

Secciones
Servicios
Destacamos
La antigua fábrica azucarera de San Joaquín está situada en la zona oriental del término municipal de Nerja, entre el núcleo urbano y la pedanía ... de Maro, al norte de la antigua N-340. Funcionó de forma intermitente entre 1880 y 1930. Desde entonces, el enorme complejo industrial abandonado ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos, escenario de rodajes y sobre la zona del conocido como pago de Las Mercedes hay un proyecto de sus propietarios, la sociedad Larios, para reconvertir los edificios industriales en un gran hotel de lujo, promover en su entorno casi 500 nuevas viviendas de alto 'standing' y un campo de golf al sur de la carretera, sobre los acantilados.
El proyecto inmobiliario y deportivo contempla una inversión superior a los 311 millones de euros y desde 2022 está en tramitación ambiental por parte de la Junta de Andalucía tras la aprobación de un convenio urbanístico entre el Ayuntamiento y Larios en 2021. El pasado octubre, debido al abandono y al riesgo de derrumbe que presenta el antiguo complejo industrial, que no forma parte de los límites del Bien de Interés Cultural (BIC) del paraje pintoresco de Maro, aunque sí colinda con ellos, fue incluido en la Lista Roja del Patrimonio Histórico, una recopilación que elabora la Asociación Hispania Nostra.
Ahora el Colectivo Entre Cañas, que promueve la protección, defensa y puesta en valor del rico y variado patrimonio histórico de Nerja y su entorno y la memoria histórica en la zona, ha denunciado la enorme proliferación de grafitis y pintadas que hay en los restos de la antigua fábrica azucarera mareña. «Hemos ido a ver la fábrica San Joaquín y, de pronto ,no sabíamos si estábamos en una antigua fábrica azucarera y alcoholera construida por Joaquín Pérez del Pulgar en 1879 o en una exposición de grafitis», han expresado a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.
En efecto, SUR ha podido constatar que en los muros y paredes de los distintos edificios, la mayoría de ellos en estado de ruina o de semi ruina, están proliferando los grafitis y las pintadas de todo tipo, desde los que tienen cierto valor artístico, de animales, como tejones, ballenas o focas, aunque sin ninguna relación con el entorno, hasta las típicas firmas y garabatos, sin simbología alguna, más allá del ego de su autor o autores.
El colectivo nerjeño ha enviado un mensaje a estos 'artistas' que usan como lienzo restos industriales incluidos en un perímetro anexo a otro protegido como BIC. «Ya que os habéis empeñado en pintorrear un patrimonio industrial de Nerja, al menos hacedlo con conciencia social y pintad mensajes sociales, culturales o políticos que es para lo que nació el arte callejero», han expresado desde Entre Cañas.
Así, han apostillado que «hay muchos temas, por ejemplo 'Paz en Palestina' o 'Adiós al cacique' y no gastéis pintura y esfuerzo en muñecotes infantiles que no sirven más que para destruir un patrimonio que es de todos y alimentar vuestros egos», han considerado. «¡Ya basta!», han finalizado desde el colectivo, al tiempo que han pedido a las autoridades que el antiguo complejo fabril sea declarado también como un BIC, "porque el pago de las Mercedes tiene mucha historia también". "Está la fábrica, el pabellón de los Pérez del Pulgar, la calzada romana, las acequias, la parcelación de los terreno casi históricas... hay mucho que proteger ahí", han puntualizado.
Cabe destacar que en la zona de la fábrica no hay ningún tipo de vigilancia ni control de los accesos, según ha podido constatar SUR, ni señales que adviertan de que se trata de un antiguo complejo industrial, en estado de completa ruina y abandono. Por su parte, la concejala de Cultura, Ana María Muñoz (PP), ha replicado a este periódico, sobre esta nueva denuncia del colectivo Entre Cañas, que «se va a elaborar un informe y se va a enviar a la Sociedad Azucarera Larios para que actúe en consecuencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.