Algarrobo, con 6.625 habitantes a 1 de enero de 2022, celebró en 2021 el 200 aniversario de su constitución como municipio. En el marco de esta efemérides, el Ayuntamiento se ha hermanado con las localidades argentinas de Angaco, con 10.149 vecinos, y ... San Martín, con 10.899, en la provincia de San Juan. Esta zona fue uno de los destinos más frecuentes de la emigración malagueña a finales del siglo XIX y principios del XX, tras la crisis de la filoxera. Por ello, son numerosos los descendientes de malagueños que residen en esta parte del país argentino.
Publicidad
De hecho, Nerja está hermanada con San Juan desde 1998. En el caso de Algarrobo el hermanamiento comenzó el pasado 28 de febrero. El alcalde algarrobeño, Alberto Pérez (PSOE), tuvo el honor de participar en el acto de conmemoración del Día de Andalucía, celebrado por el Círculo Andaluz de San Juan, recibiendo un emotivo reconocimiento por los andaluces que forman parte de este club y en especial de los algarrobeños y descendientes que forman parte del mismo.
El Consistorio ha querido agradecer el «cariñoso recibimiento» que otorgaron a la delegación del Ayuntamiento; y en especial a Ángeles Vera y José Antonio Gallardo, como artífices de la consecución de este proyecto. También, la delegación de Algarrobo ha sido recibida por el Rector de la Universidad Nacional de San Juan y sus equipos de educación a distancia y cooperación internacional.
Según han informado desde el Ayuntamiento algarrobeño, en dicha reunión se han marcado las bases para fomentar la cooperación entre culturas y la participación ciudadana juvenil como eje central. También han visitado la Universidad Católica de Cuyo, donde se ha mantenido una reunión con el rector y parte de su equipo, estableciendo unas líneas de trabajo para fomentar la cooperación en el ámbito agrario proponiendo como ejes principales el aceite de oliva y los subtropicales.
Publicidad
Por su parte, desde la universidad, se ha puesto sobre la mesa su deseo de hacer partícipe de éste y otros proyectos a la UMA, conjuntamente con el Ayuntamiento. También, tuvo lugar la firma del acta de hermanamiento entre Algarrobo y la municipalidad de San Martín, rubricada por Pérez y por el intendente, Cristian Andino. En el acto, el regidor procedió a hacer entrega de una insignia de oro con el escudo de la Villa de Algarrobo, una bandera de Algarrobo y una camiseta de la segunda equipación de la Unión Deportiva Algarrobo.
La visitó incluyó un emotivo acto realizado en el cementerio de Angaco. En él se rindió homenaje a los migrantes españoles que, dejando toda su vida atrás, pusieron rumbo a la Argentina. El homenaje se hizo a través de la colocación de una placa que recuerda la historia de Miguel Sánchez Romero, vecino de Algarrobo y cuyos restos reposan en este cementerio.
Publicidad
La placa no solo recuerda la figura de esta persona sino que además recoge la historia de su familia, sirviendo como homenaje a todas aquellas personas que siguieron su camino. Además de la colocación de esta placa, se procedió a la plantación de un algarrobo junto a la misma para simbolizar que el pueblo de Algarrobo siempre estará ahí para cobijar bajo su sombra a tantos y tantos algarrobeños que aún estando lejos siguen siendo sus hijos. Seguidamente, en la plaza principal de Angaco, se procedió al descubrimiento de una placa que conmemora y deja constancia del hermanamiento entre ambos municipios.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.