comunicado difundido en sus redes sociales. El nombre hace alusión a una de las investigadoras del equipo nerjeño, la bióloga Yolanda del Rosal.
Tal y como indican estos investigadores, las arañas iberobaleares superan las 1.500 especies en todo el planeta. De ellas, más de un centenar habita en cuevas, aunque no todas son estrictamente cavernícolas. «Este dato pone de manifiesto, una vez más, la importancia de los ecosistemas subterráneos como reservorios de biodiversidad planetaria, un tesoro con frecuencia infravalorado a pesar del indiscutible potencial que albergan», han puntualizado los científicos andaluces.
Según recoge la mencionada publicación científica, esta nueva especie del género 'Anapistula Gertsch, 1941, A. delrosalae sp. nov.' «supone el segundo registro de la familia Symphytognathidae en Europa». «La nueva especie, hasta la fecha, sólo se ha encontrado en la Cueva de Nerja. Según los ejemplares recogidos, 'A. delrosalae sp. nov.' parece estar presente en toda la cueva, desde las galerías turísticas hasta las nuevas galerías, las altas, no visitables para el gran público.
«La detección de la especie es un reto debido a su pequeño tamaño, que probablemente ha hecho que pasara desapercibida hasta ahora. La nueva especie se basa en caracteres morfológicos tanto somáticos como genitales de las hembras. El macho es aún desconocido. Se discuten las características diagnósticas que han sido útiles para distinguir la nueva especie de la ya conocida 'Anapistula ataecina Cardoso & Scharff, 2009', nativa del sistema de cuevas de Frade, Lisboa, Portugal», han apostillado desde la publicación científica 'ZOOTAXA'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.